Contenido
“París…siempre será París”
París…siempre será París….La capital francesa, la ciudad del Sena, la más protagonista en cuanto a clichés románticos se refiere, es sin duda un lugar de visita obligada para cualquier amante de los viajes. Apodada por todos como “la ciudad del amor”, con algunas zonas tirando a bohemias y otras muy señoriales, posee rincones realmente bellos e inolvidables. Pero por supuesto y dejando esa fama a un lado, París es bastante más que eso…y es que nos encontramos ante una ciudad que araña en muchas de sus partes la perfección.
Pasear por la orilla del Sena, tomar un café en alguna de sus bonitas terrazas, subir a las torres de la Catedral de Notre Dame, ver la Torre Eiffel por la noche desde Trocadero, perderse por el barrio de Montmartre o embriagarse de arte en el Louvre, son sólo algunas de las muchas atracciones de las que podréis disfrutar allí.
Hemos tenido la oportunidad de estar en París varias veces y estamos seguras de que volveremos de nuevo. Una ciudad de esas para recordar, la cual al menos hay que visitar una vez en la vida y que os ofrecerá impresionantes estampas que se quedan grabadas para siempre en la memoria. ¡Un imprescindible!.
¿Qué ver en París?
París es una ciudad muy grande con muchísimos sitios que visitar. Aunque el tiempo en un lugar siempre depende de cada uno, recomendamos un mínimo de 5 días para poder ver todo lo que queráis y sin prisas. A continuación os contamos los puntos que no os deberíais perder en la ciudad del Sena.
Top 10 de París
En esta sección os enumeramos el Top 10, aquellos lugares de visita imprescindible. Los podéis encontrar en este enlace.
Más atracciones turísticas de París
Además de lo que incluimos en el Top 10, por supuesto hay otros muchos puntos de interés en la capital francesa. En este enlace los describimos.
Barrios y zonas de París
Île de la Cité
La Île de la Cité es, al igual que la Île Saint-Louis, una de las islas naturales que se encuentran en el Sena. “La Isla de la Ciudad” es el corazón de la capital y el lugar de fundación de París.
La Île de la Cité constituye una de las zonas más agradables de la ciudad del Sena y allí se encuentran algunas de las principales atracciones, como es el caso de la Catedral de Notre Dame, la Sainte Chapelle o la Conciergerie.
Además de los edificios históricos, la Île de la Cité ofrece agradables calles y plazas para pasear en las que se pueden encontrar hermosos lugares como el mercado de las flores de la Place Louis Lépine.

Île Saint-Louis
Situada en el corazón de la ciudad, junto a la Île de la Cité, la pequeña Île Saint-Louis es uno de los distritos más tranquilos y encantadores de París.
Mucho más pequeña y acogedora que su vecina Île de la Cité, en la Isla de San Luis se puede disfrutar de una tranquilidad poco usual en la capital francesa.
Aunque la mayor parte de la isla es una zona residencial, también abundan las pequeñas tiendecitas con cuidados escaparates, además de los restaurantes que ofrecen una variada gastronomía francesa.
Barrio Latino
Es una de las zonas más animadas de París. En el enlace de Top 10 tenéis más detalles.
Montmartre
Es uno de los barrios más encantadores de la ciudad del Sena. En el enlace de Top 10 tenéis más información sobre esta peculiar zona.
La Defensa
Situado al oeste de París, la zona de La Defensa (La Défense) es uno de los distritos de negocios más importantes de toda Europa, comparable al de la City de Londres. En la zona de La Défense se agolpan cientos de torres y rascacielos que pertenecen a las empresas más importantes, tanto de Francia como a nivel mundial.
El Gran Arco de la Fraternidad (Grande Arche de la Fraternité), más conocido como el Arco de la Defensa o Grande Arche, es una de las principales edificaciones que se erigen en el distrito de La Défense. Inaugurado en 1989, es un enorme cubo hueco de 110 metros de altura construido en mármol y granito recubierto con placas de vidrio.
El arco se encuentra abierto al público y permite contemplar París desde las alturas, ofreciendo unas vistas excepcionales del eje histórico de la ciudad tras elevar a sus visitantes a 110 metros en sus ascensores panorámicos.

Los Campos Elíseos
Es la avenida más conocida de París. En el enlace de Top 10 tenéis más detalles.
Plaza de la Concordia
La Plaza de la Concordia (Place de la Concorde) se encuentra situada entre los Campos Elíseos y los Jardines de las Tullerías. Gracias a su historia, constituye una de las plazas más representativas de París. Por tamaño es la segunda más grande de Francia después de la de Quinconces, en Burdeos.
La Plaza de la Concordia adquirió su aspecto actual entre 1836 y 1840. En esa época se colocó en el centro un enorme obelisco proveniente de Lúxor de más de 3.000 años de antigüedad donado por el virrey de Egipto. Enmarcando el obelisco se encuentran dos fuentes monumentales de estructura romana. Presentan esculturas en las que se mezclan figuras humanas con animales marinos.
La Plaza está cerrada sólo por uno de sus lados. En él se encuentran los imponentes edificios de la sede del Ministerio de la Marina y el Hotel de Crillon. Éste último es uno de los más antiguos y lujosos del mundo.
Desde el obelisco se obtienen unas preciosas perspectivas de los Jardines de las Tullerías con el Museo del Louvre de fondo. En el sentido contrario se pueden contemplar Los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo.

Le Marais
Situado en el corazón histórico el barrio Le Marais (la marisma) es uno de los distritos de moda en la ciudad del Sena. En el siglo XVII la zona comenzó a atraer a las clases más selectas de la sociedad. Construyeron exquisitas residencias y palacetes.
Hoy en día el barrio continúa siendo una zona muy agradable y tranquila. En él se puede encontrar una gran variedad de restaurantes y tiendas. Allí reside la comunidad judía más grande de Europa además de conformar el barrio gay de la ciudad.
En Le Marais destaca la Plaza des Vosges. Inaugurada en 1612 con la fiesta de celebración del matrimonio entre Luis XIII y Ana de Habsburgo, es la plaza más antigua de París. En el número 6 de la misma se encuentra la que fuera la casa de Victor Hugo entre los años 1832 y 1848. Se trata de un apartamento organizado siguiendo las tres principales etapas que articularon la vida del escritor: su historia antes, durante y después del exilio. Un apartamento perfectamente decorado y amueblado que ofrece visita gratuita.

Plaza de la Bastilla
Otra de las plazas importantes en la ciudad del Sena es la Plaza de la Bastilla. Constituye un lugar simbólico de la Revolución francesa, situada en el emplazamiento de la antigua fortaleza de la Bastilla que fue destruida entre el 14 de julio de 1789 y el 14 de julio de 1790.
La plaza de la Bastilla es lugar regular de diferentes ferias, conciertos y mercadillos. Es muy visitada las noches de los viernes y sábados por la juventud de las afueras parisinas por sus numerosos cafés, restaurantes y discotecas. Es además el punto de salida o final de numerosas manifestaciones sociales, políticas o sindicales. En la plaza también se encuentra la Ópera de la Bastilla, un famoso teatro de ópera moderno.

Plaza de la República
Otro punto que también merece la pena visitar es la Plaza de la República. Está ubicada entre los distritos 3, 10 y 11. En el centro de la plaza se ubica una escultura del año 1884. Es un sitio muy simbólico que ha sido usado tanto por partidos de izquierda como por sindicatos para diferentes manifestaciones.

Rue de Rivoli
Uno de los sitios más importantes para ir de compras en París es la Rue de Rivoli. Está localizada en el centro de la ciudad y tiene una extensión de cerca de 3 km. Se trata de un paraíso ideal para los amantes de las grandes tiendas, es una zona muy popular y siempre está repleta de gente, tanto de día como de noche.
La calle de Rivoli se sitúa entre los distritos I y IV, comienza en la calle Sevigné, finaliza en la Plaza de la Concordia y atraviesa la Plaza de las Pirámides. En el lado norte sobre una gran parte de su longitud tiene diversos soportales. La parte occidental se halla en la parte donde se construyeron los arcos del Primer Imperio Francés y la parte oriental se añadió para conectar con la Calle Saint-Antoine.
El nombre de esta calle es en honor a la ciudad italiana Rivoli Veronese, el lugar de la victoria de Napoleón Bonaparte sobre Austria, en el año 1797.
Plaza Vendome
La Plaza Vendome, realizada siguiendo los patrones del urbanismo clásico francés, es una de las plazas más famosas de la ciudad.
Rodeada en su práctica totalidad por imponentes y sobrios edificios, en la Plaza Vendome se encuentran diversas tiendas de gran prestigio como Dior, Chanel o Cartier.
La plaza, anteriormente conocida como la Plaza de Luis el Grande, Plaza de las Picas, Plaza de las Conquistas o Plaza Internacional, es en la actualidad uno de los máximos exponentes del lujo y la opulencia que se pueden encontrar en la ciudad.

Museos de París
Como capital artística y uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, París es una ciudad que cuenta con más de 150 museos. Os hablamos de los más importantes.
Los museos más visitados
Los tres museos más visitados y recomendables en la ciudad del Sena son el Louvre, el Museo de Orsay y el Centro Pompidou.
Inaugurado a finales del siglo XVIII, el Museo del Louvre es el más importante de Francia y uno de los más visitados del mundo. Actualmente recibe más de ocho millones de visitantes cada año. Es enorme, por lo que os recomendamos acercaros a ver sobre todo las obras más importantes.
El Museo de Orsay es nuestro preferido. Se ubica en una antigua estación de tren que fue inaugurada en el año 1900 con motivo de la Exposición Mundial de París. La estación contaba con un elevado tráfico de trenes hasta 1939. Tras pensar en derruirla se acabó transformando en museo. Así nació Orsay en 1986. Contiene pinturas impresionistas y post-impresionistas, además de una gran colección de escultura, artes decorativas y elementos arquitectónicos. Muy muy recomendable.
Por último, el Centro Pompidou alberga una de las mejores colecciones de arte moderno y contemporáneo del mundo, comparable con la del MoMA de Nueva York o la del Tate Modern de Londres. Inaugurado en 1977 en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, el Centro Pompidou fue una obra pionera de la arquitectura contemporánea, capaz de crear un gran contraste con el gris paisaje urbano de la zona gracias a los tubos de colores situados en el exterior del edificio.

Otros museos recomendables
Aparte de los tres mas famosos, existen otros museos asimismo muy recomendables. Son los siguientes:
- Museo du Quai Branly. Inaugurado en el año 2006 posee una colección de más de 300.000 piezas de arte étnico procedentes de África, Asia, América y Oceanía
- Museo Rodin. Creado en 1917 gracias a la iniciativa del propio Auguste Rodin, expone gran parte de las obras del artista en el encantador palacete rococó del Hotel Biron y sus jardines
- Museo Guimet. Inaugurado en 1889, también conocido como Museo Nacional de Artes Asiáticas, posee una excelente colección de arte perteneciente a diferentes culturas y civilizaciones orientales
- Museo Cluny. El Museo Nacional de la Edad Media de París, más conocido como Museo Cluny, contiene una de las colecciones de arte y artesanía medieval más completas del mundo
- Museo Nissim de Camondo. Es una de las casas privadas más lujosas que se conservan del siglo XX parisino. En ella se muestran los muebles y objetos de arte francés del siglo XVIII
Otros museos de París
Si os sobra tiempo en vuestra visita a la capital francesa hay otros muchos museos que visitar. Entre ellos podemos destacar el Museo de Arte Moderno o el Museo Orangerie. Este último alberga una excelente colección de pinturas impresionistas. Destacan las obras de Monet.
Parques y jardines de París
Además de innumerables atracciones turísticas, la ciudad del Sena cuenta con varios preciosos espacios verdes y jardines. Son perfectos para descansar en vuestro recorrido por la ciudad francesa. Los más importantes son los siguientes.
Jardines de Luxemburgo
Diseñados en 1612 bajo las órdenes de María de Médicis, los Jardines de Luxemburgo son los más céntricos, populares y bellos de París.
Constituyen uno de los lugares más famosos tanto para los parisinos como para los turistas. Éstos pueden encontrar un lugar de descanso merecido después de pasear por toda la ciudad. Entre las numerosas estatuas y esculturas que se alojan en los jardines, es posible encontrar centenares de sillas de metal. En ellas os podréis relajar y disfrutar de la tranquilidad.

Jardines de las Tullerías
En una ubicación excepcional entre el Museo del Louvre y la Plaza de la Concordia se encuentra el Jardín de las Tullerías. Fue el primer jardín de la ciudad del Sena que tuvo carácter público.
En la actualidad este espacio ha dejado de ser el lugar en el que en el pasado las clases altas acudían para ver y ser vistos. Se ha convertido en un agradable paseo rodeado de jardines de carácter público. En él cientos de parisinos y turistas pueden tomarse un descanso de la ajetreada ciudad.
Resulta un verdadero placer disfrutar de un paseo por los Jardines de las Tullerías recorriendo la avenida central repleta de árboles y esculturas.

Jardín des Plantes
Creado en 1635 como jardín medicinal para Luis XIII, el Jardín des Plantes ha servido como lugar de investigación para botánicos, médicos y farmacéuticos a lo largo de diferentes épocas.
Al final de la Revolución, el Jardín Medicinal se convirtió en Jardín Botánico (Jardin des Plantes). En 1793 se instaló en las inmediaciones el Museo de Historia Natural.
El Jardín des Plantes es enorme y posee diferentes ambientes. Sin embargo, su belleza queda ensombrecida si lo comparamos con los Jardines de Luxemburgo, mucho más animados y acogedores.
El Jardín des Plantes es un lugar en el que se pueden contemplar las diferentes especies vegetales más que una zona verde en la que tomarse un descanso.
Campo de Marte
El Campo de Marte (Champ de Mars) es un tranquilo jardín situado a los pies de la Torre Eiffel. En el extremo opuesto a la torre se encuentra el imponente edificio de la Escuela Militar. Otro lugar perfecto para descansar y relajarse.

Bois de Boulogne
El Bosque de Boulogne es un enorme parque con más de 35 kilómetros de caminos. Constituye un auténtico paraíso para todos aquellos que deseen disfrutar de naturaleza en la ciudad del Sena.
Con una superficie de 846 hectáreas, el Bois de Boulogne posee un tamaño muy superior al del Central Park de Nueva York o al de Hyde Park en Londres.
El parque cuenta con una extensa y variada vegetación formada en su gran mayoría por cedros, que cubren más de la mitad del bosque. Existen dos extensos lagos situados a diferentes niveles, que se encuentran unidos por una cascada.
En el norte del parque se sitúa el Jardin d’Acclimatation, una zona muy recomendable para visitar con niños ya que se trata de un parque de atracciones y una reserva de animales.
Recomendamos visitar el parque sólo a aquellas personas que dispongan de bastante tiempo en la ciudad, ya que son necesarias varias horas para ver una pequeña parte.

Disneyland Paris
Disneyland Paris es el complejo donde se localizan los parques temáticos, hoteles y restaurantes de Disney. Comprende los parques Disneyland y Walt Disney Studios.
El complejo Disneyland Paris se inauguró el 12 de abril de 1992 bajo el nombre de EuroDisney. En 1995 pasó a denominarse Disneyland Paris debido a cambios estratégicos, ya que la marca estaba deteriorada tras unos primeros años de pérdidas.
Actualmente recibe casi 15 millones de visitantes anuales y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad del Sena.
Disneyland
Disneyland es el parque que más visitantes atrae y el primero que se inauguró. En él podréis encontrar a todos los personajes Disney y comprender por qué se ha convertido en un éxito. Posee muchas atracciones, a cada cuál más emocionante. Encontraréis más información en la web oficial de Disneyland París.

Walt Disney Studios
Walt Disney Studios es el parque de Disneyland Paris pensado para una audiencia más adulta. Su temática es el cine y las atracciones son de un nivel superior al Parque Disneyland. Fue inaugurado el 16 de marzo de 2002, diez años más tarde que Disneyland Paris. Es un parque más pequeño y que se puede entender como un complemento al parque clásico Disneyland.
Transporte en París
París es una ciudad enorme y, aunque nos encanta caminar cuando estamos de turismo, en la capital francesa no hay más remedio que coger algún transporte público de vez en cuando. Puede presumir de tener una red realmente extensa y efectiva: metro, trenes RER, autobús, funicular (en Montmartre para ir de la parte baja a la alta) y tranvía.
En París existen tanto billetes sencillos (Ticket t+) como dos tipos de abonos distintos para los viajeros que vayan a hacer un uso intensivo del transporte público: Paris Visite y Passe Navigo. Otra tarjeta muy interesante es la Paris Pass, ya que incluye las ventajas de la Paris Visite y además permite la entrada gratuita a más de 60 atracciones turísticas y monumentos. Tenéis más información en el siguiente enlace:
Además, otra forma de moverse y que recomendamos es el Batobus. Es un barco turístico que recorre el río Sena haciendo paradas en los principales puntos de interés de París. Se podría definir como un autobús turístico flotante. En cada parada podréis deteneros el tiempo que queráis y esperar a próximos barcos. Los tickets también se pueden adquirir en cada uno de esos puntos.
La ciudad del Sena cuenta con 3 aeropuertos: Charles de Gaulle (el principal), Orly (el segundo en importancia) y Beauvais (más pequeño, ubicado a 85 km al norte). Existen gran cantidad de vuelos diarios.
Información general de Francia
Otros post relacionados: