Contenido
“Más allá de Angkor”
Siem Riep es una ciudad balneario en el noroeste de Camboya que constituye la vía de acceso a las ruinas de Angkor, la sede del reino Jemer entre los siglos IX y XV. Casi todo el mundo visita esta ciudad para acercarse a ver los famosos templos, sin embargo, también hay puntos que merece la pena conocer en Siem Riep.
Nosotras llegamos en avión desde Sihanoukville, tras haber pasado unos días en las islas Koh Rong. Como la mayoría de la gente, nuestra idea era dedicar un par de días a visitar lo templos, siendo las propias atracciones que pudiera haber en Siem Riep algo más secundario. Sin embargo, descubrimos que la propia ciudad en si también tiene bastante que ofrecer. Muy turística, eso sí, pero es un lugar atractivo por sus jardines, el paseo del río, mercados, bulevares, pagodas y palacios.
Un poco de historia
La ciudad de Siem Riep como población moderna, está prácticamente eclipsada por la gloria antigua y moderna de Angkor. Se puede decir que cuanto tiene la ciudad moderna hoy se debe al esplendor de la antigua.
En 1937, en lo que era una pacífica aldea cercana a las ruinas de Angkor, los franceses construyeron el primer hotel, visionarios de lo que la maravilla arqueológica representaría para el mundo. El hotel fue llamado “Grand Hotel des Ruines“. Aunque el sitio comenzó a ser visitado por turistas y especialmente por los estudiosos de Angkor y los encargados de su protección y recuperación, el pueblo no tuvo un desarrollo significativo. El periodo de la Kampuchea Democrática acabó por destruir lo poco que había y la ciudad, como todas las poblaciones camboyanas de ese tiempo, quedó desolada.
Después de la década de los 80, la ciudad de Siem Riep se renovó completamente y hoy es un lugar adaptado para las exigencias de una afluencia del turismo internacional que no la abandona. Dicho contacto permanente con extranjeros, hace que muchos de sus habitantes puedan hablar otros idiomas, especialmente el inglés y el tailandés.
¿Qué ver y hacer en Siem Riep?
En Siem Riep hay que estar como mínimo 3 días si se quiere conocer todo lo importante. Visitar los templos lleva tiempo y además como decimos la ciudad tiene otros atractivos que merecen la pena.
Cerca de nuestro hotel de hecho había una especie templo que ya llamaba la atención.
A continuación es enumeramos las cosas que ver y hacer en Siem Riep.
Visitar los templos de Angkor
Como decimos, el punto principal. La verdad es que llevábamos las expectativas altas pero se superaron con creces. Impresionantes. En este enlace tenéis toda la información.
Conocer los mercados de Siem Riep
Los mercados de Siem Riep son otra de las cosas que no podéis dejar de visitar en vuestra estancia. Hay muchos. Seguramente ya habréis estado en distintos mercados asiáticos, pero es cierto que Siem Riep marca una esencia algo distinta en este sentido.
Tanto el Night Market como el Old Market son dos lugares que recomendamos visitar. Encontraréis artesanía, artículos de imitación, ropa y gastronomía. Aquí podréis comprar productos frescos y disfrutar del colorido ambiente de los mercados locales de la ciudad.
Ir de compras por Siem Riep
Aparte de los mercados que os mencionamos, existen otros, menos turísticos y conocidos, que también os recomendamos. Además, ¡toda la ciudad está llena de tiendas estupendas!. Sin duda Siem Riep también será el lugar de las compras en vuestro viaje. ¡Nosotras nos compramos un montón de ropa de recuerdo!.
Visitar el principal templo budista de Siem Riep
Wat Preah Prom Rath se encuentra en el centro de Siem Riep, junto al Old Market. Es el principal centro budista de la ciudad, de 500 años de antigüedad. Es una pagoda con esculturas y figuras budistas que constituye un remanso de paz…un oasis en la bulliciosa Siem Riep.

Templo de Wat Preah Prom Rath
Disfrutar del circo camboyano
Después de la guerra civil y genocidio que tuvo lugar entre 1975 y 1979, muchos refugiados de varios campos fronterizos regresaron a Camboya. Entre ellos había un grupo de nuevo jóvenes que querían ayudar a reconstruir el país, usando el arte como herramienta para hacer frente al trauma, la pobreza y el abuso. Así nació la Asociación Phare Ponleu Selpak, «La luminosidad del arte». Hoy en día dicha asociación juega un papel fundamental en la revitalización de las artes y la cultura camboyana a través de la ejecución y las clases de artes visuales, la educación y el apoyo social.
El Circo Camboyano, nació en 1994 como un proyecto dentro de Phare Ponleu Selpak, con el claro objetivo de dar un futuro los niños y jóvenes más pobres y sin familia que les sustente. Con los años, el Circo Camboyano ha ido evolucionado hasta convertirse en una producción que fusiona la tradición circense (sin animales) con la danza moderna, el teatro y la interpretación. Centra su apuesta de entretenimiento en espectáculos muy vitalistas, con toques de humor y una historia que lo articula todo. Al igual que el Cirque du Soleil, aunque de forma más modesta, sus troupes recorren el mundo ganando en fama y reconocimiento.
Ésta es sin duda una de las mejores experiencias que recordamos. ¡Nos encantó!. ¡No os lo perdáis!:).

Espectáculo en el circo camboyano
Darse un masaje
Nosotras nos lo dimos en nuestro hotel, pero veréis que hay muchos sitios por toda la ciudad. Con distintas modalidades y tipos (masajes de pies, tratamientos en spas, en locales tradicionales, los hay para todos los gustos y presupuestos). Darse un masaje asiático es lo mejor después de un duro día de turismo, ¡os dejarán como nuevos!. ¡No dejéis de probarlos!:).
Disfrutar de los cafés, bares y restaurantes
Pub Street es la calle más famosa de Siem Riep. Es una zona de ambiente tradicional, muy animada y con muchos locales para tomarse una copa, cenar o echarse un bailoteo, después de haberse recorrido las zonas turísticas de Siem Riep.
Pub Street es muy turística y muy alejada del prototipo de ciudad camboyana, pero si os gusta la fiesta al estilo occidental, desde luego disfrutaréis por esta zona.

Pub Street
Pero Siem Riep también tiene restaurantes y cafés encantadores para disfrutar de la gastronomía local e internacional. No dejéis de probar las deliciosas especialidades jemeres, con influencias de la gastronomía china e india, la mayoría de los sitios están situados en Pub Street o en sus cercanías.
En nuestro caso fuimos variando a la hora de comer, pero un sitio que nos gustó mucho y que recomendamos es el Pot & Pan. Aquí os dejamos el enlace:).
Visitas cercanas
Ya fuera de la ciudad también hay otras atracciones. Aunque nosotras no tuvimos tiempo de ir, os detallamos a continuación la lista de aquellas que según hemos leído son muy recomendables.
El templo de Beng Mealea
Beng Mealea es un templo salvaje y engullido por la selva, a unas 2 h en coche de Siem Riep. Se encuentra fuera de las rutas turísticas tradicionales y apenas es frecuentado. ¡Hemos leído que es increíble!:).

Templo de Beng Mealea
Los campos de arrozales de Siem Riep y una aldea tradicional camboyana
Alejándoos del bullicio de Siem Riep podréis disfrutar de paisajes cautivadores a tan solo unos minutos de la ciudad. Una visita sin duda muy recomendable para conocer la vida en aldeas tradicionales.

Campos de arrozales en Siem Riep
La aldea flotante de Chong Kneas
Aunque hemos leído opiniones contradictorias, en general es una de las visitas que más gente hace en Siem Riep.
Este pueblo vive bajo las aguas durante prácticamente todo el año. Parte de él no tiene un lugar fijo por su flotabilidad, por lo que en función de la estación del año, se puede ir desplazando de un lugar a otro. Podréis coger un tuk tuk hasta el lugar de donde salen las barcas hacia Chong Kneas. Si usáis el mismo tuk tuk que utilizareis para desplazaros por los templos de Angkor, os saldrá más barato.

Aldea flotante de Chong Kneas
Río de los 1000 lingas y las cascadas de Phnom Kulen
Estas cascadas están situadas en el Parque Nacional del mismo nombre, a unos 50 km de Siem Riep (alrededor de 90 min en coche).
La historia nos cuenta que la ceremonia religiosa de coronación de Jayavarman II, el primer rey del reino Khemer, tuvo lugar aquí. Se recomienda la visita si viajáis a Camboya en época de lluvias, momento en que las cascadas lucen con máximo caudal y están espectaculares.

Cascadas de Phnom Kulen
Transporte en Siem Riep
Veréis que el centro de Siem Riep se puede recorrer fácilmente caminando. No obstante, hay otras opciones. Además, para por ejemplo visitar los templos o cualquiera de las atracciones que están más alejadas, tendréis que coger algún tipo de transporte. A continuación os comentamos los distintos medios que encontraréis en Siem Riep.
Tuk tuk
La manera mas cómoda de moverse es con los populares tuk tuk. Fáciles de encontrar por toda la ciudad, un trayecto por el centro de Siem Riep no supera los 2 usd o 3 usd. Con estos mismos tuk tuk se pueden negociar tours para visitar los templos de Angkor así como por los alrededores de Siem Riep.
Taxi
Aunque no son muy prácticos para moverse por el centro de la ciudad, el taxi es una opción perfecta para conocer los alrededores de Siem Reap asi como para recorrer los Templos de Angkor. Por unos 25 usd – 30 usd es posible contratar los servicios de un taxi privado para toda una jornada.
Localizado a 10 km del centro, solo es posible ir del Aeropuerto Internacional de Siem Riep hasta la ciudad en taxi o en tuk tuk. Una taxi hasta el centro cuesta 10 usd mientras que en tuk tuk el precio es de 9 usd. Estos taxis y tuk tuk se encuentran justo a la salida de la Terminal de Llegadas del aeropuerto.
Bicicleta alquilada
La manera más económica de recorrer la ciudad y los mismo templos de Angkor es en bicicleta alquilada. Por toda la ciudad se pueden encontrar tiendas donde alquilarlas colaborando muchos de ellos con la Ong White Bicycles, quien gracias a estos ingresos desarrolla proyectos educativos con los niños mas desfavorecidos de la ciudad. Los precios de estos alquileres rondan los 2 usd – 3 usd por día.
Moto
Una buena manera de moverse por los alrededores de la ciudad y las ruinas de Angkor Wat es en moto. Un día de alquiler de moto cuesta entre los 10 usd y los 15 usd según el modelo a elegir.
E-bike (moto eléctrica)
Como alternativa a la moto, para aquellos que nunca hayan conducido una, existe la opción de alquilar motocicletas eléctricas o E-Bikes. Estas motocicletas eléctricas se conducen de una manera muy sencilla y disponen de puntos de recarga tanto dentro del complejo arqueológicos de Angkor como en diferentes puntos del centro de la ciudad. El precio del alquiler de 1 día es de tan solo 11 usd.
Información general de Camboya
Otros post relacionados: