Oxford, la gran universidad británica

“La ciudad de las agujas de ensueño”

Oxford es una ciudad de la zona sur central de Inglaterra que se centra en torno a su prestigiosa universidad, establecida en el siglo XII. La arquitectura de sus 38 colegios universitarios en el centro medieval llevó a que el poeta Matthew Arnold la apodara la “Ciudad de las Agujas de Ensueño”. 

Cada college funciona de forma autónoma con sus propias normas de funcionamiento y sus diferentes requisitos de aceptación de estudiantes, para cursar sus magníficos y difíciles grados universitarios. Hay que tener en cuenta que la fama no es casual ya que la Universidad de Oxford, considerada una de las mejores del mundo, ha formado 29 premios Nobel, jefes de estado de todo el mundo y sus alumnos han logrado 160 medallas olímpicas.

Pero no todo gira en torno a la universidad en Oxford, sino que también esta lugar impresiona por su precioso centro histórico, repleto de edificios de piedra coronados por agujas y pubs históricos, en los que reina el buen ambiente. Paseando por sus calles entenderéis que la educación y el conocimiento son aspectos diferenciales en esta ciudad, sin duda, uno de los puntos de visita imprescindible en esta zona de Inglaterra.

¿Qué ver en Oxford?

Oxford no es muy grande y en poco tiempo se puede ver lo imprescindible. No obstante, os recomendamos que le dediquéis un par de días, para conocer y entender la esencia de esta emblemática ciudad. A continuación os enumeramos los puntos que no os deberíais perder en vuestra visita.

Christ Church College

Es el college más famoso de Oxford. Tal es la magnitud histórica de este gran colegio universitario que su capilla tiene el título de Catedral. Eso si, es la de menores dimensiones de Gran Bretaña. Este college es uno de los más prestigiosos al tener hasta trece Primeros Ministros entre sus antiguos estudiantes.

Pero el Christ Church College tiene en la actualidad una fama adicional por haber sido el escenario de las populares películas de Harry Potter. En él podréis subir por la majestuosa escalera y entrar en el gran salón comedor de la residencia Hogwarts de los jóvenes aprendices de magos.

Christ Church College

Biblioteca Bodleiana y Camara Radcliffe

En una ciudad llena de grandes librerías y bibliotecas destaca por encima de todas la biblioteca Bodleiana, una de las más antiguas de Europa y la principal biblioteca de investigación que ver en Oxford. Se inauguró en 1602 con una colección de dos mil libros reunidos por Thomas Bodley.

Una parte destacada de la Biblioteca Bodleiana es la llamada Torre de los Cinco Órdenes (Tower of the Five Orders). Recibe este nombre porque está ornamentada, en sentido ascendente, con columnas de cada uno de los cinco órdenes de la arquitectura clásica: dórico, toscano, jónico, corintio y compuesto. El astrónomo Thomas Hornsby observó el tránsito de Venus desde esta torre en 1769.

La Radcliffe Camera, construida entre 1737 y 1749, es el edificio más icónico de la ciudad gracias a su estilo arquitectónico neoclásico. Aunque antiguamente se utilizaba como biblioteca científica, desde hace tiempo este edificio es una de las salas de lectura adicionales de la Biblioteca Bodleiana aunque hay que tener en cuenta que solo se puede ver por fuera, ya que únicamente se permite la entrada a los socios de la biblioteca.

Biblioteca Bodleiana

Iglesia St Mary the Virgin

Si queréis ver las mejores panorámicas de Oxford, deberéis subir a la torre campanario de la iglesia de St Mary, la principal de la ciudad. Esta iglesia se encuentra en la misma explanada donde se ubica la Camara Radcliffe, y desde lo alto de su torre veréis una panorámica en la que los cercanos colleges, como el Hetford, tienen el mayor protagonismo.

Iglesia St Mary the Virgin

Puente de los suspiros

Un rincón emblemático del centro histórico de Oxford es el conocido como Puente de los Suspiros.
Su nombre puede venir por su cierto parecido al famoso puente del palacio Ducal de Venecia. El puente cubierto de Oxford une dos edificios del Hetford College, en la zona más monumental de la ciudad.
Como curiosidad, bajo el puente veréis un muy estrecho pasaje con un cartel que indica Turf Tavern. Si entráis, llegaréis a un patio con una típica taberna irlandesa, muy popular entre los estudiantes, la cual fue muy frecuentada por el expresidente norteamericano Bill Clinton durante su estancia en los años 60 en la universidad de Oxford.

Puente de Los Suspiros

Cornmarket y High Street

El mayor ambiente comercial de la ciudad lo encontraréis en la céntrica calle peatonal Cornmarket, donde podréis ver algunos edificios  que muestran su indudable carácter medieval. Os sugerimos que visitéis el Covered Market, un curioso y muy interesante mercado central, donde se agrupan tiendas cerradas con una decoración muy coqueta, frente a los habituales puestos abiertos que solemos ver en los mercado.
También es interesante pasear por la High Street, eje principal de Oxford que cruza Cornmarket y a lo largo de la cual se disponen varios de sus famosos colleges.

Covered Market

Otros colleges

En vuestra visita a Oxford tendréis la oportunidad de ver varios colleges, pues en la actualidad hay hasta 38 residencias estudiantiles, la mayoría con mucha historia a sus espaldas. Otra buena opción aparte del citado Chris Church College es el Balliol College, que está considerado como la residencia de estudiantes más antigua de la ciudad. Su fundación se remonta, nada más y nada menos, que al año 1263. Con el tiempo adquirió fama por dar alojamiento a estudiantes pobres. Podréis pasear por el gran jardín central y entrar en la antigua y la nueva capilla, así como en la biblioteca y en el gran salón comedor.

Otros de los colleges más importantes de Oxford son los siguientes:

  • New College: uno de los más bonitos de la ciudad, que impresiona por su arquitectura y el conjunto que forman sus jardines, claustros, capillas y el comedor más antiguo del país
  • Magdalen: uno de los colleges más ricos y grandes de Oxford en el que destaca su alta torre y un parque con ciervos
  • All Souls: el más exclusivo donde los estudiantes tienen que superar «el examen más difícil del mundo» para entrar
  • Merton College: otro de los más famosos de la ciudad en el que impartía clases J.R.R.Tolkien

Museo Ashmolean

El museo gratuito Ashmolean de 1683 es uno de los museos más antiguos del país. Este museo de arte y arqueología de la Universidad de Oxford tiene varias colecciones importantes como la de las momias egipcias, Sudán y la del arte contemporáneo. Una visita sin duda interesante si os sobre tiempo en vuestra estancia en Oxford.

Museo Ashmolean

Pubs históricos

Como buena ciudad universitaria, Oxford es animadísima y en vuestro recorrido veréis muchísimos pubs. No os podéis perder la experiencia de comer un auténtico fish and chips acompañado de una gran pinta de cerveza.

Entre las tabernas más famosos se encuentran las siguientes, ¡tenéis que animaros a visitar alguna!:

  • Turf Tavern. El pub más famoso de la ciudad donde han bebido y pasado agradables ratos personalidades como Stephen Hawking, Richard Burton, Elizabeth Taylor o Margaret Thatcher. Este antiguo local del 1381, se encuentra escondido en un bonito callejón y dispone de varias terrazas para comer o tomar algo
  • The Bear Inn. Este pequeño pub de 1242 es perfecto para probar la típica comida inglesa y sentir el ambiente local en el que se mezclan estudiantes y profesores
  • Eagle and Child. Clásico pub donde se reunían grandes escritores de literatura fantástica como como C.S.Lewis autor de Las crónicas de Narnia y J.R.R.Tolkien autor del El hobbit y El Señor de los Anillos. Disponen de una gran variedad de cervezas artesanales y un buen ambiente universitario
  • The Chequers. Taberna del siglo XV con una gran terraza y un interior de época, perfecta para probar el tradicional Sunday Roast y las cervezas inglesas: lagers y ales
  • King’s Arm. Otro histórico pub que visitar en Oxford con varias salas y lleno de estudiantes. Dicen las leyendas que en este pub se concentra el coeficiente intelectual más alto de cualquier bar del mundo

Transporte en Oxford

Oxford está muy cerca de Londres, a apenas una hora en tren, por lo que es una visita perfecta que hacer desde la capital británica.

Como siempre decimos, recomendamos caminar todo lo que se pueda para conocer las ciudades y Oxford no es una excepción. El centro es asequible y se puede conocer fácilmente a pie.

Siendo una ciudad tan pequeña no cuenta con servicio de metro, tranvía ni cercanías. Si hay autobuses que recorren ciertas partes del centro y os podrán ser de utilidad si queréis desplazaros a las afueras de la ciudad.

Información general de Reino Unido

Otros post relacionados:

Southampton, la ciudad del Titanic

“Un puerto importante en la costa británica”

Dedico este post a mi amiga Laura R., con la que conocí la ciudad de Southampton en 2013. Espero que te guste, ¡un beso! – Virginia

Southampton es una ciudad moderna y llena de vida que posee una estrecha vinculación con el mar. Durante siglos ha sido un importante puerto marítimo en la costa británica y esta tendencia continúa en la actualidad, pues es conocida como la capital de los cruceros de Europa. Sin embargo, no solo destaca por su vida portuaria, sino que alejándose de los muelles se pueden explorar un sinfín de lugares donde comprar, comer y divertirse, así como multitud de parques en los que relajarse y respirar aire fresco antes de explorar la fascinante historia de esta ciudad.

Southampton tiene mucho que ofrecer, pero sus atractivos más destacados se encuentran alrededor de las terminales de cruceros y los muelles, donde confluyen los ríos Itchen y Test. Es la parte más antigua de la ciudad, que se remonta a los tiempos de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, y sigue siendo la más apasionante. Nunca olvidaremos además que Southampton es la ciudad que vio marchar al malogrado Titanic, el que a día de hoy sigue siendo el transatlántico más famoso del mundo.

¿Qué ver en Southampton?

Southampton no es una ciudad muy grande y no son necesarios muchos días para ver lo más importante. También hay varios puntos en los alrededores que no os deberíais perder. A continuación os comentamos sobre los lugares imprescindibles que conocer en esta visita.

Puerta de Bargate

La gran puerta histórica de Bargate era antiguamente el acceso principal a la ciudad amurallada. Al hallarse a un cuarto de hora a pie de la estación de ferrocarril central de Southampton, es un punto de partida fantástico para empezar a conocer el lugar. Cuando os dirijáis hacia el centro desde la puerta por High Street, encontraréis numerosas cafeterías en las que tomar un buen desayuno. Con las pilas recargadas ya estaréis listos para visitar las antiguas murallas de la ciudad y las bodegas medievales, así como otros puntos de interés histórico, como la iglesia de San Miguel.

Puerta de Bargate

Iglesia de San Miguel

Casa Museo de Tudor

Visitando el casco antiguo de Southampton, es necesario reservar un hueco para la Casa Museo Tudor. Esta bonita propiedad cuidadosamente restaurada, situada cerca de la iglesia de San Miguel, permite conocer cómo era la vida doméstica en la ciudad a partir del siglo XIV, aunque algunas partes de la vivienda y los jardines son incluso anteriores. La Casa Museo Tudor alberga una amplia colección de artefactos domésticos muy interesantes, incluidos paneles de vidrio decorados, así como unos fantásticos jardines ornamentales. Os recomendamos que vayáis a la cafetería de las instalaciones para disfrutar de las vistas con un delicioso té acompañado de típica bollería británica.

Casa Museo Tudor

Westquay

El centro comercial de Westquay ocupa la friolera de 75 000 metros cuadrados en los que tienen cabida más de un centenar de tiendas. En realidad, está dividido en dos edificios conectados, ambos al norte del casco antiguo. Westquay North contiene los grandes almacenes John Lewis y Marks & Spencer, mientras que Westquay South está dedicado en gran parte a restaurantes y salas de cine. Si no encontráis aquí lo que buscáis, en las cercanías hay más lugares tentadores para ir de tiendas, como el centro comercial Marlands y el West Quay Retail Park.

Centro comercial de Westquay

Centro comercial de Marlans

Museo SeaCity

El estrecho vínculo que mantiene Southampton desde hace siglos con el mar y la navegación se debe a que históricamente es uno de los puertos más importantes del Reino Unido. El Museo SeaCity alberga dos exposiciones permanentes, una dedicada a la importancia de la ciudad como punto de enlace entre el Reino Unido y el resto del mundo y otra centrada en la historia del Titanic y la relación de este infausto trasatlántico con Southampton. Si no sabéis dónde se encuentra el museo, no os preocupéis. Es casi imposible que paséis de largo del Centro Cívico que se halla justo al lado, ya que tiene una enorme torre del reloj prácticamente de la misma altura que las chimeneas del Titanic.

Museo SeaCity

Recorrido del Titanic

Southampton es una ciudad que mantiene una estrecha relación con el RMS Titanic. Aunque se construyó en Belfast y tenía Liverpool como puerto de origen, emprendió el crucero desde Southampton, por lo que entre su tripulación se contaban muchos lugareños. Tras el hundimiento, se construyeron numerosos monumentos dedicados a todas sus víctimas, desde los trabajadores del servicio de correos hasta los músicos. Si decidís visitarlos todos, así como los edificios de época relacionados con el buque, como la sede de la naviera White Star Line o el pub favorito de la desdichada tripulación, acabaréis conociendo gran parte de la ciudad. El recorrido comienza en el Centro Cívico, donde podéis conseguir mapas y guías útiles, y puede completarse a pie en aproximadamente una hora y cuarto.

Oxford Street

Dado que se trata de uno de los principales puntos de acceso al país desde hace siglos, es lógico que Southampton cuente con una enorme variedad de restaurantes, en los que se puede probar desde platos británicos modernos hasta sabores venidos de rincones lejanos del planeta, como Nepal, la India y Corea. Oxford Street (no, no nos referimos a la famosa calle de Londres) es un lugar excelente para empezar a explorar las gastronomías del mundo. Aunque no mide mucho más de 250 metros de largo, esta calle está llena a rebosar de bares y restaurantes, muchos de ellos con terraza. Destacan en especial The White Star Tavern, The Oxford Brasserie y The Olive Tree. Si vuestra visita coincide con el primer sábado del mes, podréis probar ingredientes locales sabrosísimos en el mercado agrícola que se instala en esta misma calle.

Oxford Street

Centro de Actividades Acuáticas

Si necesitáis un poco de acción y aventura durante vuestra visita, no os preocupéis: en Southampton se pueden practicar numerosos deportes acuáticos. Bajo la atenta supervisión de profesores experimentados, podréis descubrir qué tal se os dan el windsurf, la vela, el remo o el paddle surf. Aunque en el centro os proporcionarán el equipo necesario, debéis tener en cuenta que el agua de esta zona del Reino Unido es extremadamente fría en invierno.

Ocean Village

El Ocean Village es un centro comercial y de ocio moderno situado en torno a un agradable puerto deportivo. Como cabe esperar, en este ambiente refinado no faltan los restaurantes de primera y las boutiques de moda. Además, cuenta con dos cines, uno en el que se proyectan grandes éxitos de taquilla y otro dedicado a películas extranjeras y cine de arte y ensayo. También merece la pena realizar un paseo en barco por la zona, con salida en el puerto deportivo, y visitar el museo de aviación Solent Sky.

Zona de Ocean Village

Teatro Mayflower

Aunque su construcción data de 1928, el Teatro Mayflower todavía es uno de los más grandes del sur de Inglaterra. En su auditorio, con capacidad para más de 1500 asistentes, se celebran musicales del West End, obras de teatro, espectáculos de humor, de danza, óperas y ballets. El recinto cuenta con su propio restaurante, aunque en los alrededores también encontrarás numerosos lugares en los que cenar y tomar algo. El teatro está cómodamente ubicado a diez minutos a pie al norte de la estación de ferrocarril de Southampton Central.

Bedford Place

Además de la capital de los cruceros de Europa, Southampton es una ciudad universitaria, lo que se traduce en una animada escena nocturna. En Bedford Place, al norte del parque Watts, encontraréis bares y locales para todos los gustos, desde coctelerías tranquilas hasta discotecas abarrotadas. Si buscáis algo con estilo, os recomendamos en especial Orange Rooms, donde podréis tomar cócteles deliciosos rodeados de glamur. Cerca se hallan Popworld, donde se puede bailar al ritmo de grandes éxitos del retro pop, y Junk, el rincón favorito de los aficionados al electro house alternativo. La zona está llena de locales nocturnos, por lo que no os costará encontrar uno de vuestro gusto.

Bedford Place

Los parques

Southampton tiene varios parques preciosos perfectos para relajaros en vuestro recorrido por la ciudad. Aquí os dejamos algunas fotos.

Visitas cercanas

En vuestra visita a Southampton es muy recomendable que os acerquéis a algunos de los puntos cercanos, ya que en los alrededores hay bastantes lugares interesantes y que merece la pena conocer. En este enlace os incluimos los más interesantes.

Transporte en Southampton

La ciudad de Southampton es perfectamente asequible para recorrer andando y es como se debe hacer. La mayoría del terreno es plano, especialmente alrededor del centro de la ciudad, por lo que caminar es la mejor alternativa. No obstante, si os apetece el transporte público, podéis usar los buses. La red de buses de Southampton es operada por varias compañías y abarca la ciudad y los suburbios. Asimismo también se pueden alquilar bicicletas y, como no, coger un taxi en cualquier momento.

Southampton cuenta con aeropuerto, el vigésimo más grande del Reino Unido. También podéis volar a Londres y desde allí coger un tren, la comunicación es bastante buena.

Información general del Reino Unido

Otros post relacionados:

Visitas cercanas a Southampton

“Conociendo otros puntos desde Southampton”

Las visitas cercanas a Southampton serán parte de vuestro itinerario, ya que próximos a esta ciudad hay bastantes sitios interesantes que conocer. Nosotras solo hemos estado en algunos, que os pasamos a describir. Son los siguientes.

Castillo de Arundel

Es una de las que más recomendamos entre las visitas cercanas a Southampton. Este precioso castillo medieval fue construido en 1068 durante el reinado de Guillermo el Conquistador. Tiene unos jardines preciosos. Sin duda, un must que no os debéis perder. Αquí os dejamos algunas fotos de nuestra visita.

Bath

Bath es una ciudad ubicada en el campo ondulado del suroeste inglés, conocida por sus termas naturales y la arquitectura georgiana del siglo XVIII. La piedra color miel de Bath se usa ampliamente en la arquitectura de la ciudad, incluida la Abadía de Bath, famosa por sus bóvedas de abanico, su torre y sus grandes vitrales.

Fundada por los romanos en el año 52 d.C., tal vez puede decirse que Bath es la ciudad más bonita de Inglaterra, con más de cinco mil edificios protegidos (declarada Lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Enclavada en un bucólico paraje natural -un meandro del río Avon, que serpentea entre la ciudad bajo puentes reflejando su bellísima arquitectura urbana-, Bath se convirtió durante el siglo XVIII en uno de los lugares más elegantes y exclusivos del país.

La verdad que guardamos un recuerdo maravilloso de esta visita, parada obligada e imprescindible en esta parte de Inglaterra. Αquí os dejamos algunas fotos.

Winchester

Winchester es una ciudad situada en el extremo sur de Inglaterra. Es la capital administrativa del condado de Hampshire. Sede del gobierno local del distrito 12. En 2011 albergaba una población de 45.184 habitantes.​

Winchester es considerada como la antigua capital de Inglaterra. Su origen proviene de un antiguo oppidum de la Edad del Hierro, que a su vez se convirtió en la ciudad romana de Venta Belgarum. Winchester se consideró la ciudad más importante de Inglaterra hasta la conquista normanda en el siglo XI. La ciudad se ha convertido en una de las áreas más caras y pudientes de Reino Unido. Αquí os dejamos algunas fotos de nuestra visita.

Portsmouth

Portsmouth es una importante ciudad portuaria con una prolongada trayectoria como base naval de la Marina Real británica que tiene su origen en 1194. Su vinculación con el mar es el orgullo de esta ciudad y se materializa en la imponente torre Spinnaker, una estructura inspirada en una vela que destaca en el horizonte, entre otras muchas referencias al apreciado héroe naval el vicealmirante lord Nelson. Incluso se cree que el sobrenombre de la ciudad, Pompeya, proviene de antiguos registros de barcos y cartas de navegación.

Técnicamente, Portsmouth es la única ciudad insular de Gran Bretaña, aunque la masa de agua que la separa del continente es muy estrecha. En ella se nota un atmósfera y una vida cultural diferentes, especialmente en las zonas de los puertos y muelles. Eso sí, en esta ciudad hay mucho más que solo barcos, museos y la combinación de ambos, es decir, barcos-museo.

Torre Spinnaker

Stonehenge

Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech, además de otros elementos como hoyos, fosos, montículos, etc., construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce. Está situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury.

Stonehenge

Avevury

Avebury es el emplazamiento de un crómlech datado de hace más de 5000 años. Está en el condado inglés de Wiltshire, cerca de la ciudad homónima. El conjunto megalítico de Stonehenge, Avebury y otros sitios relacionados fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

Información general del Reino Unido

Otras atracciones en Londres

“Zonas verdes e historia”

En el Top 10 os hemos descrito lo fundamental, los puntos que no os podéis perder en vuestra visita a Londres. Sin embargo, la capital inglesa posee muchas más atracciones que visitar. Aunque hayáis estado varias veces, siempre habrá algún lugar nuevo por descubrir. Repasamos a continuación la lista de otras atracciones en esta polifacética ciudad.

El Palacio de Buckingham

El Palacio de Buckingham es la residencia de la Familia Real Británica en Londres desde 1837. Actualmente, es el lugar de residencia de la reina Isabel II.

Construido en 1703 para el duque de Buckingham, el edificio fue adquirido por el rey Jorge III en 1762 para ser utilizado como residencia privada. Desde su construcción ha sido ampliado y remodelado en varias ocasiones.

Durante las dos guerras mundiales el palacio sobrevivió de manera ejemplar. En la Primera Guerra Mundial tuvo la suerte de no ser atacado pero, durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado en diferentes ocasiones. El bombardeo más importante destruyó la capilla real en 1940.

Sólo se permiten las visitas al interior del palacio durante unas pocas semanas al año, comprendidas entre finales de julio y principios de septiembre.

Además de las visitas al interior, a lo largo de todo el año se celebra el Cambio de Guardia enfrente del palacio, un acto capaz de atraer miles de visitantes.

Con El Palacio de Buckingham de fondo

Trafalgar Square

Trafalgar Square es una de las plazas más importantes de Londres. Fue creada en 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar.

En el centro de la plaza se alza la majestuosa Columna de Nelson, construida en 1843 en honor al almirante Nelson. Falleció mientras se encontraba al mando de la armada británica en la Batalla de Trafalgar. Al norte de la plaza se encuentra la impresionante National Gallery y frente a ella se sitúan dos grandiosas fuentes que se iluminan cuando cae la noche.

Trafalgar Square

Covent Garden

Covent Garden es una de las zonas más fascinantes de Londres, donde los artistas callejeros se afanan por mantener un ambiente alegre mientras los visitantes recorren las tiendas, o disfrutan de un café.

Covent Garden constituye un barrio muy especial, animado a cualquier hora del día. En la zona se puede disfrutar de las tiendas de moda situadas en Floral Street, o bien de los pequeños puestos de los maestros artesanos de la superficie comercial cubierta.

Covent Garden

The Shard

Desde su inauguración en julio de 2012, el impresionante rascacielos londinense ha definido el skyline de la ciudad.

The Shard es el rascacielos más alto de la Unión Europea con 310 metros de altura. En sus inicios fue conocido como London Bridge Tower. Tiene 87 plantas, 72 de ellas utilizables. The Shard cuenta con oficinas (plantas 3-28), restaurantes (31-33), el lujoso hotel Shangri-La (34-52), apartamentos (53-65), un mirador (68-72) y la aguja (73-87).

El mirador de The Shard, conocido como “The View”, se ha convertido junto al London Eye en el mejor lugar para observar Londres desde las alturas.

The View está dividido en tres plantas, dos de ellas cerradas y una terraza descubierta, y la vista que se ofrece es de 360º, siendo posible divisar hasta 65 kilómetros a la redonda. La altura del mirador es casi el doble que la de la noria London Eye.

Chinatown

Chinatown es el barrio chino de Londres, situado en el barrio de Soho. Se caracteriza por sus restaurantes, tiendas y por su ambiente único. Un lugar que sin duda no os podéis perder en vuestra visita.

Chinatown

El puente de Londres

El puente de Londres (London Bridge en inglés) se sitúa entre los puentes de “Cannon Street Railway” y “Tower Bridge” (es comúnmente confundido con este último aunque son puentes distintos). Fue construido por los romanos en el año 46, pero debido a varios incendios y derrumbes, fue reconstruido en reiteradas ocasiones lo que provocó que el puente actual se ubique a 30 metros de donde se encontraba el original.

El puente de Londres

City Hall

Entre el Puente de Londres y Tower Bridge se encuentra el Ayuntamiento de Londres (City Hall), un peculiar edificio que sirve como cámara para la Asamblea y oficinas para las autoridades de la ciudad.

Situado en la orilla sur del Támesis, el peculiar edificio del City Hall posee una característica forma ovalada que le otorga una apariencia futurista.

Inaugurado en el año 2002, para la creación de los diseños se contó con la inspiración del arquitecto Norman Foster, artífice de otros curiosos diseños como el del edificio del Parlamento de Berlín.

City Hall

Mercado de Portobello

El popular mercado de Portobello Road, en el famoso barrio de Notting Hill, ofrece una gran variedad de artículos. Destacan productos de artesanía o antigüedades, como muebles y relojes.

Portobello Market es uno de los mercados más famosos de Londres. Toma su nombre de la calle en la que se encuentra, Portobello Road. Esta calle tiene unos tres kilómetros de longitud y conecta Nothing Hill con Ladbroke Grove. Además de los coloridos puestos de la calle principal, también es posible encontrar tiendas y puestos en calles perpendiculares como Westbourne Grove.

Nuestra recomendación personal es que comencéis el recorrido por Nothing Hill y lo finalicéis en Ladbroke Grove. De este modo, si os entretenéis y os entra hambre, tendréis la posibilidad de probar los puestos de comida que se sitúan al norte de la calle.

El mejor día para visitar el Mercado de Portobello es el sábado por la mañana, día en el que los puestos callejeros invaden las calles y el mercado alcanza su máximo apogeo. El resto de días tan sólo se encuentran abiertas las tiendas que sacan algunos productos a la calle.

Harrods

Harrods es el centro comercial más renombrado de Londres. Está situado en Brompton Road, en el distrito de Knightsbridge, muy cerca de Hyde Park.

Harrods es uno de los centros comerciales más lujosos del mundo y, por tanto, sus precios son bastante elevados en general. Muchos turistas optan por comprar como regalo o recuerdo botes de té, peluches, bombones u otros artículos económicos.

Hamleys

Hamleys es la juguetería más famosa de Londres y una de las más emblemáticas del mundo.

Constituye definitivamente lugar de parada obligatoria si vas a visitar Londres con niños, ya que no es solamente una de las jugueterías más grandes del mundo, si no que también es una de las más famosas.

Hamleys está localizada en la famosa calle de Regent Street en el centro de Londres, en pleno centro comercial de la capital británica, al lado de Piccadilly Circus, Oxford Street y Carnaby Street. Se trata de un paraíso para los niños. En la puerta suelen haber varias personas disfrazadas saludando a todo aquel que pasa, y prestando especial atención a los niños, normalmente con pistolas de burbujas o algún juguete. Los escaparates son sin duda de los más coloridos de Londres en los que suelen ser protagonistas los juguetes o personajes de películas de moda del momento.

Museos y Galerías

En Londres se encuentran algunos de los centros expositivos y museos más importantes a nivel internacional. Lo mejor es que casi todos ofrecen entrada gratuita. El más famoso es, sin duda, el Museo Británico. Sin embargo, os recomendamos por supuesto visitar algunos más de la lista, que es la siguiente.

La National Gallery

Situada en el norte de Trafalgar Square, la National Gallery es el museo de arte más prestigioso​ de Londres y uno de los más famosos a nivel internacional.

La Galería Nacional de Londres expone obras pictóricas de procedencia europea, desde 1250 hasta 1900. La colección permanente está compuesta por más de 2.300 pinturas, entre las que destacan algunas obras de Rembrandt, Tiziano, Velázquez, Van Gogh y Miguel Ángel.

La Galería Nacional de Londres

El Imperial War Museum

El Imperial War Museum tiene por finalidad favorecer el análisis de los conflictos bélicos producidos a lo largo de la historia, otorgando gran importancia a los efectos de la guerra sobre la población civil.

El Museo de la Guerra de Londres es uno de los mejores que existen a nivel mundial. Las exposiciones no sólo ofrecen la posibilidad de contemplar de cerca la carcasa de una bomba atómica, un torpedo humano, tanques o aviones militares, sino que también muestran las experiencias personales del personal militar que participó en las guerras y las de los ciudadanos que sufrieron las consecuencias.

La Colección Wallace

La Colección Wallace acoge una de las más prestigiosas colecciones de arte de Londres. Se encuentra en un antiguo palacio del siglo XVIII. Esta colección es una de las mejores de Londres, tanto por la calidad como por la variedad de los objetos que posee. Además de las exposiciones, merece la pena conocer la preciosa mansión del siglo XVIII en la que se ubican.

Por si todo lo anterior fuera poco, la entrada es gratuita.

Madame Tussauds

El museo Madame Tussauds de Londres expone las figuras de personajes famosos realizadas en cera. Su calidad e innovación lo convirtieron en el museo de cera más prestigioso del mundo.

Inaugurado en 1884, este museo fue el primero de los que posteriormente se extendieron por diferentes lugares como Ámsterdam, Bangkok, Berlín, Blackpool, Hollywood, Hong Kong, Las Vegas, Nueva York, Shanghái, Washington y Viena.

El Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural de Londres trata de la Tierra y de las distintas formas de vida. Posee una colección compuesta por más de 70 millones de especímenes y objetos relacionados con el mundo natural.

El edificio fue construido entre 1873 y 1880 para acoger una gran colección de esqueletos, fósiles y plantas que hasta entonces formaba parte del Museo Británico. Año tras año la colección del museo fue creciendo y en 1986 absorbió el Museo Geológico que se encontraba en las cercanías.

Si viajáis con niños, el Museo de Historia Natural es una de las visitas que logrará mantenerlos entretenidos. Un aliciente añadido es que se encuentra justo al lado de otro gran museo para los más pequeños, el Museo de la Ciencia.

El Museo de la Ciencia

El Museo de la Ciencia de Londres es un museo interactivo que acerca a sus visitantes a la ciencia de un modo divertido, algo que lo convierte en el museo preferido por los niños y adultos con espíritu investigador.

Fue creado en 1857 para unir algunos objetos de la Gran Exposición de Londres de 1851 con la colección de la Real Sociedad de Arte. En sus comienzos el museo formaba parte del South Kensington Museum, junto con el Victoria and Albert Museum, pero en 1858 se separaron.

Aunque se va notando el paso del tiempo, el Museo de la Ciencia de Londres es uno de los más interesantes y completos de su temática. Si viajáis con niños, probablemente el museo sea uno de los lugares más entretenidos que se pueden encontrar en la ciudad.

Antes de salir del museo conviene hacer una parada en la tienda, en la que se venden artículos originales y sorprendentes que pueden ser un buen regalo.

Victoria and Albert Museum

Fundado en 1852, el Victoria and Albert Museum es el museo de arte y diseño más grande del mundo.

Creado con el nombre de South Kensington Museum, el museo fue rebautizado en 1899 en honor a la reina Victoria y su esposo Alberto. Posee una extensa colección de artes decorativas hindúes, chinas, coreanas, japonesas, islámicas y europeas, compuesta por más de cuatro millones de objetos.

El Museo Victoria and Albert expone objetos relacionados con las artes decorativas procedentes de todo el mundo, por lo que resulta un lugar entretenido e interesante para la mayoría de los visitantes.

Este museo es demasiado grande y verlo por completo podría llevar varios días, por lo que recomendamos conseguir un mapa y tratar de localizar las partes que resulten más interesantes para cada uno, o simplemente perderse para disfrutar de los miles de objetos.

Tate Modern

El Museo Nacional Británico de Arte Moderno, más conocido como Tate Modern, expone y conserva obras de carácter internacional que abarcan desde el año 1900 hasta la actualidad.

El Tate Modern es el museo de arte moderno más visitado del mundo, superando al MoMA de Nueva York y al Museo Reina Sofía de Madrid.

Aunque no seáis amantes del arte moderno, el Tate Modern se ubica en un curioso y amplio edificio muy fácil de recorrer, bien situado, y la entrada es gratuita. Constituye una de las principales atracciones de la ciudad.

La Tate Modern

Tate Britain

La galería Tate Britain conserva la colección más grande de arte británico. Fue la primera en formar parte de la red de galerías Tate de Gran Bretaña, compuesta por la Tate Modern, Tate Liverpool y Tate St Ives.

Aunque creemos que hay otros museos más interesantes en la ciudad, si os decidís a visitar la Tate Britain, una de las mejores formas de llegar es en el Tate Boat, un barco que une el Tate Modern con el Tate Britain.

Si no tenéis demasiado tiempo en Londres, lo mejor es olvidar la visita a la galería.

Museo de Londres

Inaugurado en 1976, el Museo de Londres nos presenta, de un modo divertido, la historiade la capital británica, desde la prehistoria hasta nuestros días, a través de objetos interesantes y únicos.

La estructura del Museo de Londres hace que sea muy agradable su visita. Las exposiciones son realmente interesantes y permiten con la historia de Londres de un modo divertido.

National Portrait Gallery

Situada junto a la National Gallery, la National Portrait Gallery expone una extensa colección de retratos de personajes británicos ilustres.

Aunque la National Portrait Gallery se encuentra a la sombra de la vecina National Gallery, resulta un museo muy interesante en el que se pueden ver algunos de los capítulos más importantes de la historia inglesa, a través de los retratos de los personajes más famosos de las diferentes épocas.

Museo del Transporte de Londres

Un lugar educativo, tanto para los niños como para los mayores, el London Transport Museum muestra la historia de los medios de transporte que revolucionaron Londres en el pasado.

El Museo del Transporte de Londres es un lugar educativo, entretenido e interactivo en el que niños y mayores disfrutarán contemplando los medios de transporte que revolucionaron la ciudad en el pasado. Por contrapartida, es que es uno de los pocos museos de pago y el precio de la entrada es elevado.

Museo de Sherlock Holmes

Situado en Baker Street e inaugurado en 1990, El Museo de Sherlock Holmes es un centro expositivo dedicado a la vida del célebre​ detective Sherlock Holmes.

Resulta interesante recorrer el edificio decorado con los muebles de la época, donde cada pequeño detalle encaja a la perfección con los escritos del afamado novelista. Recomendamos la visita especialmente a los amantes de las novelas de misterio, sobre todo a los que crecieron junto a Sherlock Holmes, ya que se trata de una oportunidad única de introducirse en el corazón de una de sus historias.

Sir John Soane’s Museum

El Museo de Sir John Soane es un centro expositivo ubicado en el estudio del arquitecto Sir John Soane del distrito de Holborn. El Museo de Sir John Soane posee una gran fama, no sólo por la riqueza de sus colecciones, sino por su peculiar estética. El museo se encuentra situado en el distrito de Holborn, en pleno corazón de la ciudad y, al igual que The Wallace Collection, ofrece entrada gratuita.

Legoland Windsor

El parque Legoland Windsor abrió sus puertas en 1996 y se convirtió en el primer parque de esta empresa construido fuera de Dinamarca. Hoy en día, alberga maquetas de los principales monumentos de Londres y de otras capitales europeas. ¡Todo un mundo en miniatura!.

En Legoland Windsor hay muchas más atracciones para toda la familia, como un teatro con proyecciones en 4D, una caída libre inspirada en los bloques de LEGO, minigolf y una pista de coches que se eleva varios metros sobre el suelo.

Cutty Sark

Este barco de tipo Clipper dedicado al comercio del té surcó las aguas que separan Londres y China en el siglo XIX. Desde 1654, se conserva en el puerto de Greenwich como barco-museo.

Hoy en día, el Cutty Sark original descansa en el dique de Greenwich y permanece abierto al público, con el objetivo de mantener viva su apasionante historia. A bordo del Cutty Sark es posible pasear por la cubierta, manejar el timón y disfrutar de su magnitud desde dentro.

Además, este buque-museo expone numerosos aparatos, paneles y materia audiovisual que explican el proceso de construcción del Cutty Sark y el gran avance que supuso para la época.

Cutty Sark

Parques y jardines

Sin duda alguna los parques de Londres son uno de sus máximos atractivos. En el top 10 os incluimos el Hyde Park, porque si no tenéis mucho tiempo es aquél que visitaríamos. No obstante, aquí os dejamos la lista de todos los demás, igual de recomendables, hermosos y atrayentes.

St James’s Park

Situado cerca del Palacio de Buckingham, St James’s Park es el parque real más antiguo de la ciudad. Es un pulmón verde en pleno centro de Londres.

El parque posee un lago artificial repleto de aves que se encuentra envuelto por un manto de flores, arbustos y cipreses. Todos ellos capaces de lograr que los visitantes olviden por un momento que se encuentran en el centro de Londres, para transportarlos hasta un verde oasis de tranquilidad.

Aunque St James´s no es uno de los parques más conocidos de Londres, su privilegiada situación y su cercanía a “la Realeza” hacen que sea uno de los parques más cuidados de la ciudad.

St James’s Park

Kensington Gardens

Abiertos al público en 1841, los jardines reales del Palacio de Kensington son, hoy en día, el lugar ideal para olvidarse de las prisas de la ciudad y tomarse un respiro.

Además de disfrutar de la tranquilidad ofrecida por el espacio verde, los jardines poseen algunos puntos de interés que merece la pena visitar. Tal es el caso del Palacio de Kensington, el Memorial de la Princesa Diana de Gales, la estatua de bronce dedicada a Peter Pan o la bella Orangery, un antiguo invernadero en el que se puede tomar un delicioso té inglés.

En Kensington Gardens

Regent’s Park

Regent’s Park es, junto con Hyde Park, uno de los parques londinenses más apreciado​ por los ciudadanos.

Regent´s Park es un oasis verde que forma la mayor superficie de la ciudad dedicada a los deportes al aire libre. Los ciudadanos londinenses pueden disfrutar de diferentes modalidades deportivas en el parque. Hablamos de, desde hockey sobre hierba, hasta tenis, atletismo, fútbol, rugby, e incluso es posible practicar remo en el lago artificial de 9 hectáreas.

Si tenéis la suerte de disfrutar de un día soleado en Londres, puede ser una buena idea aprovecharlo para visitar Regent´s Park. Es uno de los parques más encantadores de la ciudad. Una vez estéis en la zona, podéis aprovechar para visitar el cercano Museo Madame Tussauds.

Regent’s Park

Green Park

Green Park, ubicado junto al Palacio de Buckingham, entre Hyde Park y St James’s Park, es uno de los Parques Reales de Londres. Su carácter especial que lo diferencia de los demás parques reales.

A diferencia de sus vecinos, Green Park no posee grandes lagos ni destaca por sus imponentes memoriales o estatuas. Su belleza serena está compuesta por cientos de árboles y zonas verdes que ofrecen un festival para todos los sentidos.

Sencillo y tranquilo, Green Park es una agradable zona verde (como su propio nombre indica) que suele ser elegida por muchos londinenses y turistas para alejarse del mundanal ruido de la ciudad.

Green Park

Información general del Reino Unido

Londres, la ciudad de las mil caras

“El ambiente inglés”

Dedicamos este post a Loreto, Lidia, Noelia, Laura R. y Ana L., nuestras amigas que han tenido la oportunidad de vivir en Londres. Esperamos que os guste, ¡un beso!- Ana y Virginia

Londres, capital de Inglaterra y del Reino Unido, es sin duda una parada obligada para cualquier amante de los viajes. “La ciudad de las mil caras”, “La ciudad que nunca duerme”, “La ciudad única”, varios son los nombres que se le dan a ésta, una de las urbes más interesantes a nivel mundial….y es que la visita a Londres nunca defrauda. En nuestro caso hemos tenido la oportunidad de estar varias veces y siempre hemos disfrutado mucho.

La ciudad de Londres fue fundada por los romanos bajo el nombre de Londinium en el año 43. Está situada a orillas del río Támesis, en el sudoeste de la isla de Gran Bretaña. Constituye una de las capitales más importantes del mundo. Comprende un total de 33 distritos, entre los que destacan City of London (también conocido como Square Mile ó City), el cual es el principal centro bancario y de negocios de Europa, de tan solo 2,59 km². Londres posee más de 7 millones de habitantes, lo que la convierte en una de las capitales más pobladas de Europa, junto con Madrid, París y Moscú.

Es una de las ciudades más transitadas y visitadas del mundo, más de 30 millones de personas acuden cada año. A Londres llegan todos los días miles de turistas atraídos por la gran carga cultural, turística, arquitectónica y económica que lleva arrastrando la ciudad desde hace muchas décadas…y es que la combinación de lo antiguo y lo más moderno es una característica que describe a Londres a la perfección. En esta ciudad conviven más de 300 idiomas, debido a la gran población proveniente de distintos puntos del planeta, que han hecho de Londres su lugar de residencia. Esta característica hace aún más interesante esta ciudad, porque da la oportunidad de conocer rasgos culturales de otros pueblos del mundo.

¿Qué ver en Londres?

Sus emblemáticos mercadillos, sus conocidas plazas, sus preciosos parques, sus impresionantes museos….la capital inglesa no tiene desperdicio. Podríamos estar visitándola durante semanas y no acabar de ver todo lo que ofrece. A continuación os enumeramos los puntos que no os podéis perder.

Top 10

El Palacio de Westminster

El Palacio de Westminster (Palace of Westminster), también conocido como las Casas del Parlamento (Houses of Parliament), es un edificio gótico victoriano que alberga las dos Cámaras que componen el Parlamento Británico.

En octubre de 1834, un asolador incendio destruyó el antiguo palacio que había alojado el Parlamento desde 1512. El edificio también había servido como residencia real en Londres desde la época de Guillermo el Conquistador. Del antiguo palacio sólo se pudo salvar una ínfima parte, compuesta por el Westminster Hall, los claustros, la cripta de St Stephen´s Chapel y la Jewel Tower, una construcción del siglo XIV en la que se guardaban las joyas y el oro.

De los 97 proyectos presentados para la construcción del nuevo edificio, los ganadores del concurso fueron los arquitectos Charles Barry y Augustus Welby Pugin. En 1847 el edificio se veía prácticamente terminado con la construcción de 1.200 habitaciones, 11 patios y 3,5 kilómetros de pasillos.

La ostentosa fachada ofrece un bello panorama mientras los pináculos dorados y las estatuas de los reyes se reflejan en el río. El palacio se encuentra flanqueado por la Victoria Tower, una imponente torre que reúne las copias de todas las leyes del Parlamento desde 1497, y también por la carismática torre del Big Ben.

El Palacio de Westminster sólo se puede visitar los sábados y durante los meses de verano. Las entradas se pueden conseguir haciendo cola el mismo día, pero es recomendable llegar pronto.

El famoso Big Ben

Puente de Westminster

Con las Casas del Parlamento de fondo, desde el Puente de Westminster

La Abadía de Westminster

La Abadía de Westminster es el templo más antiguo de Londres. Sede de las coronaciones, acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años.

Desde la coronación de Guillermo el Conquistador en el año 1066, todos los monarcas ingleses han sido coronados en la Abadía de Westminster utilizando un trono de coronación medieval del siglo XI que aún se conserva.

Algunos de los acontecimientos celebrados en los últimos años en la abadía han sido el 80 cumpleaños de la reina Isabel II o el funeral de la princesa Diana de Gales.

En la Abadía de Westminster

Piccadilly Circus

La plaza Piccadilly Circus es el lugar elegido por muchos londinenses y turistas como punto de encuentro gracias a su situación privilegiada y a la enorme gran oferta de ocio que existe en la zona. La plaza es conocida por sus carteles luminosos y la fuente de Eros situada en el centro, que se ha convertido en uno de los iconos de Londres.

La oferta de ocio de Piccadilly Circus es muy extensa, desde una gran cantidad de tiendas, cines y teatros, hasta restaurantes para todos los gustos. Piccadilly Circus es uno de los lugares más animados de Londres y una de las principales zonas de fiesta de la ciudad. En las inmediaciones de la plaza abundan los relaciones públicas que ofrecen entradas con descuento para los locales de moda.

La famosa plaza Piccadilly Circus 

Fuente de Eros

La Torre de Londres

Construida bajo el reinado de Guillermo I, la Torre de Londres es una enorme fortificación que ha funcionado a lo largo de su historia como residencia real, arsenal, fortaleza y prisión. La Torre de Londres es un lugar cargado de historia y de momentos apasionantes, algo que la convierte en una de las visitas imprescindibles. En el interior hay varios edificios que se pueden recorrer por lo que conviene dedicarle varias horas a la visita.

La Torre de Londres

Tower Bridge

Tower Bridge es uno de los símbolos de Londres. Este llamativo puente levadizo, construido con estilo victoriano, se encuentra situado junto a la Torre de Londres.

Tower Bridge es uno de los símbolos más emblemáticos de Londres y suele convertirse en el blanco de las cámaras de fotos de todos los turistas. La visita al interior narra algunos aspectos interesantes sobre la construcción del puente, pero no la consideramos una visita imprescindible.

Es muy común confundir Tower Bridge con London Bridge, un puente más austero, situado al este de Tower Bridge, que fue el primero en construirse para unir las dos orillas del Támesis.

Tower Bridge

La Catedral de San Pablo

Con una altura de 110 metros, la Catedral de San Pablo es la segunda catedral más grande del mundo, justo por detrás de la Basílica de San Pedro de Roma. Esta catedral es la obra maestra de Christopher Wren.

La Catedral de San Pablo es un enorme templo con planta en forma de cruz que presenta una llamativa decoración, sobre todo en los preciosos techos decorados con pinturas al fresco.

Conviene realizar la visita con ayuda de la audio guía gratuita que se entrega en la entrada, ya que narra todos los detalles de interés acerca de cada rincón de la catedral. Aunque la visita a la Catedral de San Pablo y su cripta es algo completamente recomendable, el ascenso hasta la cúpula puede ser algo complicado para algunas personas, ya que las escaleras no son demasiado accesibles.

Catedral de San Pablo

London Eye

Conocida como Millennium Wheel (Rueda del Milenio), el London Eye es un logro del diseño y la ingeniería, construido a lo largo de siete años por cientos de trabajadores provenientes de cinco países diferentes.

The London Eye ofrece unas vistas panorámicas impresionantes, tanto de la ciudad como del campo. Los días claros es posible alcanzar una visibilidad de 40 kilómetros a la redonda aunque, si hay demasiado sol, la claridad impide ver algunas partes de la ciudad. Con la entrada se incluye el acceso a la “4D Experience”, un pequeño corto en tres dimensiones sobre la ciudad.

Como puntos negativos, el principal es que el precio es bastante elevado. Otro problema es que en determinadas épocas las colas para montar pueden ser de más de una hora, aunque eso se soluciona reservando la entrada de forma anticipada.

London Eye

El Museo Británico

El Museo Británico de Londres es, además de uno de los museos más antiguos del mundo, una de las colecciones de antigüedades más grandes y famosas que existen.

En la actualidad el Museo Británico (British Museum) recibe más de 5 millones de visitantes anuales, lo que le convierte en el tercer museo más visitado del mundo, por detrás del Louvre de París y del Metropolitan Museum de Nueva York.

Los más de siete millones de objetos procedentes de todos los continentes que posee el museo, se encuentran ordenados según su lugar de procedencia. El museo tiene tal extensión, que para visitarlo sin prisa sería necesario dedicar más de un día. Para ver lo más importante, con una mañana puede ser suficiente.

El Museo Británico, uno de los auténticos imprescindibles de Londres

Hyde Park

Con más de 140 hectáreas de extensión, Hyde Park es el parque más grande del centro de Londres. Constituye el gran pulmón de la ciudad y sirve como lugar de esparcimiento para londinenses y turistas.

Además de pasear entre verdes caminos y olvidarse del mundanal ruido, en Hyde Park es posible realizar múltiples actividades como tomar el sol, patinar, montar en bici y algunos otros deportes.

Para los que quieran descansar pero no les guste tumbarse sobre el césped, no existe ningún impedimento, ya que es posible alquilar tumbonas en muchas zonas del parque.

Una de las actividades preferidas tanto por los turistas como por los londinenses, es alquilar una barca de remos en el lago central llamado Serpentine, un pequeño oasis habitado por una variada fauna acuática.

Durante el verano en el parque se celebran múltiples eventos, la mayoría de ellos musicales.

En las tumbonas de Hyde Park

Hyde Park

Camden Town

Conocido por su mercado y su atmósfera alternativa, Camden Town es un lugar popular del barrio de Camden y compone una de las principales atracciones turísticas de Londres.

Durante el día, la zona de Camden Town está abarrotada de turistas y es una visita obligada, pero durante la noche se convierte en una zona poco recomendada para el público en general.

Para ir a Camden Town hay que reservar al menos una mañana entera, ya que es una zona bastante grande y tan distinta a las demás, que nadie queda indiferente. Si podéis elegir, el mejor día para ir es el domingo. Hay tiendas de todo tipo, puestos de comida…¡En Camden Town la diversión está garantizada!:).

Camden Town

Otras atracciones

En este enlace tenéis otras atracciones y puntos de interés que visitar en Londres.

Visitas cercanas

Desde Londres se pueden realizar visitas muy interesantes. Un lugar poco turístico y que está muy bien, para ir a pasar el día, es Guilford. Es la capital del condado de Surrey. No es muy grande y veréis que tiene partes preciosas. Una visita sumamente agradable desde Londres.

Calle principal de Guildford

Otra visita muy interesante es la de Oxford, a apenas una hora en tren. Un lugar emblemático que no os podéis perder. En este enlace tenéis descrito lo más interesante que ver allí.

Transporte en Londres

Como siempre decimos, recomendamos caminar todo lo que se pueda por las ciudades para conocerlas y, por supuesto, en este caso lanzamos el mismo consejo. No obstante, Londres es muy grande y en algún momento tendréis que coger transporte público. Os listamos a continuación los distintos medios.

Metro

Con sus 11 líneas, la red del metro de Londres es una de las más extensas del mundo. Prácticamente, estéis donde estéis habrá una parada de metro muy cerca. Para referirse al metro, los londinenses utilizan la palabra “Tube” y, en menor medida, “Underground”. Londres está dividido en 9 zonas radiales, que comienzan en el centro histórico. El 95% de las atracciones turísticas se encuentran en las zonas 1 y 2. Dado que los billetes sencillos tienen un precio bastante elevado, recomendamos el uso de las tarjetas Oyster o Travelcard.

Autobús

Los famosos autobuses rojos de dos pisos de Londres no son el medio de transporte más rápido de la ciudad. Sin embargo, constituyen una sugestiva forma de recorrer el centro de Londres. El precio de un billete sencillo de autobús es de 1,50 £ (1,80 ) y para abonarlo necesitaréis una tarjeta de crédito contactless, una tarjeta Oyster o bien la Travelcard. Actualmente ya no se admite el pago en efectivo.

Taxi

A pesar de ser grandes, atractivos y confortables, los famosos Black Cabs de Londres “compiten” con los taxis de Ámsterdam en ser los más caros de Europa. La capacidad de los “taxis negros” es de 5 personas además del conductor. Hay distintas tarifas en función del día y la hora.

Bicicleta

Muchos son los londinenses que utilizan la bicicleta para desplazarse por la ciudad, a pesar de la extensión y del clima de la capital británica.

Santander Cycles es el nombre del programa público de alquiler de bicicletas pensado para los desplazamientos cortos por el centro de Londres. La “red” se compone de 400 estaciones y más de 6.000 bicicletas. Al ser un sistema autoservicio, las bicicletas se pueden utilizar las 24 horas del día durante todo el año.

Información general del Reino Unido

Otros post relacionados:

Bristol, ambiente alternativo inglés

“La ciudad de Cary Grant”

Bristol es una ciudad del sudoeste de Inglaterra que se extiende a lo largo del río Avon y se caracteriza por una próspera historia marítima. Estuvimos allí un día en nuestro viaje por Gran Bretaña en julio de 2014.

No habíamos leído mucho ni conocíamos gran cosa, por lo que la visita fue toda una sorpresa…y es que nos encontramos ante una de las ciudades más animadas, modernas y alternativas de Inglaterra. Además, fue premiada con el título Capital Verde Europea 2015 y nombrada por el periódico The Sunday Times como el mejor lugar en Gran Bretaña para vivir en 2014 y 2017.  

Son varios los personajes famosos que ha traído Bristol, desde Cary Grant hasta Bansky y, en su recuerdo, encontramos símbolos según la recorremos. 

Esta visita nos gustó y por supuesto es un lugar que recomendamos. Estuvimos en verano, por lo que gozamos además de muy buen tiempo y pudimos conocer la ciudad en todo su esplendor. Su famoso arte urbano, junto con esa marcada historia naval y ambiente alternativo que la caracteriza crean una mezcla sumamente atrayente a la par que variada. Es uno de los puntos de Inglaterra que tenemos marcados para volver….¡y lo haremos!. 

¿Qué ver en Bristol?

Uno o dos días son suficientes para conocer lo más representativo de esta ciudad inglesa. A continuación os marcamos los puntos que no os podéis perder.

St Nicholas Market

Como otras muchas ciudades, Bristol también se caracteriza por sus mercados. Hay varios en la ciudad pero sin duda el que no podemos dejar de nombrar es el St Nicholas Market, considerado también uno de los mejores mercados de Reino Unido. Abre todos los días. Hay decenas de puestos de comida y sitios de antigüedades donde podréis adquirir un bonito recuerdo que llevaros a casa. 

St Nicholas Market, en Bristol

Harbourside

Es la parte del puerto de la ciudad, un lugar de visita obligada por supuesto. Veréis que hay mucho ambiente. Hay además un montón de sitios donde comer por esta zona. Allí podéis tomar un barco taxi, que os hará un recorrido por el río Avon. Veréis las casas de colores, una de las estampas más famosas de la ciudad.

Puente en Harbourside, en Bristol
Harbourside, en Bristol

Millennium Square

En esta plaza están el museo familiar At Bristol y el Planetario. También podéis haceros una fotografía junto a la estatua de Cary Grant, uno de los famosos que ha dado Bristol.

Millenium Square, en Bristol
Estatua de Cary Grant, en Millenium Square

Museo M Shed

El museo M Shed abrió sus puertas en 2011. Es imprescindible para conocer un poco mejor el origen y la historia de Bristol. Queda al otro lado del río Avon y es gratuito. 

SS Great Britain

Es uno de los puntos más famosos de la ciudad. A nosotras no nos dio tiempo a verlo y es una visita que haremos sin duda cuando volvamos a Bristol. 

Es un museo a bordo de un transatlántico, creado por Brunel en 1843. Sus tratadas recreaciones hacen que sintamos que estamos en otra época, rodeados de los personajes que en su momento ocuparon la embarcación. Su primer viaje fue Liverpool-Nueva York, con 360 pasajeros a bordo y 120 de tripulación. Más tarde, su destino fue Australia. En 1970, se ancló en el puerto de Bristol.

SS Great Britain, en Bristol

Obras de Banksy

Banksy es uno de los artistas de la ciudad de Bristol. Se desconoce su identidad. Sus pinturas suelen ser reivindicativas para criticar alguna faceta de la sociedad. Es actualmente uno de los protagonistas sin duda del arte callejero contemporáneo actual. Veréis que hay varios graffitis por toda la ciudad. Uno de los más famosos es el del amante que salta de la ventana cuando llega el marido. Está dejando atrás el río, en el camino de la Catedral a la Universidad de Bristol, por Park Street.

Obra de Banksy, en Park Street

Otra obra muy famosa en Bristol de Banksy es La joven de la perla, basada en el cuadro de Johannes Vermeer.

Graffiti de Banksy “La joven de la perla”, en Bristol

La Catedral

La Catedral de Bristol es uno de los monumentos más visitados de la ciudad inglesa. Su peculiar arquitectura de estilo gótico británico hace del templo una maravilla en pleno centro de la pintoresca ciudad. El edificio data de 1140 pero fue a lo largo de los años, sobre todo debido a la importancia que fue adquiriendo Bristol, que el templo fue decorándose y ampliándose y de este modo se obtuvo como resultado la majestuosa construcción que hoy en día podemos apreciar.

Catedral de Bristol

La Universidad

Es conocida en toda Inglaterra. Fue fundada en 1876 bajo el nombre de University College of Bristol​ y reconocida oficialmente en el año 1909.​

Calle en Bristol con la Universidad en el fondo

Bristol City Museum and Art Gallery

Este museo es muy completo. Encontraréis desde historia natural hasta exposiciones modernas. Un buen refugio si está lloviendo o si os apetece distraeros con este tipo de arte.

Cabot Tower

Esta torre se encuentra en un parque lleno de ardillas. En verano es ideal para desconectar y desde arriba se observan unas bonitas vistas de la ciudad. Podréis estiraros en el césped y disfrutar de un picnic bajo el sol. ¡No olvidéis llevar frutos secos para sus pequeños habitantes y subir a lo más alto de la torre!.

Cabot Tower, en Bristol

Brunel’s Clifton Suspension Bridge

Es el símbolo por excelencia de Bristol desde 1864. Está en lo alto de la colina y, aunque hay que andar hasta llegar a él, merece la pena. Una vez allí, eso sí, veréis que el panorama sobre el río Avon es excepcional. Si cogéis un día con sol, realizaréis fantásticas instantáneas de la ciudad, con el puente como protagonista. Si os dais la vuelta, detrás tenéis el Observatorio.

El barrio de Clifton, por otro lado, también merece una visita. Es la “zona pija” de la ciudad y en ella encontraréis tiendas con ropa y artilugios caros. Las casas allí son de las más exclusivas.

Brunel’s Clifton Suspension Bridge, en Bristol

St Mary Redcliffe

Es una iglesia de estilo gótico espectacular. Pertenece al siglo XVIII y su torre principal hace que sea el edificio más alto de la ciudad. Aunque está un poco apartada del circuito turístico, vale la pena perderse por su interior.

St Mary Redcliffe, en Bristol

Otros planes para conocer Bristol

Además de monumentos y puntos de interés, Bristol es una ciudad que se debe conocer caminando por sus distintas partes y viviendo de primera mano el ambiente alternativo que ofrece. Os incluimos a continuación barrios y zonas que no os podéis perder en vuestra visita.

Barrio de Stokes Croft

Es el barrio alternativo de Bristol y una visita obligada. Sus graffitis son increíbles y dotan a la zona de un aire especial. Allí asimismo encontraréis auténticas gangas en ropa y antigüedades. También bares con decoración más que original en los que tomar algo. Hay además otro graffiti de Banksy.

Calle en el barrio de Stokes Croft, en Bristol

Cabot Circus

Abierto en 2009, es un centro comercial ideal para comprar. Si lo que os apetece es entrar en tiendas, esta zona es perfecta para vuestro propósito y un buen lugar en el que refugiarse si llueve. Allí tenéis un cine que es una maravilla: Showcase Cinema De Lux. Si tenéis hambre, os recomendamos el restaurante japonés de platos giratorios YO! Sushi.

También podéis ir de compras por Broadmead, que está al lado…y ya que estáis por esta zona, si os apetece, podéis jugar a bolos en la bolera retro The Lanes (1950).

Bedminster

El UPFest, el festival de grafitis de Bristol, deja su huella cada año en la ciudad con cientos de nuevos dibujos en las paredes de Bedminster. Vale la pena pasearse por este barrio para ver las creaciones que hay en cada una de sus paredes y que se construyen en tan sólo un fin de semana.

En esta zona, precisamente, descubriréis el Tobacco Factory, un espacio que alberga un mercadillo de comida y antigüedades cada domingo.

Bedminster, en Bristol

Transporte

La ciudad de Bristol es perfectamente asequible para recorrerla andando y es como se debe hacer. Como hemos comentado, su ambiente alternativo invita a ir visitando los distintos puntos a pie. El centro no es excesivamente grande y os resultará cómoda de conocer.

Información general de Reino Unido

Otros post relacionados:

Cine y Literatura en Reino Unido

El cine británico

El cine británico ha tenido una gran influencia en el desarrollo tanto tecnológico como comercial y artístico del cine. La del Reino Unido es una de las industrias cinematográficas más respetadas en el mundo.

A pesar de una historia plagada de producciones exitosas, el cine británico se caracteriza por un debate en curso sobre su identidad (que incluye aspectos económicos y culturales) y las influencias del cine estadounidense y europeo.

La industria cinematográfica británica ha generado algunos de los más importantes actores, directores y películas de todos los tiempos. Una lista extensa que incluye al inolvidable Alfred Hitchcock, Ken Loach, David Lean, Laurence Olivier, Ridley Scott, Sam Mendes, Kenneth Branagh ó Anthony Hopkins, entre otros.

Algunas películas de temática británica han tenido enorme éxito comercial en el mundo. Las siete cintas más taquilleras a nivel mundial de todos los tiempos tienen alguna dimensión británica, sea histórica, cultural o creativa: “Titanic”, dos episodios de “El Señor de los Anillos”, dos de “Piratas del Caribe” y dos de “Harry Potter”.

Son muchas las películas y protagonistas que podríamos incluir hablando de cine británico…aquí por ejemplo somos muy fans del humor inglés, por lo que películas como “Un pez llamado Wanda” (Charles Crichton, 1988), siempre estarán en la lista. Aunque hay muchísimas (seguro que los grandes cinéfilos echan bastantes de menos), además destacamos las siguientes cintas inglesas en nuestra opinión:

  • “El Tercer Hombre” de Carol Reed (1949)
  • “Cuatro bodas y un funeral” de Mike Newell (1994)
  • “Trainspotting” de Danny Boyle (1996)
  • “El Paciente Inglés” de Anthony Minghella (1996)
  • “Full Monty” de Peter Cattaneo (1997)
  • “Billy Elliot” de Stephen Daldry (2000)
  • “El discurso del Rey” de Tom Hooper (2010)
  • “1917” de Sam Mendes (2019)

Por supuesto no nos podemos olvidar de todas las cintas de Alfred Hitchcock, director que admiramos y nos encanta. Era británico pero estaba nacionalizado estadounidense. Además, somos también muy fans de Ridley Scott. Aunque británico de nacimiento, ha desarrollado gran parte de su carrera en Hollywood. San Mendes es otro cineasta inglés que ha rodado en EEUU varias de sus películas. En este enlace incluimos información de estos directores.

La literatura inglesa

La literatura inglesa ha sido sin duda siempre de las más influyentes a nivel mundial. No solo cuenta con grandes escritores contemporáneos, sino también en tiempos pasados hubo muchos protagonistas que recordar. Por otro lado no nos podemos olvidar que el considerado como el mejor escritor universal de todos los tiempos, Willian Shakespeare, era inglés. Obras maestras como “Hamlet” estarán siempre en nuestra memoria.

Hace poco salió una lista de las 10 novelas británicas que un buen lector jamás debería dejar de leer. Son las siguientes:

  • “The Pilgrim’s Progress”, de John Bunyan (1678)
  • “Robinson Crusoe”, de Daniel Defoe (1719)
  • “Animal farm”, de George Orwell (1945)
  • “Gulliver’s Travels”, de Jonathan Swift (1726)
  • “Clarissa”, de Samuel Richardson (1748)
  • “Tom Jones”, de Henry Fielding (1749)
  • “The Life and Opinions of Tristram Shandy, Gentleman”, de Laurence Sterne (1759)
  • “Emma”, de Jane Austen (1816)
  • “Frankenstein”, de Mary Shelley (1818)
  • “Nightmare Abbey”, de Thomas Love Peacock (1818)

Gastronomía inglesa

La gastronomía inglesa hoy en día es bastante multicultural. ¡No todo son “fish and chips” como muchos creen!. Es cierto que ése es el plato de comida rápida más famoso, pero dentro de la cocina inglesa también encontramos influencias de otros países, por ejemplo, deliciosos platos de cocina anglo-india. Estos sabores son el resultado de la larga época colonial que pasaron los británicos en la India. Es cierto que se llevaron muchas cosas, siendo la gastronomía y sabores hindúes algunas de ellas.

Así muchos de los éxitos culinarios en la gastronomía inglesa vienen directamente de la India. Ejemplos son la salsa Worcesterhire, los chutneys, el curry o el delicioso Kedgeree.

A continuación os enumeramos los platos más típicos  y recomendables de Reino Unido.

El Kedgeree

Se compone principalmente de pescado, la mayoría de las veces ahumado, de la variedad eglefino o anón (pez parecido al bacalao). En inglés se denomina Haddock. Se acompaña de arroz hervido, huevo y mantequilla. Es servido ocasionalmente cortado en pedacitos o junto con salmón. También va condimentado con curry, cúrcuma, cilantro, nata y yogur.

Jacket Potato

Es uno de los platos favoritos de los ingleses. Se trata de una receta muy simple pero realmente deliciosa. Es una patata cocida al horno con una piel crujiente, un interior tierno y un relleno riquísimo.

Aunque podemos probarla en cualquier época del año, lo cierto es que este plato es bastante consumido por los ingleses un día en concreto: el 5 de Noviembre. Es la fecha conocida como Bonfire Night ó Guy Fawkes. Es el día en que se conmemora el intento de asesinato de Jacobo I por abrazar la iglesia anglicana. Aunque la receta variará mucho dependiendo de dónde lo comamos, siempre tendrá como componentes fundamentales la patata y la mantequilla. ¡Ya sabemos que los ingleses adoran estos ingredientes!.

El lancashire hotpot

Es un plato muy común en la gastronomía inglesa, especialmente en el norte de Inglaterra. Se trata de un guiso hecho a base de oveja o cordero y cebolla, cubierto a su vez de patatas en rodajas.

Aunque existen muchas variedades del estofado, lo cierto es que el más tradicional de hace con cordero, cebolla, patatas, así como zanahoria, nabos y puerros. Es muy común ver este plato tanto en los pubs ingleses como en los hostales de Gran Bretaña.

El Sunday Roast

El Sunday Roast es un plato muy típico de la cocina británica que se relaciona con la celebración de los domingos. Es uno de los iconos más representativos de la Alegre Inglaterra. Está hecho a base de asado de carne con patatas. También se usan acompañamientos como el yorkshire pudding, salchichas, zanahorias, y el imprescindible gravy, que es la salsa hecha a partir del jugo desprendido de la carne al asarse.

El pastel del pastor

El shepherd´s pie o tarta del pastor es uno de los platos estrella en Inglaterra. Consiste en carne de cordero picada, recubierta de puré de patatas y con una capa opcional de queso.

Los postres

Los postres son sin duda muy comunes en el Reino Unido. A los ingleses les gustan los dulces, y mucho. Hay algunas recetas realmente deliciosas, como por ejemplo el Sticky Toffee. Es un postre tradicional que podemos degustar en cualquier cafetería o restaurante. Consiste en una tarta de bizcocho cubierta de toffee y servida con natillas o helado de vainilla.

Otro postre típico inglés es el crumble de frutas. Muchos ingleses lo toman con el té de por la tarde, otra de las costumbres que siempre hemos oído de Reino Unido. En esencia es un pastel de frutas, es muy común el de manzana. ¡Realmente delicioso!.

 

 

 

Reino Unido, 4 partes distintas

El país de Reino Unido comprende la isla de Gran Bretaña y la parte de Irlanda del Norte dentro de la isla de Irlanda.

A su vez, Gran Bretaña se divide en tres partes: Inglaterra, Escocia y Gales. También incluye varias islas menores, como la isla de Wight, Anglesey, las islas de Scilly, las Hébridas y los grupos de islas de Orkney y Shetland. No incluye la isla de Man y las islas del Canal, que son territorios autónomos dependientes.

El Reino Unido es sin duda un país que ofrece un montón de visitas interesantes. No obstante, el mal tiempo que suele hacer en general, hace que turísticamente hablando no sea de los más visitados, siendo éste quizás precisamente uno de sus encantos.

Londres, la capital, es sin embargo una ciudad totalmente cosmopolita e internacional. Es uno de los centros neurálgicos en el ámbito de las artes, el comercio, la educación, el entretenimiento, la moda, las finanzas, los medios de comunicación, la investigación, el turismo o el transporte. Es el principal centro financiero del mundo. De esta manera, muchas personas solo ven en Reino Unido a su famosa capital, sin embargo este país tiene muchas más cosas interesantes que visitar. ¡Os contamos a continuación lo que nosotras conocemos!.

¿Qué conocemos de Reino Unido?

Hemos tenido la oportunidad de visitar el Reino Unido varias veces. Conocemos distintos puntos en Inglaterra, son los siguientes:

Además, de Escocia hemos estado en Edimburgo.

¿Cuándo viajar a Reino Unido?

El clima del Reino Unido se caracteriza por veranos cálidos, inviernos frescos y abundantes precipitaciones durante todo el año. El tiempo puede cambiar notablemente de un día para el otro pero la variación de temperaturas a lo largo del año es relativamente escasa.

Os recomendamos visitar el país entre los meses de Abril y Septiembre. Nosotras hemos ido en distintos momentos del año y la verdad es que hemos tenido tiempo de todo tipo. Londres es una ciudad que tiene su encanto en todas las estaciones. Por ejemplo, verla en la época navideña, decorada con todos los motivos de las fiestas, es sin duda un punto fuerte.

¿Es necesario Visado?

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado, ni pasaporte, por lo que podéis viajar solo con el DNI.

¿Qué moneda hay?

La moneda del Reino Unido es la libra esterlina. En inglés se llama pound sterling. Cada libra está dividida en 100 peniques. El símbolo monetario para la moneda de Londres y del resto del país es £. Proviene de la letra L, utilizada para la abreviación de la palabra latina librae.

Cambiar dinero en el banco antes de llegar no es nada recomendable, como tampoco lo es hacerlo en las casas de cambio del aeropuerto. Las comisiones que os cobrarán serán realmente altas.

Si vais de turismo y no necesitáis una gran cantidad de dinero, lo mejor es ir a las casas de cambio de la ciudad, donde las comisiones serán más bajas. También podéis sacar dinero directamente desde el cajero y así no hace falta cambiar. Hay ciertos bancos que no tienen comisiones bancarias o al menos son bajas.

Franja Horaria

El huso horario es una hora menos que en la Península Ibérica.

Idioma

Aunque el idioma oficial del Reino Unido es el inglés, en Inglaterra por ejemplo se hablan cerca de 300 idiomas. Esto es porque, en realidad, es un país muy multicultural —1 de cada 10 parejas y matrimonios son étnicamente mixtos y Londres tiene más restaurantes indios que Mumbai o Delhi— y en sus raíces ha pasado por otras lenguas antes. Por ejemplo el francés era el idioma oficial hace 300 años. Además se supone, de hecho, que el 25% de la gente que vive en Londres actualmente nació en otro país. Es más, Nigeria tiene más angloparlantes que el Reino Unido en proporción.

En Londres por ejemplo seguro que os entenderán cuando habléis español. Todos sabemos la cantidad de españoles y latinos que viven en la ciudad.

Curiosidades

¡Nos encantan las curiosidades!. Aquí van algunas sobre el Reino Unido:

  • Churchill tenía un bunker secreto en Neasden. Lo odiaba y sólo fue allí una vez
  • En 1811, casi una cuarta parte de todas las mujeres de Gran Bretaña se llamaban Mary
  • Durante la Primera Guerra Mundial, los espías británicos utilizaron su semen como tinta invisible
  • En el siglo XVI, los hombres con barba tenían que pagar un impuesto especial
  • El Big Ben de Londres no es el reloj, sino la campana que hay en su interior. Suena cada 15 minutos y se puede oír desde cinco millas
  • En Inglaterra, hay más pollos que humanos
  • Se dice que el London Bridge está encantado. Hay gente que asegura haber visto a una mujer de negro merodeando por la noche
  • La Tower of London se llama en realidad His Majesty’s Royal Palace and Fortress the Tower of London
  • En el metro de Londres, se pierden cada año más de 80.000 paraguas
  • En Inglaterra, hay alrededor de 30.000 personas con el nombre de John Smith
  • Inglaterra trajo al mundo el soccer, el rugby y el polo
  • El primer restaurante de fish and chips lo abrió en 1860 en Londres un inmigrante judío llamado Joseph Malin
  • El pub más antiguo de Gran Bretaña es el Old Forge, en Inverie, Escocia
  • El champán fue inventado en Inglaterra por el científico Christopher Merret en 1662

Información adicional

Gastronomía inglesa

Referencias literarias y cinéfilas en Reino Unido