Fez, centro artesanal e intelectual de Marruecos

Contenido

5/5 - (3 votos)

“Regresando a la auténtica Edad Media”

Existen muchas ciudades medievales, seguro que habréis visitado unas cuantas, pero en nuestra opinión y teniendo en cuenta lo que conocemos, la autenticidad de Fez es difícil de igualar…y es que, si no fuera por el turismo y las nuevas tecnologías, el viajero tendría la auténtica sensación de retroceder a la Edad Media al caminar por sus calles.

Libros como “Los Pilares de la Tierra” se nos vienen a la cabeza cuando descubrimos Fez.  Así es la vida cotidiana allí, con los comerciantes trabajando en sus puestos, burros transportando la carga, los distintos gremios con sus artesanos…Fez posee un bagaje histórico y cultural que cautiva desde el primer momento.

La llamada “capital intelectual, cultural y religiosa de Marruecos” posee la zona no transitable por vehículos más grande del mundo.  Se trata de su famosa Medina que no deja indiferente a nadie. En contraste con otras ciudades, allí se contempla un modo de vida que pocas veces habíamos podido observar hasta el momento.

Consideramos Fez, una visita obligada en vuestro viaje a Marruecos, sin duda indispensable para entender la rica historia de este impresionante país.

¿Qué ver en Fez?

Como en muchas ciudades de Marruecos, Fez tiene una parte nueva (Ville Nouvelle) y la Medina.

La parte nueva data del siglo XX. Está habitada por extranjeros asentados en Fez y por la gente local con mayor nivel económico. Tiene avenidas bastante cuidadas para darse un agradable paseo si os sobra tiempo en vuestra visita.

La mayoría de los puntos de interés se encuentran en la laberíntica Medina. Ésta se encuentra dividida en dos zonas: la Medina de Fez el-Bali (parte antigua) y la Medina Fez el-Jdid (parte nueva).

Medina de Fez el-Bali

En el interior de las murallas de la Medina Fez el-Bali se encuentran las principales visitas turísticas de Fez, como las medersas. Esta palabra significa en árabe “escuela”, sea religiosa o secular. Hay muchas en Marruecos.

Los puntos de interés que destacamos en la Medina Fez el-Bali son los siguientes.

La Medersa Bou Inania

Inaugurada en el año 1350, es una de las escuelas coránicas de estudios superiores que a su vez ejercían como residencias. El patio es espectacular y las zonas de las paredes talladas en madera a mano realmente impresionantes. Esta medersa aún continúa ejerciendo como mezquita, incluyendo en su interior las zonas del rezo separadas para hombres y mujeres. La torre se encuentra cubierta por brillantes azulejos verdes. Es uno de los edificios más hermosos de la Medina.

El Mausoleo de Mulay Idris II

Es un santuario dedicado al que fue rey de Marruecos entre los años 807 y 828, fundador de la ciudad por segunda vez en el año 810. Es el santo más venerado de todo el país. No se puede acceder si no eres musulmán, por lo que tan solo se puede observar el interior desde la puerta. El mausoleo se encuentra al lado de la Mezquita al Asraf.

La Plaza Nejjarine

Alberga el museo de Arte y Artesanía de la Madera. Su visita es interesante por el precioso edificio en el que se ubican las exposiciones. La plaza es bonita, con el edificio del museo y una característica fuente al lado.

La Plaza Seffarine

Se trata de una pequeña plaza situada entre el zoco de los tintoreros y el de los curtidores. Aquí es donde se encuentran todos los artesanos trabajando el cobre, el oficio del calderero. Resulta impresionante observar a todos, mientras se escuchan los sonidos del golpe sobre el metal en cada rincón. En la plaza también se encuentran la Biblioteca Karaounie y la Madraza Seffarine.

plaza Seffarine de Fez

Artesano trabajando el cobre en la plaza Seffarine de Fez

La Medersa Attarine

Construida entre 1323 y 1325 bajo las órdenes del sultán Abu Said, la Medersa Attarine es la madraza más bonita de Fez. Fue una de las principales escuelas de la religión coránica en las que los estudiantes podían residir durante sus estudios. El interior es una vez más impresionante, con una fuente de mármol en el centro y las paredes decoradas con preciosos mosaicos sobre los que se encuentran inscritas algunas frases del Corán.

La Curtiduría Chouwara

Esta es una de las visitas obligadas en nuestra opinión. Aquí se puede observar en primera mano cómo se produce el cuero a partir de la piel. El proceso de transformación y tinte es algo absolutamente increíble. No os desaniméis con el olor, es cierto que no es agradable pero merece mucho la pena la visita. Al terminar con la explicación os pedirán que compréis alguna pieza. Quizás no sea el lugar más económico para ello, pero desde luego la calidad está garantizada.

Curtiduría Chouwara, en Fez

Curtiduría Chouwara, en Fez

La Mezquita Al Karaouine

Es conocida por albergar la universidad más antigua del mundo. Además, compone uno de los más importantes centros de aprendizaje islámico. Contando con varias puertas, es uno de los mayores complejos arquitectónicos de Fez. Al igual que en el resto de las mezquitas, la entrada está prohibida si no eres musulmán. Por ello solo es posible divisar el patio desde la puerta principal.

Mezquita Al Karaouine, en Fez

Puerta principal de la Mezquita Al Karaouine, en Fez

La Puerta Bab Bou Jeloud

Veréis que la Medina cuenta con muchas puertas (llamadas en árabe “bab”). Una de las más famosas es la Puerta Bab Bou Jeloud. Es conocida como “La Puerta Azul” por los azulejos en tonos azulados que la componen. A través de ella se accede a la Medina desde el noroeste. Observaréis que esta puerta es de color verde, que en Marruecos significa “paz”, cuando se sale de la Medina, mientras que el otro lado es de color azul que significa “esperanza”.

Puerta Bab Bou Jeloud, en Fez

Puerta Bab Bou Jeloud, en Fez

El Barrio de los Andaluces de Fez

Otra zona también recomendable para visitar es el Barrio de los Andaluces, nacido a principios del siglo IX y habitado por muchas familias musulmanas que vivían en Andalucía y acabaron emigrando. Uno de los lugares más importantes del barrio es la Mezquita de los Andaluces, construida entre los años 859 y 860, que se caracteriza por su llamativo minarete verde y blanco.

El encanto de Fez

En vuestro recorrido por Fez también debéis disfrutar por supuesto de los zocos, mercados tradicionales árabes que ofrecen todo tipo de productos distribuidos por toda la Medina, pues son parte fundamental del encanto de la ciudad. Llevarse un recuerdo siempre es algo agradable y más de un lugar tan auténtico como Fez.

Os llamará también la atención la cantidad de fuentes que hay por toda la ciudad, algunas realmente preciosas.

Continuando con vuestro paseo por esta parte de la Medina, os recomendamos además que observéis el resto de oficios que se siguen exponiendo como actividades cotidianas del día a día: panaderos que amasan la harina antes de meter las hogazas en el horno, tintoreros que tiñen la ropa mediante métodos tradicionales, cocineros que amasan finas láminas de creps o costureros que, con el hilo sacado de las propias plantas, fabrican impresionantes telas, pañuelos y tapices con las ruecas y máquinas tradicionales de hilar.

También podéis visitar alguna de las herboristerías o farmacias que hay en la ciudad. En Fez, como en muchos otros sitios de Marruecos, se venden los productos fabricados a partir del aceite de Argan: aceites esenciales, cosméticos, jabones, perfumes, etc…No es un mal recuerdo para llevarse y ¡os podemos asegurar que son muy buenos!.

Por último, si estáis cansados de caminar y recorrer la laberíntica Medina, para finalizar os recomendamos sin lugar a dudas para tomar algo y reponer fuerzas el café Clock. Este café es un espacio cultural donde ofrecen muchas veces conciertos de música en directo y donde os podréis sumergir en el ambiente más alternativo de la ciudad.

Medina Fez el-Jdid

Es la Nueva Medina de Fez, fundada a finales del siglo XIII. En ella se pueden destacar dos lugares de especial interés: el Palacio Real, que por desgracia no se puede visitar, y el Barrio Judío (Mellah), donde la arquitectura y sus mercados determinan la zona.

Lo más interesante de Fez el-Jdid es recorrer las calles principales del Mellah observando los balcones con vistas hacia la calle, algo impensable en las construcciones musulmanas tradicionales. También podéis visitar la Sinagoga Ibn Danan. Aunque pequeñita, merece la pena.

El Jardín Jnan Sbil

En vuestro recorrido por Fez no os podéis perder el Jardín Jnan Sbil. Es muy tranquilo y os servirá para desconectar del ajetreo de la ciudad. Tiene varias partes. Nosotras nos dimos un paseo y nos pareció precioso.

Transporte en Fez

Ciudades como Fez se deben recorrer a pie por supuesto, conociendo de primera mano su ambiente y su alma. La única manera de recorrer Fez el-Bali y Fez el-Jdid es caminando. Las calles de ambas medinas son estrechas, sinuosas e impracticables, siendo los burros los únicos encargados del transporte. Orientarse es además muy complicado, apenas existen mapas y los que hay no son muy detallados. Una buena táctica de orientación es tomar como referencia farmacias, riads o restaurantes, aunque siempre podéis preguntar a los lugareños. También os podéis guiar con la aplicación maps.me. No se necesitan datos y, aunque a veces la geolocalización es complicada, funciona bastante bien.

En la zona nueva (Ville Nouvelle) se puede sin problemas coger taxis y autobuses.

En cuanto a los taxis, como en el resto de ciudades de Marruecos, hay de dos tipos: los petit taxis y los grand taxis. Los primeros son de color rojo y es un medio económico para ir de un punto a otro en la ciudad. Los segundos, más grandes y de color blanco, son los que se utilizan para ir al aeropuerto y hacer el recorrido entre ciudades.

Los autobuses urbanos recorren la Ville Nouvelle y el exterior de las medinas. Dado que suelen ir repletos de gente, no tienen aire acondicionado y los taxis son baratísimos, no los recomendamos.

Información general de Marruecos

Otros post relacionados:

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *