Contenido
“La ciudad de Saint-Exupéry”
Lyon, en el centro-este de Francia, es la tercera ciudad más poblada del país, tras París y Marsella. Estuvimos allí hace muchos años, en nuestro viaje de Interrail en Abril de 2005.
Apenas pasamos una tarde y no nos dio tiempo a ver mucho. Recordamos que desde el albergue teníamos una bonita panorámica de toda la ciudad. Otra de las cosas que nos llamó la atención (que tampoco es muy común), es que está atravesada por dos ríos: el Ródano y el Saona.
Nos quedamos con ganas de ver más de lo que pudimos conocer, pero el tiempo que teníamos era el que era. Hacía un sol increíble y bastante calor. Había mucha animación y ambiente. Por supuesto, aparte de ser una de las ciudades más importantes de Francia, es también conocida como “la capital gastronómica” de este país, así que siendo así está claro que ya solo por eso merece una visita. Además, siempre será recordada por ser el lugar de nacimiento de Antoine Saint-Exupéry, el autor de la emblemática obra “El Principito”.
¿Qué ver en Lyon?
Dos o tres días son suficientes para conocer lo más representativo de Lyon. Os contamos a continuación los principales puntos de interés.
La Basílica Notre-Dame de Fourvière
Es una basílica menor de culto católico. Fue construida con fondos privados entre 1872 y 1896 en una colina que domina la ciudad como marca del triunfo de los valores cristianos sobre los socialistas de la comuna de Lyon de 1870. En ella se puede observar una mezcla de elementos de la arquitectura románica y bizantina. Para verla lo mejor es subir en funicular. Desde allí además disfrutaréis de unas vistas preciosas de toda la ciudad.

El Vieux Lyon
Como en toda ciudad, en Lyon también existe la parte vieja, el “Vieux Lyon”. Es renacentista y medieval. Ni qué decir tiene que es un imprescindible pasear por ella, descubriendo de primera mano cada rincón. El casco viejo se divide en tres partes: Saint-Georges, Saint-Jean y Saint-Paul. En general recuerda bastante al centro de otras ciudades francesas. En esta parte podréis además contemplar los famosos traboules, uno de los elementos urbanísticos más curiosos de Lyon. Son patios interiores que permiten el acceso entre calles y que en muchos casos están decorados en estilo renacentista. Hay más de 500 en la ciudad, la mitad de ellos en el Vieux Lyon. En las oficinas de turismo podéis conseguir un mapa con las ubicaciones de los más importantes, como el de la Tour Rose, en el nº16 de Rue du Bœuf, o el del Hôtel Bullioud, en el 5 de Rue Juiverie.

La Place des Terreaux
La Place des Terreaux es una plaza situada en el distrito I de Lyon, en la Presqu’île, entre el Ródano y el Saona, a los pies de la colina de la Croix-Rousse. Es muy amplia y en ella se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como el Ayuntamiento o el Museo de Bellas Artes. En el centro se encuentra una bella fuente diseñada por Bartholdi, el también creador de la Estatua de la Libertad.

La Catedral
Es llamada Catedral de San Juan Bautista de Lyon o simplemente Catedral de Lyon. Construida entre 1180 y 1480, mezcla el estilo Románico con el Gótico. Cuenta con un reloj astronómico del siglo XIV. Ha sido escenario de importantes eventos políticos y religiosos.

La Plaza de Bellecour
La Plaza de Bellecour está situada en el centro de la ciudad. Es una de las plazas de forma rectangular más grandes de Europa (310 m por 200 m), siendo la más grande de uso peatonal. Está situada entre los ríos Ródano y Saona en el segundo distrito de Lyon, en lo que se conoce como la Presqu’île. De ella parten las mayores calles comerciales de la ciudad, República y Víctor Hugo.

El jardín de la Grande Côte
Es un parque de difícil acceso, pero merece la pena. Para llegar debemos subir por la calle peatonal Montée de la Grande-Côte. Es bastante empinada pero se puede disfrutar de preciosas casas de colores. Una vez en el jardín, si nos giramos, podremos observar las vistas de esta maravillosa ciudad. Son de las mejores en Lyon.

La Ópera
La Ópera de Lyon es también conocida como Ópera Nouvel. Entre 1985 y 1993 el arquitecto Jean Nouvel realizó el rediseño del edificio original de la ópera inaugurado en 1831 y concebido por Jacques-Germain Soufflot, creador del Panthéon de París.
De estilo italiano con forma de herradura y seis líneas de palcos en cascada tiene capacidad para 1200 espectadores. Llama mucho la atención en su fachada la combinación de lo antiguo y lo moderno.

El Parque de la Tête d’Or
Este parque es uno de los más grandes de Francia y uno de los más bonitos de Lyon. Incluye un jardín botánico, un velódromo, un lago (el cual se puede navegar en los meses más calurosos) y un zoo, entre otros muchos puntos de interés. Dispone de 117 hectáreas y cuenta con ocho entradas. Es un lugar ideal para dar un paseo o descansar. Un auténtico imprescindible en vuestra visita por esta ciudad.

Los teatros romanos
Lyon (Lugdunum) fue fundada en tiempos romanos sobre la colina de Fourvière. Llegó a ser una ciudad muy importante al ser la capital de la Galia romana.
Los vestigios más importantes de aquella época son los teatros romanos, un conjunto arqueológico galorromano que comprende joyas como el Teatro Antiguo de Lyon (15 a.C.), con capacidad para 10.000 personas, y el Odeón (s. I). Ambos son de acceso libre. Junto a las ruinas se puede visitar el moderno Lugdunum Musée, con información sobre la historia del Lyon romano.

Las termas romanas y la iglesia Saint-Just
Colina abajo, a unos 10 minutos de los teatros, hay dos lugares no muy populares que merecen ser visitados. A un lado de la calle Rue des Farges (nº12 aprox.) hay que cruzar los porches de las viviendas para descubrir las antiguas termas romanas (s. I) y las ruinas de algunas viviendas y comercios de la época. Al otro lado de la calle destaca, entre los bloques de pisos, la fachada neoclásica de la Église Saint-Just (1663). Ambas visitas son gratuitas.

Pont de la Guillotière y Hôtel-Dieu
Para contemplar una bonita panorámica de Lyon hay que cruzar el Ródano por el Pont de la Guillotière. El puente en sí no tiene mucho, ya que el original fue destruido en la II Guerra Mundial, pero desde el otro lado podréis admirar la imponente estampa del Hôtel-Dieu, antiguo hospital hoy convertido en hotel. Además, la zona es perfecta para pasear al atardecer o tomar algo en alguno de los barcos-restaurante que encontraréis por toda la orilla.

Barrio Croix-Rousse
Lyon fue durante el s.XIX una de las grandes capitales mundiales de la seda. Casi todos los telares se concentraban en el pintoresco barrio de Croix-Rousse. Aunque hoy es más bien un barrio bohemio, lleno de cafeterías y restaurantes, hay museos y espacios que recuerdan aquella época. Por esta parte os recomendamos callejear, veréis que hay bastantes pendientes. Algo que no os podéis perder es “Le mur des Canuts”, uno de los mayores frescos urbanos del mundo.

Musee du Cinema et de la Miniature
El Musee du Cinema et de la Miniature es quizá la atracción turística más popular de Lyon. Perfecto para ir con niños, en realidad se trata de dos museos en uno. En las primeras plantas, dedicadas al cine, pueden verse escenarios, disfraces, modelos, máscaras y prótesis, animatronics, robots, monstruos y cientos de objetos auténticos. La última planta está dedicada a las miniaturas ultra realistas realizadas por Dan Ohlmann, fundador del museo.
Institut Lumière
Los fanáticos del cine no se pueden perder el Institut Lumière. Este museo, fundado por descendientes de los hermanos Lumière, está dedicado a los inventores del cinematógrafo. Se exponen objetos históricos, películas antiguas, fotografías, etc. Como curiosidad, el museo está ubicado en el lugar donde se rodó la famosa «La Salida de la Fábrica Lumière en Lyon», considerada como una de las primeras filmaciones de la historia.
Otros planes que hacer en Lyon
Aunque como hemos comentado al principio, nosotras estuvimos muy poco tiempo en Lyon y nos faltó bastante por conocer, una cosa que todo el mundo recomienda y seguro que haremos cuando volvamos es un paseo en barco por el río Saona. Se recorren varios de los sitios más emblemáticos de la ciudad mientras un guía explica la historia de Lyon. El trayecto suele ser de una hora. ¡No os lo perdáis en vuestra visita!.
¿Dónde comer en Lyon?
En una ciudad conocida como “la capital gastronómica de Francia”, indudablemente uno de los aspectos que disfrutaréis es la comida. Entre sus numerosos restaurantes, destacan los populares bouchons. El nombre proviene de años atrás, cuando se solía poner figuras hechas con paja y con forma de boca (bouchon en francés) en la entrada de los establecimientos en los que se podía beber vino. Muchos de estos restaurantes están en Vieux Lyon, por lo que en esta zona no tendréis problemas en encontrarlos y disfrutar de ellos. Algunos de los más destacados son Au Resto, Le Bouchon Sully, Le Bouchon des Cordeliers, La Tête de Lard y Les Fines Gueules. Allí podréis saborear la estupenda gastronomía francesa, sin duda, uno de los puntos fuertes de este país.
Transporte en Lyon
La ciudad de Lyon es perfectamente asequible para recorrer andando y es como se debe hacer. De esta manera disfrutaréis de todo su ambiente, es un lugar muy animado. El Aeropuerto más cercano es el de Lyon-Saint Exupéry, a unos 30 km de la ciudad.
Información general de Francia
Otros post relacionados: