Contenido
Marruecos es el destino exótico más cercano. La puerta a África posee una diversidad natural asombrosa, desde las dunas del desierto pasando por las montañas del Atlas hasta las playas en la costa.
Culturalmente encontraréis las míticas medinas, con sus mezquitas y estrechos callejones, los jardines y los zocos donde regatear se torna un auténtico arte.
Marruecos es, sin duda, una mezcla perfecta de experiencias y sensaciones que seguro os sorprenderá, y que por supuesto recomendamos.
¿Qué conocemos de Marruecos?
Durante nuestra visita a Marruecos en las Navidades de 2017 conocimos los siguientes lugares:
- Marrakech y las cercanas Cataratas de Ouzoud
- Zona de Ait Ben Haddou, Dades y pequeño Sahara
- Fez
- Rabat
Nuestro viaje duró un total de 9 días y fue un itinerario muy completo que sin duda recomendamos. Desde Madrid, volamos directamente a Marrakech, el lugar más turístico de Marruecos, donde estuvimos dos días. Después desde allí comenzamos el tour de cuatro días por la zona de Dades y pequeño Sahara, pasando la Nochevieja en pleno desierto…¡¡una experiencia inolvidable!!. Recibir el 2018 entre las dunas fue algo realmente increíble. Después volvimos de nuevo a Marrakech, desde donde cogimos tren a Fez, ciudad en la que pasamos otros dos días. Por último, desde Fez llegamos en tren hasta Rabat, la capital administrativa del país. En ella estuvimos un día más, para coger por último el vuelo de vuelta a Madrid.
Marruecos es un país muy grande y nos quedan sitios interesantes todavía por visitar. Disfrutamos mucho en aquel viaje y nos prometimos volver…¡así que lo hicimos!. Dos años más tarde, en la Navidades de 2019, recorrimos otra zona del país. Los lugares que visitamos esta segunda vez, durante nuestro viaje de 8 días, fueron los siguientes:
Tras este segundo viaje, algunos años más tarde, pasamos unas horas en Casablanca haciendo escala en un vuelo. Solo nos dio tiempo a ver la Mezquita, que es lo más importante, pero tenemos ganas de volver para poder conocer algo más de la ciudad.
Nos gusta tanto Marruecos que no descartamos volver una tercera vez…está muy cerca así que…¡quién sabe!:).
¿Cuándo viajar a Marruecos?
En Marruecos existen distintos climas dependiendo de la zona del país. En la costa mediterránea así como en la atlántica tienen lugar veranos calurosos y secos e inviernos suaves y húmedos. Por otro lado, en las zonas del interior el clima es continental y en las regiones al sur del Atlas es desértico. Por lo tanto se puede viajar a Marruecos durante todo el año dependiendo de la parte a visitar. Aún así la temporada alta tiene lugar de Noviembre a Marzo, incluyendo Semana Santa, sobre todo en Marrakech y el sur del país.
También es importante que intentéis evitar la época del Ramadán, ya que los establecimientos cierran y la actividad disminuye.
Nosotras hemos ido siempre en Navidades y no es mala opción….si bien hace bastante frío, sobre todo por las noches. Durante el día el sol es intenso y se está bastante bien. No obstante, somos bastante frioleras, así que en nuestra opinión la mejor época para visitar este país puede que sea la primavera. Los veranos son muy calurosos y seguramente resulte bastante agobiante.
¿Es necesario Visado?
Los ciudadanos españoles no necesitan visado de turista para visitar el país. Sin embargo, es necesario que el pasaporte se encuentre en vigor por un mínimo de 3 meses desde la llegada.
¿Es necesario vacunarse de algo?
No hay vacunas obligatorias para viajar a Marruecos.
¿El agua es potable?
En este tema…¡toda precaución es poca! y, para evitar algún efecto secundario, es mejor que compréis agua embotellada.
¿Qué moneda hay?
La moneda oficial de Marruecos es el Dirham (MAD). El cambio de divisa es aproximadamente 1 EUR = 11 MAD. Esta cifra puede cambiar dependiendo de cuando viajéis.
Muchos de los comercios y restaurantes, sobre todo fuera de los hoteles/Riad, no aceptan tarjetas de crédito por lo que es muy recomendable que llevéis dinero en efectivo. Se puede cambiar en el aeropuerto o en las ciudades, donde hay bastantes sitios de cambio.
Además podéis usar tarjetas de crédito visa o master card para sacar dinero de los cajeros (aseguraos que tenéis operativo este servicio en vuestro banco). El pago con tarjeta de crédito como decimos no es habitual en Marruecos, no son muchos los sitios que disponen de este servicio.
Franja Horaria
El huso horario es el mismo que en España.
Idioma
Las lenguas oficiales de Marruecos son el árabe y el francés, que a su vez conviven con otras como el árabe marroquí y el bereber.
En cuanto a los idiomas europeos, en las zonas del norte encontraréis que muchos hablan también español. Según os vayáis acercando al sur veréis que apenas se habla inglés, siendo el francés claramente el idioma predominante.
Electricidad/ Enchufes
En Marruecos no se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de dos patillas redondas y el voltaje es como en la mayoría de los países europeos, 220V.
Curiosidades
Aquí van algunos datos curiosos sobre Marruecos:
- Los barrios judíos de las ciudades se llaman “Mellah”. El término procede de la palabra “sal” en árabe, algo que poseía un gran valor en la antigüedad y que los judíos utilizaban como moneda de cambio
- En las zonas nuevas de todas las ciudades de Marruecos, llamadas Ville Nouvelle, hay dos calles con el mismo nombre: Hassan II y Mohammed V. Estas dos vías, las más cuidadas y elegantes, hacen honor a los dos reyes marroquíes más importantes del siglo XX
- En árabe el nombre para Marruecos es “al-Magrib al-Aqsa” y significa “el extremo oeste”, ya que es el país más occidental del mundo árabe
- La bandera de Marruecos es roja con una estrella de cinco puntas verde, conocida como el sella de Sulayman. El rojo y el verde son colores tradicionales en las banderas árabes. A su vez, la estrella simboliza los cinco pilares del Islam y significa asociación entre Dios y la nación
- Veréis que por todas las zonas y ciudades hay muchísimos gatos
- Los derechos de las mujeres marroquís lograron un gran avance con las reformas llevadas a cabo en 2004. Actualmente, las mujeres pueden tener la custodia de sus hijos, suprimiéndose el repudio unilateral de una esposa y la toma de una segunda esposa queda sujeta a la aprobación de la primera
- En Marruecos el color del luto es el blanco
- Los “Kasbah” son espacios fortificados de origen bereber
- La mezquita Hassan II de Casablanca es la segunda mezquita más grande del mundo, siendo su minarete de 210 metros de altura también el más alto
- El traje nacional marroquí es la chilaba, una prenda unisex tipo túnica con capucha
- El símbolo del amor es el hígado, no el corazón, ya que en la cultura bereber se cree que una digestión saludable promueve el bienestar
- En Marruecos el color verde significa “paz”, mientras que el color azul significa “esperanza”