Praga, cuento de hadas

Contenido

Rate this post

“La Ciudad de las Cien Torres”

Praga, capital de la República Checa, constituye junto con Viena y Budapest el famoso “Gran Triángulo Imperial”, cuna del antiguo Imperio Astro-Húngaro.

Atravesada por el río Moldava (en checo Vltava), uno se queda rendido ante la gran belleza de Praga cuando la visita…sin duda una de las conocidas “ciudades de cuento” en Europa. Desde 1992, todo el casco histórico es Patrimonio de la Humanidad. Su indiscutible atractivo la convierten en una de las 20 ciudades más visitadas en el mundo. Precisamente por ello recomendamos, aparte de visitar los principales puntos de interés, salirse además de las atracciones turísticas marcadas en el mapa. De esta forma conoceréis de otra manera la verdadera esencia de esta bella ciudad.

Consideramos Praga, la llamada “Ciudad de las Cien Torres”, uno de los destinos más interesantes de Europa, no solo por su increíble arquitectura y belleza, sino también por su interesante historia, que la convierten en una de las capitales culturales europeas más importantes.

¿Qué ver en Praga?

Tres o cuatro días son suficientes para conocer la ciudad. Los puntos de interés en Praga se concentran fundamentalmente en su centro histórico, que se divide en cuatro áreas principales: Hradčany (distrito del Castillo), Malá Strana (Ciudad Pequeña), Staré Město (Ciudad Vieja) y Nové Město (Ciudad Nueva).

Al igual que en muchas de las ciudades dominadas antiguamente por un régimen comunista, todavía quedan vestigios de aquella época que se pueden percibir en algunos de sus edificios. Como sabemos tras la caída del muro de Berlín, vino la llamada “Revolución de Terciopelo” a finales de 1989, movimiento por el cual el Partido Comunista de Checoslovaquia perdió el monopolio político.

Hradčany

El distrito del Castillo (Hradčany) es el más antiguo de Praga. Os recomendamos dar una vuelta tranquilamente por esta interesante zona. Contiene, entre otras atracciones, la Catedral de San Vito (la catedral gótica más antigua de Europa central), el Callejón del Oro (en él vivió durante un tiempo Franz Kafka) y la Basílica de San Jorge (construida sobre una antigua iglesia del año 920). Otras atracciones turísticas son los Jardines del Castillo y otros palacetes de alrededor.

Torre de la Catedral de San Vito, en Praga 

Entrada al Castillo de Praga

Malá Strana

La  llamada Ciudad Pequeña (Malá Strana), está situada junto al distrito del Castillo y alberga preciosos palacios, iglesias y plazas. Los principales monumentos son los siguientes.

El Puente de Carlos

Es uno de los símbolos indiscutibles de la ciudad. Es el puente más viejo de Praga y conecta la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña. Fue finalizado a principios del siglo XV. La torre localizada en la cabecera de la Ciudad Vieja es considerada por muchos como uno de las construcciones más impresionantes de la arquitectura gótica en el mundo.

El Monasterio de Strahov

Es un Monasterio fundado en el siglo XII. El monasterio se incendió y posteriormente se reconstruyó en estilo barroco. Se encuentra en la colina al oeste del castillo.

La Iglesia de San Nicolás

Finalizada en  1710, esta iglesia está situada en la Plaza de Malá Strana. Es famosa además porque Mozart tocó el órgano en su estancia en Praga.

Panorámica de la Iglesia de San Nicolás, en la Ciudad Pequeña de Praga

Museo Franz Kafka

Es un museo dedicado a la vida y obra de este autor, uno de los personajes más célebres de la ciudad de Praga. Es además uno de los escritores más influyentes de la literatura moderna.

En este museo encontraremos manuscritos, borradores, diarios, fotografías e incluso dibujos del propio Kafka. Aunque es una faceta mucho menos conocida que la de escritor, también pintaba.

Staré Město

La Ciudad Vieja (Staré Město) de Praga alberga los edificios más antiguos de la ciudad alrededor de la Plaza del Ayuntamiento. Los puntos de interés más importantes son los siguientes.

La Iglesia de Týn

Del siglo XVI, está situada cerca de la Plaza de la Ciudad Vieja. A pesar de las muchas reformas que ha sufrido, su estilo principal es el gótico. Su elemento más característico son la pareja de torres gemelas que se alzan por encima de los tejados de la plaza de la Ciudad Vieja.

Torres gemelas de la Iglesia Týn, en la Ciudad Vieja de Praga

El Ayuntamiento Viejo

Su elemento más famoso es el reloj astronómico (Orloj), de 1410, el más antiguo de su tipo en Europa. Cada vez que da la hora salen unas figuras que representan a los doce apóstoles y otros personajes, el más famoso de los cuales es un esqueleto, que con movimientos afirmativos de la cabeza recuerda la inminencia y universalidad de la muerte.

Reloj astronómico, en la Ciudad Vieja de Praga

El Barrio de Josefov

Es el barrio judío de Praga. Está algo más alejado, por lo que si no se quiere ir hasta allí caminando, la estación de metro y tranvía cercana es Staroměstská. Los principales puntos de interés del barrio judío son el cementerio y las seis sinagogas. El cementerio judío, la sinagoga Pinkas y la sinagoga española están en la calle Široká, mientras que las sinagogas Maisel, Klausen, Alta y Vieja-Nueva (una de las más antiguas de Europa) se encuentran en la calle Maiselova. La entrada a todas las sinagogas es conjunta.

Fachada de la Sinagoga Española, en Praga

En Praga hay muy buenos sitios para comer y también cafeterías famosas, que se visitan además para rendir homenaje a los personajes célebres que las frecuentaban para tomar un buen café. Entre ellas en la Ciudad Vieja conocemos el Café Slavia, muy recomendable.

Nové Město

La Ciudad Nueva (Nové Město), como su nombre indica es donde se concentran todos los edificios más modernos de la ciudad, y donde se encuentran las zonas más comerciales. Sus principales atractivos son los siguientes.

La Casa Danzante

Es un famoso edificio deconstructivista, diseñado por los arquitectos Frank Gehry y Vlado Milunic en 1997. Es el principal edificio contemporáneo de la ciudad, desde el punto de vista arquitectónico.

Fachada de la Casa Danzante, en la Ciudad Nueva de Praga

La Plaza de Wenceslao

Es el centro comercial de la ciudad, con la estatua de San Wenceslao, patrón de Bohemia. En un extremo se sitúa el Museo Nacional, cuya visita también es interesante. Esta plaza ha sido escenario de las principales manifestaciones políticas de la ciudad y ha presenciado muchos de los acontecimientos de la historia reciente de Praga y de la República Checa.

Plaza de Wenceslao, en Praga

Museo Mucha

Este museo  expone las obras del artista Alfons Mucha, pintor y artista decorativo checo conocido a nivel mundial como uno de los máximos exponentes del Art Nouveau. Está situado en el palacio barroco Kaunický, en pleno centro de Praga. Disfrutaréis mucho de esta visita si os gusta este tipo de arte.

Cartel publicitario de Alfons Mucha

La Epopeya Eslava, una de las partes más importantes de la obra del pintor, se encuentra actualmente en la Galeria Nacional, en Staré Město.

Otros puntos de interés

Otros atractivos de este distrito son la Torre de la Pólvora (de las más famosas de la ciudad), la Calle Na Prikope, la Casa Municipal, el Teatro Nacional o la Plaza de Carlos.

Para tomar algo, en la Ciudad Nueva conocemos el Café Imperial,  muy recomendable.

Planes imprescindibles

Además de visitar todos estos puntos que os hemos recomendado en los cuatro distritos principales, creemos indispensable si visitáis Praga ir a ver una obra de Teatro Negro. Este tipo de teatro, a pesar de ser representado en otros países, es una experiencia originaria de Praga y asistir a una representación debería ser obligatorio para todos los viajeros. Algunos de los locales más conocidos de Teatro Negro son los siguientes: Ta Fantastika, Teatro de Imagen de Luz Negra, Teatro Blanik, Teatro Metro o Teatro Animato.

Un paseo en barco por el río Moldava es otra experiencia que no os podéis perder en este viaje. Recorrer Praga desde el barco es una bonita forma de ver la ciudad. Encontraréis este tipo de excursiones por Internet.

Transporte en Praga

La ciudad se puede recorrer perfectamente andando. De hecho, es lo que os recomendamos. Si preferís el transporte públicola red de metro, tranvías y autobuses os llevarán a cualquier punto de la ciudad.

Los billetes sólo se pueden comprar en el metro, en los estancos y en las tiendas de periódicos por lo que, si tenéis intención de usar el tranvía, sería conveniente que llevéis siempre a mano algún billete. El tiempo no comienza a contar hasta que se validan.

El sistema es similar al de otras muchas ciudades, funciona por tiempo y se pueden coger los transportes que queráis.

Debéis recordar validar el billete en las máquinas amarillas que encontraréis en los tranvías y autobuses, o las que hay en el metro antes de bajar a las vías.

Información general de la República Checa

Otros post relacionados:

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *