Contenido
Suiza, situada en la parte central de Europa, es uno de los países más ricos del mundo. Muchos se preguntan a qué se debe esta situación y la respuesta es bien sencilla: gracias a la paz constante en la población, al igual que a un sistema político bastante estricto y constante.
Geográficamente hablando cuenta con una belleza increíble, por sus preciosos lagos, bonitos pueblos y el telón de fondo de las altas cimas de los Alpes. Con todo ello está claro que constituye uno de los destinos preferidos para los amantes del deporte. Tanto en verano como en invierno, si os gustan este tipo de entornos para realizar distintas actividades, disfrutaréis al máximo de este país.
No cabe duda que Suiza cuenta con una de las naturalezas más bellas de toda Europa. Su riqueza además hace que sea tan pura como respetada, ofreciendo de los paisajes más bellos.
¿Qué conocemos de Suiza?
Estuvimos en Suiza hace mucho tiempo, en Julio de 2006. El viaje duró una semana y volvimos encantadas. No solo disfrutamos de bellas ciudades y pueblos de ensueño, sino también de algunos de los parajes más bonitos que recordamos.
El territorio suizo se divide en cantones, que constituyen el ente político y administrativo sobre el que se construye el Estado. Los lugares que conocemos de Suiza son los siguientes:
- Ciudades: Ginebra, Berna, Lucerna, Friburgo
- Lago Lemán, incluyendo Lausana y Montreaux
- Lugano
- Pueblos/puertos: Interlaken, Gletsch, Meiringen
¿Cuándo viajar a Suiza?
La mejor época para viajar a Suiza dependerá del plan que tengáis. Si vuestra idea es disfrutar de sus paisajes invernales, practicando algún deporte de montaña, entonces la mejor época será entre diciembre y marzo. Si por el contrario queréis gozar de buena temperatura y observar sus verdes paisajes con buen tiempo, entonces la mejor época será entre mayo y septiembre. Como hemos comentado, es un país muy atractivo de visitar en cualquier momento, dadas todas las distintas actividades que se pueden realizar allí.
¿Es necesario Visado?
Los ciudadanos de la Unión Europea (UE), la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Israel, Singapur, así como los países miembros del espacio Schengen no necesitan visado para entrar y permanecer durante 90 días en Suiza.
Las personas que deseen permanecer en el país más de 90 días necesitan un visado (los ciudadanos de la UE y EFTA no necesitan visado, pero deben solicitar un permiso de estancia). Por regla general, la mayoría de los demás países requieren un visado para entrar en Suiza y el espacio Schengen.
¿Qué moneda hay?
Suiza no es miembro de la Unión Europea siendo el Franco Suizo (CHF) la moneda oficial del país. De todas formas en prácticamente todos los lugares se puede pagar en EUR pero el cambio se recibirá en CHF.
Franja Horaria
La hora en Suiza es la misma que en la Península Ibérica.
Idioma
Los idiomas oficiales en el territorio de Suiza son el alemán, el francés, el italiano y el romanche. Cada uno de ellos se habla mayoritariamente en un conjunto de cantones. En cada cantón existe uno de los cuatro idiomas que es el utilizado por la administración y que se considera como lengua principal. En algunos conviven más de uno, como en Berna, Friburgo y Valais, que son bilingües alemán-francés, mientras que el Cantón de los Grisones es trilingüe alemán-romanche-italiano. El alemán y el francés son los idiomas principales del país especialmente en los ámbitos de la economía, la cultura, los medios de comunicación y la enseñanza superior.
Curiosidades
Aquí van algunas curiosidades sobre este bonito país:
- Suiza es el cuarto país con más armas del mundo, ya que todos los hombres suizos de entre veinte y cuarenta años forman parte de la milicia nacional y guardan un rifle en casa. El país gasta una parte considerable de su presupuesto en defensa. Además, es obligatorio que todos los suizos tengan su propio refugio nuclear, una ley única en el mundo
- Son los únicos europeos que comen perro. Los suizos de las montañas son los únicos europeos que comen carne de perro. Aunque es un fenómeno muy poco frecuente, todavía algunos perros acaban cubiertos de sal, ahumados o convertidos en embutido en las aldeas alpinas. Después de zamparse las partes más sabrosas del animal, con el resto preparan una manteca que se usa para curar la tos
- Es un territorio tan pequeño que ninguna localidad está a más de 75 kilómetros de la frontera. Eso nos da una sensación exacta de lo pequeño que es el país (más o menos como Cataluña) y cómo ha resistido numantinamente el acceso a Europa.
- En Suiza nació Heidi y Frankenstein, pero murió Sherlock Holmes. Se puede visitar la casa de Heidi a pesar de que es un personaje de ficción. Frankenstein fue descrito por una adolescente en una noche tenebrosa a orillas del lago Lemán. Además hay una cascada donde supuestamente Holmes cayó al vacío y murió (aunque poco después, Conan Doyle lo resucitaría). Concretamente, ambos forcejean a la vera de la cascada de Reichenbach. Allí podemos contemplar incluso una plaquita que menciona este hecho
- En Suiza residieron Freddy Mercury, Charles Chaplin y Albert Einstein. Chaplin y Mercury lo hicieron con vistas al lago Lemán. Einstein, sin embargo, estaba en Berna: delante de su piso quedaba un bonito reloj, lo que quizá le inspiró para escribir sus teorías. Probablemente el símbolo más característico del casco antiguo de Berna sea la torre del Reloj (Zytglogge, el dialecto bernés, campana del tiempo), que se encuentra en un punto medio entre las Lauben
- En este país se encuentra la estación de tren más alta de Europa. La estación del Jungfraujoch es la más alta de Europa. Está construida a 3.454 m. ¡Casi nada! El primer tren empezó a operar el 1 de agosto de 1912 y en la actualidad todavía se pueden disfrutar de las vistas desde su mirador.
- En Suiza se hizo el primer viaje de LSD (a lomos de una bicicleta) de la historia. Lo protagonizó el químico Albert Hoffman, que sintetizó el LSD por casualidad y lo ingirió sin darse cuenta. Su trayecto en bicicleta desde su laboratorio hasta casa, en Basilea, fue sin duda lisérgico. También se da la circunstancia de que ese día se convirtió en El Día de la Bicicleta
- En Suiza se inventó el chocolate con leche. En este país fue donde se fabricó el primer chocolate con leche del mundo, obra y gracia de Daniel Peter en 1875. También es hogar de la sede administrativa de Nestlé…Henri Nestlé nació en Suiza y convirtió su apellido en una metonimia del chocolate, lo cual sorprende teniendo en cuenta que empezó elaborando recetas para bebé a mediados del siglo XIX
- Suiza tiene una bandera cuadrada. Junto con el vaticano, son los únicos países que poseen una bandera cuadrada
- Está prohibido por ley tener solamente una mascota. Si un suizo se plantea tener una mascota como un conejo, un ratón o un canario, la ley suiza les obliga a tener dos como mínimo. Suiza cuenta con una de las leyes de bienestar animal más estrictas del mundo y considera el aislamiento animal como abuso
- Si se tiene perro, hay que pagar impuestos. Existen impuestos por tener un perro. Éstos varían en función del tamaño y el peso del animal. Además, sus propietarios deben hacer un curso de capacitación para saber cómo cuidar de forma adecuada a sus mascotas. Sin duda, un referente
- La mitad de los relojes de lujo producidos en el mundo son suizos. Algunas de las marcas más conocidas son Tissot, Rolex, Tag Heuer… ¡no acabaríamos nunca!. Si queréis saber cómo se fabrican podéis ir el Museo de Patek Philippe en Ginebra. Sin duda, una visita muy interesante
Gracias por su maravillosa atención e interés en la detallada información.
Maravilla de Suiza un lugar muy hermoso para ir de turismo y visitar cuántos lugares y cuántas delicias fabrican la sociedad humana de suiz@s.
Un lugar idóneo para quienes nos gusta el buen vivir de Suiza 💕
¡Hola!. Muchas gracias por tu comentario. Desde luego Suiza es un país precioso, que ofrece muchísimos atractivos, especialmente para los amantes de la naturaleza. ¡Estamos deseando volver para poder seguir explorando más rincones!:). Un abrazo
Gracias por su maravillosa atención e interés en la detallada información.
Maravilla de Suiza un lugar muy hermoso para ir de turismo y visitar cuántos lugares y cuántas delicias fabrican la sociedad humana de suiz@s.
Un lugar idóneo para quienes nos gusta el buen vivir de Suiza 💕
Me gustaría visitar y vivir en Suiza el resto de Mi Vida!
Admirable Dignidad en proteger a los animales y es verdad han de ser emparejadas las mascotas así no sufran de amor.
Sobresaliente su cuidar y belleza, paisajes donde se aprecia la vida.
Siempre me gustó el excelente sistema y ejemplo Suizo.
¡Hola!. Muchas gracias por tu comentario. Si, Suiza es un ejemplo a seguir en muchos aspectos. La calidad de vida que allí se respira, así como el respeto a la naturaleza y los animales…estamos deseando volver para seguir conociendo más partes de este precioso país. ¡Seguro que planeamos pronto una nueva escapada!. Un abrazo