Los templos de Angkor, historia jemer en plena selva

Contenido

5/5 - (1 voto)

“El amanecer más esperado”

Los Templos de Angkor son famosos a nivel mundial. Se encuentran  a muy poca distancia de Siem Riep y constituyen una de las atracciones turísticas más visitadas de Asia.

El complejo arqueológico de Angkor lo componen más de mil templos que se extienden por el interior de la selva, ¡por lo que olvidaos de ver todos!. Es más, sólo para conocer los más importantes se necesitan un mínimo de 2 o 3 días.

Los Templos de Angkor fueron abandonados durante más de 200 años en el interior de la selva para evitar ser invadidos por los tailandeses, lo cual al final nunca sucedió. Tras esos dos siglos de ocultación, fueron descubiertos por casualidad por un naturalista francés que buscaba especies de mariposas sin catalogar. ¡Debió ser impresionante ser el primero en encontrar estos imponentes edificios en el interior de la jungla!.

Habíamos leído mucho sobre los famosos templos de Angkor…y tenemos que decir que no quedamos defraudadas. En nuestro caso, estuvimos dos días visitándolos. ¡A continuación os hablamos un poco de ellos!.

Angkor Wat

Angkor Wat, escrito también en ocasiones Angkor Vat, es el templo hinduista más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Es sin duda el corazón de todo el complejo.

En nuestro caso fuimos allí a ver al amanecer… (el famoso “sunrise”), ¡y la verdad es que fue increíble!. Como en otros lugares de Asia, siempre quedamos maravilladas con la salida del sol en esta parte del mundo…¡espectacular!:). ¡Aquí os dejamos algunas fotos!.

Amaneciendo en Angkor Wat

Os recomendamos totalmente ir temprano como hicimos nosotras. Angkor Wat es la atracción turística más visitada de Camboya y se llena cada día. A primera hora la visita es sumamente agradable, pudiendo disfrutarla sin aglomeraciones.

Además si madrugáis no sufriréis tanto el tremendo calor que hace en Angkor Wat, el cual es más intenso por el efecto de la humedad. Para poder visitarlo tranquilamente y sin prisas lo suyo es dedicarle un par de horas aproximadamente. ¡Merece la pena!.

En la entrada de Angkor Wat

Templo de Bayon

Es el también conocido como “Templo de las caras”. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre de quién son las caras que se representan. Hay diferentes versiones al respecto, pero se piensa que podrían ser caras de Buda o la cara del rey que mandó construirlo. En cualquier caso hay 54 torres con una cara en cada uno de sus cuatro lados, lo que hacen un total de 216 caras.

Además en su parte baja hay un bajo relieve impresionante en el que están esculpidas escenas cotidianas de la vida de los camboyanos y de las guerras que vivieron sus habitantes.

Es uno de los templos más espectaculares que, como extra, tiene en sus alrededores varios templos anexos que merece la pena visitar.

Templo de Bayon

Templo de Ta Prohm

Sin duda otro que no os podéis perder es el de Ta Prohm, más conocido como el Templo de las Raíces.

Aquí es donde se puede ver más claramente cómo la naturaleza salvaje se adueñó de estos templos tras los 200 años de abandono en la selva.

En algunos casos se están teniendo que cortar algunas de dichas raíces para poder mantener en pie los templos. De cara a vuestra visita, es recomendable ir muy pronto para evitar aglomeraciones y poder pasear por este templo escuchando únicamente el sonido de los grillos, pájaros y monos que viven en la selva.

Esta experiencia es una de las mejores que podréis vivir en los Templos de Angkor.

Templo de Tra Prohm

Templo de Preah Khan

El templo de Preah Khan fue durante muchos años clave en Camboya, ya que era la segunda universidad de la ciudad después de Ta Prohm.

En este templo también se pueden encontrar edificios en los que han crecido las higueras a través de el. La diferencia es que se encuentra peor conservado y necesita mucho mas trabajo de conservación y de reconstrucción.

En cualquier caso es un templo espectacular que merece la pena visitar, ya que además está muy próximo a Ta Prohm.

Templo de Preah Khan

Templo de Preah Neak Pean

El Preah Neak Pean, es un pequeño templo budista de finales del siglo XII, construido bajo el mandato del rey Jayavarman VII.

En el centro encontramos la isla central en medio de la piscina principal, en la que podemos ver a las dos nagas (serpientes) entrelazadas que dan nombre al templo. Alrededor hay 4 piscinas mas que forman un dibujo cuadrado dejando las isla central justo en el centro.

Se dice que estas cuatro piscinas , representas los 4 elementos, fuego, tierra, viento y agua transmitiendo y dejando patente la creencia hinduista sobre el equilibrio. Las piscinas en la actualidad vacías, en tiempos remotos permanecieron llenas dejando una sensación de armonía y poder incomparable.

El templo permanece bastante bien conservado aunque de las estatuas principales que en total eran cinco, tan solo queda una de ellas.

Templo de Preah Neak Pean

Templo de Banteay Srei

Más conocido como el templo de la fortaleza de la mujer, se encuentra separado del resto, por lo que necesitaréis 20 minutos para llegar en tuk tuk. No debe ser esto un problema ya que para llegar hasta él se recorren muchas zonas rurales y se pueden ver como vive la gente de Camboya.

Es un templo pequeño lleno de detalles esculpidos en la piedra. Destaca también por el color de la piedra que coge de la tierra de alrededor.

Si tenéis tiempo, merece mucho la pena visitarlo porque esta estupendamente conservado.

Templo de Banteay Srei

Templo Pre Rup

El Templo Pre Rup se visita en poco tiempo y lo más interesante es subir sus muy verticales escaleras para ver las vistas panorámicas de la selva.

Nosotras intentamos ver allí la puesta de sol pero al final no pudimos…estaba nublado ese día, ¡una pena!. Nos hubiera encantado poder disfrutarlo.

Templo Pre Rup

Templo de Thommanon

Este templo está situado al este, fuera de las murallas de Angkor. No destaca por ser un templo grande o por la extensión que abarca. Lo que lo identifica es que posee un hermano gemelo llamado Chau Say Tevoda. Se encuentran cada uno a un lado de la carretera y son prácticamente idénticos.

Ambos templos de origen hindú tienen la misma estructura y fueron construidos por Suryavarman II. Para llegar hasta Thommanon deberéis salir de Angkor Thom por la puerta este o por la Puerta de la Victoria. Lo encontraréis por la carretera a menos de 500 metros.

Como decimos no es un templo espectacular pero por sus reducidas dimensiones no tardaréis demasiado en visitarlo y en una porción pequeña de terreno podréis contemplar varias construcciones representativas de la arquitectura hindú.

Templo de Thommanon

Templo de Ta Keo

El nombre original del templo era Hema-sringagiri o “Montaña con picos de oro” y estaba dedicado al dios Shiva. Tras la muerte de su monarca constructor, el templo quedó inacabado.

Escalera en el templo de Ta Keo

Templo de Prasat Tasom

Ta Som es un pequeño templo construido a finales del siglo XII para el rey Jayavarman VII. Se encuentra al noreste de Angkor Thom y justo al este de Neak Pean. El Rey dedicó el templo a su padre Dharanindravarman II, quien fue Rey del Imperio Khmer desde 1150 hasta 1160.

En el Templo de Prasat Tasom

Mebon Oriental

Este templo fue construido durante el reinado del rey Rajendravarman.

Mebon Oriental es un templo de construcción elevada a manera de pirámide, menor en altura que Pre Rup. Subir es mucho más fácil dado que son plataformas con escalones amplios. En las esquinas de la segunda plataforma hay estatuas de elefantes, algunas bien conservadas (o restauradas). Estas estatuas son uno de los principales atractivos del templo.

El otro atractivo principal son los dinteles de las torres y santuario de la plataforma superior. Cada dintel está bellamente decorado con relieves de la mitología hindú. Vale la pena detenerse a observar las diferencias entre los dinteles de las puertas de las cinco torres: el de la torre central representa al dios Indra, sobre un elefante de tres cabezas. Otros dinteles representan a Ganesha, Garuda y otros seres de la mitología hindú.

Templo de Mebon Oriental


Escultura de elefante en Mebon Oriental

Puertas del recinto

Pero no todo son templos en Angkor, y es que uno de los elementos arquitectónicos más impresionantes del complejo se encuentra en las murallas que rodean la ciudad real conocida como Angkor Thom. Las murallas se construyeron para proteger al imperio de ataques y preservar los diferentes elementos arquitectónicos que ya en alguna ocasión necesitaron ser reconstruidos. En ella se construyeron 4 puertas, una por cada punto cardinal junto a una 5 puerta llamada Victory Gate. Pero la más imponente y mejor conservada de todas es la Puerta Sur, una entrada custodiada por dioses y demonios, el bien y el mal, donde las energías confluyen para mantener el equilibrio del universo y donde las gigantescas caras de piedra situadas sobre la entrada vigilan a todo aquel que atraviesa sus muros.

Puerta Sur de Angkor Thom

Rostros de piedra de dioses y demonios

Puerta Norte de Angkor Thom

Transporte para ver los Templos de Angkor

Hay distintas formas de organizar la visita a los Templos de Angkor. Muchos recomiendan hacer el recorrido en coche, principalmente por la ventaja de tener aire acondicionado. Sin embargo, el servicio más económico es el tuk tuk. 

Dependiendo de los templos que vayáis a visitar, la tarifa del tuk tuk varía. En el mismo hotel donde estéis alojados podéis gestionarlo también.

Tendréis que negociar el precio, pero para que os hagáis una idea, por 20 dólares os recogen en el hotel y os llevarán a hacer la ruta de los templos. Además os esperan en la entrada de cada uno de los templos hasta que termináis de visitarlo. Si queréis ver muchos templos, igual os suben un poco el precio hasta llegar a los 25 dólares.

Aunque os pueda parecer muy económico tener una persona que os lleve todo el día por ese precio, para ellos es mucho dinero. Hay que tener en cuenta que el sueldo medio en Camboya es de unos 300 dólares.

Es nuestro caso, contratamos un conductor guía para los 2 días y fuimos en tuk tuk. Muy muy recomendable, aquí os dejamos el contacto de Sorphea, ¡¡repetiríamos con él sin duda!!

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *