Bangkok, la capital de Tailandia

“La ciudad de los ángeles”

Bangkok es el único lugar que conocemos por el momento de Tailandia. ¡Estamos deseando volver para poder visitar más cosas de este fascinante país!.

En nuestro caso solo estuvimos algo menos de un día. Era el final de nuestro viaje por Vietnam y Camboya. Terminamos el recorrido en la capital tailandesa, pero allí nos quedó mucho por ver. Así que…¡volveremos!.

Como capital política, económica, cultural, gastronómica y espiritual de Tailandia, Bangkok cuenta tanto con el encanto clásico y cultural que se desprende en todo el país como con las comodidades modernas, a veces mostradas al viajero de una forma aparentemente caótica, pero siempre con esa sonrisa amable, seña de identidad de la hospitalidad tailandesa.

Sin duda, las vacaciones en Tailandia tienen que incluir una visita a la capital del reino, Bangkok o Krung Thep, «la ciudad de los ángeles», como se conoce entre sus habitantes.

¿Qué ver en Bangkok?

Muchos de los turistas que viajan a Bangkok se quedan abrumados de inmediato por las grandes dimensiones de la ciudad y su gran variedad de opciones y atracciones turísticas, después de dos siglos de rápido crecimiento desde que el rey Rama I, el primer rey de la actual dinastía Chakri, la fundara en 1782.

Desde ese día, Bangkok ha crecido y se ha desarrollado como una ciudad cosmopolita del siglo XXI, con más de 10 millones de habitantes. Mientras que, al principio, su inmensidad y calles vibrantes y llenas de vida pueden llegar a intimidar al viajero, aquellos que disfruten de sus vacaciones en Bangkok se enamorarán rápidamente de cada uno de sus rincones por todo lo que ofrecen: desde exóticos templos que hablan por sí solos de la arraigada historia budista de Tailandia hasta los modernos centros comerciales, que han convertido a las compras en una parte fundamental de unas vacaciones en Tailandia y en su capital.

Bangkok cuenta con una serie de atractivos turísticos que harán las delicias de sus visitantes, tanto para aquellos que estén de paso por la capital tailandesa como para los que Bangkok sea el destino único y final de sus días de descanso. A continuación os enumeramos aquellos puntos que no os deberíais perder en vuestra visita.

Palacio Real

Es la atracción más importante de la ciudad y constituye una visita imprescindible. La construcción del Palacio Real se inició en 1782 durante el reinado del rey Rama I para convertirse en una residencia real (ahora se utiliza sólo con fines ceremoniales). Ha sido el símbolo arquitectónico de Tailandia desde entonces ya que acoge diversos vistosos templos y edificios de distintos estilos arquitectónicos.

El Palacio Real de Bangkok

La principal atracción es el Templo del Buda Esmeralda con la escultura budista más venerada, PhraKaeoMorakot (el Buda de Esmeralda), tallada en jade verde y situada en medio de esculturas y adornos de oro en la sala principal de ordenación.

Templo de Buda Esmeralda

Sanam Luang

Sanam Luang es un parque de recreo en el corazón de Bangkok, situado al norte del Palacio Real y cerca del río Chao Phraya. Este espacio se utiliza para distintos actos, entre los que destaca su uso como crematorio de la familia real. El parque, que está rodeado por 365 árboles tamarindo, es lugar de concentración para los amantes del vuelo de cometas en la temporada de vientos alisios. Se puede visitar a diario gratuitamente.

Sanam Luang

Este pilar se coloca, por tradición, al establecerse una nueva ciudad como símbolo de estabilidad en el poder. Fue el Rey Rama I quien lo erigió en 1782. Después Rama IV construyó uno nuevo. Se trata de construcciones de madera cubiertas con pan de oro y protegidas por un santuario que alberga también las imágenes sagradas de cinco deidades protectoras: PhraSueaMuang, PhrasongMuang, Chao Por HorKlong, Chao Por Chetakhupt y PhraKarn Chai Si.

The City Pillar Shrine

La Sala del Trono Ananta Samakhom es una de las arquitecturas renacentistas más bellas fuera de Italia, encargada por el rey Rama V en 1906. Se utilizó como parlamento y en la actualidad sirve para otros eventos del Estado. Este edificio acoge una exposición de arte y artesanía de materiales preciosos elaborados por los artesanos de SirikitInstitute, un proyecto real. Entre otras muestras, se encuentran barcazas de 10 metros de largo hechas con oro.

Ananta Samakhom

Museo de Muñecas

El Museo de Muñecas hechas a mano exhibe una vasta colección de creaciones en miniatura, elaboradas por artistas locales, de diversos tamaños, formas y estilos, representando las sofisticadas artes tailandesas.

House of Museums

Fundada en 1989, la Casa de los Museos es una iniciativa de un grupo de profesionales que desean exhibir el estilo de vida de los residentes de Bangkok durante la década de 1960 a través de una gran colección de objetos retro como electrodomésticos, antiguos libros escolares, cámaras antiguas, armarios, juguetes… Esto permite imaginar cómo vive la gente local sin alta tecnología.

El Museo del Rey Prajadhipok fue construido a principios del SXX con el estilo de la arquitectura del Rey Rama VI y Rama VII. Se considera el museo del rey más completo gracias al uso de tecnología para describir todas las etapas. El museo consta de 3 niveles y cada uno tiene su propia historia que retrata la vida del Rey y la Reina.

King Prajadhipok Museum

National Galley Museum

La Galería Nacional alberga una de las más impresionantes colecciones de obras maestras de artistas tailandeses, desde obras de arte centenarias de pintores legendarios a obras tailandesas contemporáneasrealizadas por modernos maestros del arte como SilpBhirasri, MisiemYipinsoi, ChalermchaiKositpipat y ThawanDuchanee.

La Galería Nacional de Bangkok

El Museo Nacional

El Museo Nacional alberga una vasta colección de antigüedades encontradas en toda Tailandia, divididas en periodos de tiempo: desde la época prehistórica hasta antiguos reinos (Srivijaya, Dvaravati, Khmer, Sukhothai, Ayutthaya) y la actual era de Rattanakosin. Entre los objetos se incluyen herramientas neolíticas, ollas pintadas, objetos de bronce, esculturas budistas en piedra, bronce y terracota, etc.

Es un espectáculo extravagante de la historia de Tailandia que muestra trajes espectaculares, ágiles bailarines, música entretenida, luz de última generación y sistema de sonido envolvente. Un programa de tres actos con una duración total de casi una hora y media y disponible desde 1.500 bahts.

Siam Niramit

Chinatown

Chinatownen Bangkok, la comunidad china más grande de Tailandia, es comúnmente conocida entre los tailandeses como Yaowarat, el nombre de la calle donde se ubica. Es el mayor centro de comercio de oro durante el día (así como hierbas, frutas, etc.) y un gran destino gastronómico al caer la noche, ya que los puestos de comida inundan las calles del barrio.

Chinatown

Esta mansión de tres alturas es la construcción en teca más grande del mundo. Su diseño está inspirado en la arquitectura victoriana con interiores acabados en cinco colores: azul, verde, rosa, marfil y melocotón. Actualmente sus 81 habitaciones exhiben objetos reales pertenecientes a Rama V.

Vimanmek Mansion Museum

Los canales de Bangkok

Bangkok también se la conoce como la Venecia de Asia ya que muchas zonas de la ciudad están atravesadas por canales navegables. El transporte fluvial es muy importante allí y hay líneas de ferrys que funcionan como si fueran autobuses.

Una de las experiencias más recomendables de Bangkok es una excursión en longtail (una barca alargada típica tailandesa) por sus canales.

Algunas de estas excursiones incluyen también una visita a una granja de flores exóticas y a una granja de serpientes que tiene animalitos diversos y donde organizan un show con serpientes, tigres y otras bestias. ¡Animaos a vivir la experiencia!:).

Khao Sand Road

Khao San, que algunos la conocen como la Meca de los Backpackers (mochileros), es una de las zonas más conocidas de Bangkok. Todo mochilero que se precie de serlo y que haya viajado a Tailandia ha pasado alguna vez por Khao San.

Es una zona muy animada donde abunda el alojamiento barato, está cerca de la ciudad antigua, y tiene todo lo que un viajero puede andar buscando después de un día de turismo.

Tiene una atmósfera muy particular. Aquí se juntan personajes de todo tipo en torno a sus bares, tiendas, agencias de viaje, restaurantes, puestos callejeros, tatuadores, discotecas, etc. ¡Es ideal para acercarse cuando cae la noche para cenar y tomarse algo en alguna de sus terrazas!.

Khao Sand Road

Los mercadillos de Bangkok

Además de estos lujosos centros comerciales, en Bangkok también encontraréis mercadillos diurnos y nocturnos esparcidos por toda la ciudad. Son una experiencia de compra totalmente diferente al glamour y la enormidad de los Mall.

Si estáis en Bangkok en fin de semana acercaos al mercadillo de Chatuchak, uno de los más grandes de Asia. Tampoco os debéis perder algún mercado nocturno. Uno de los más conocidos: El Patpong.

El parque Lumpini

En pleno barrio de Silom, muy cerca del Patpong, este parque es uno de los principales pulmones verdes de Bangkok.

Podéis visitarlo en cualquier momento pero lo mejor es a primera hora y, especialmente, al atardecer cuando no hace tanto calor y el parque se llena de gente paseando, practicando deporte, tai chi, yoga, bailando, levantando pesas en el gimnasio al aire libre del parque y demás actividades.

A medida que se va haciendo de noche la iluminación de los rascacielos de la zona le da un extra de interés. Si vais al atardecer podéis cenar por la zona y combinar esta visita con el mercado nocturno del Patpong que está a poca distancia caminando.

Parque Lumpini

Transporte en Bangkok

Como siempre decimos, recomendamos caminar todo lo que se pueda para conocer las ciudades. Sin embargo, Bangkok es grande y en algún momento tendréis que coger el transporte público. Dejando a un lado los autobuses, las mejores opciones para desplazarse por Bangkok son básicamente las siguientes: Skytrain (tren elevado también llamado BTS), metro, barco, taxi y tuk tuk.

Nosotras utilizamos bastante el tuk tuk y, desde luego, es lo que recomendamos. Es rápido y lo más típico en Asia.

El Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi es el principal aeropuerto de Bangkok y desde donde se operan los vuelos internacionales de larga distancia que llegan a Tailandia. Es además uno de los más importantes del continente asiático. Está situado a 30 kilómetros del centro de la ciudad. Hay varios medios de transporte para llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Bangkok. El taxi público y el tren son los más recomendables.

Información general de Tailandia

Otras recomendaciones para el viaje a Tailandia

Aquí van algunas otras recomendaciones para el viaje a Tailandia.

Equipaje

En cuanto al equipaje, recomendamos como imprescindible mochila si tenéis un itinerario movido. Nosotras viajamos con ella y fenomenal, ¡¡muy muy cómodo!!. Una de 40-50 l tiene suficiente capacidad para todo lo que necesitáis.

como_elegir_una_mochila_de_mochilero

Las mochilas más comunes para este tipo de viaje

Con respecto al calzado, nosotras llevamos botas de montaña o similar para andar bien, unas sandalias o zapato cómodo para caminar a diario y chanclas para la playa. En general toda la zona de costa es de arena, por lo que no necesitamos escarpines como en otros lugares de Asia.

Es importante que para las zonas donde vayáis a hacer senderismo os llevéis manga y pantalón largos, así como un gorro o sombrero para la cabeza. Cuanto más protegidos vayáis, mejor.

Como recomendación general, no llevéis mucha ropa a Tailandia. Tened en cuenta que es un viaje largo y se puede ir lavando perfectamente. Allí se pueden comprar sin problema detergente y artículos de aseo. Un equipaje pesado puede ser un inconveniente en los trayectos. Acordaos de llevar medicinas (lo típico, ibuprofeno, paracetamol, suero, fortasec/salvacolina, etc…), los repelentes de mosquitos y una linterna. Nosotras no llevábamos y viene fenomenal en muchos sitios en los que de noche hay muy poca iluminación.

Como veis hay bastantes cosillas que tener en cuenta…así que para que no se os olvide nada, a modo de resumen en este enlace incluimos la lista básica de lo que debéis meter en la mochila:).

Comunicaciones

Si hablamos de otras recomendaciones para el viaje a Tailandia, el punto de las comunicaciones es importante. En los hoteles suelen tener wi-fi y en general funciona bastante bien. Al igual que en otros países como MalasiaIndonesia ó Vietnam, es recomendable comprarse una tarjeta SIM al llegar allí (es barata) para tener acceso a internet.

Seguro de viaje

En viajes de este estilo es fundamental que cojáis un seguro por si tenéis allí cualquier problema médico. Os iréis mucho más tranquilos. Con este tema hay que ser prudentes. No hay que olvidar que viajamos a la otra parte del mundo. Nosotras lo cogimos con IATI seguros. Veréis que hay varias modalidades. Contratad aquél con el que os vayáis más cómodos. Otra opción que también está bien y es más económica es AXA.

Cine y Literatura en Tailandia

El cine y la literatura en Tailandia son dos de las artes identificativas de este país. A continuación os contamos un poco sobre cada una de ellas.

El cine tailandés

Si hablamos de cine y literatura en Tailandia, comenzando por el primero podemos decir que la cinematografía de este país ha alcanzado una gran repercusión mundial en los últimos años. Así tenemos títulos de autor imprescindibles como “Tropical Malady” o “Las lágrimas del tigre negro”. También debemos citar exitosos filmes de género como “Están entre nosotros” (“Shutter”), “La semilla del mal” u “Ong-bak”, estrenados en nuestro país.

Las películas tailandesas se dividen entre el cine más comercial, de gustos localistas, y el cine intimista. Éste último es independiente e interesante y surge de la visión de, quizás, los directores jóvenes con mayor proyección del cine mundial.

Durante muchos años, en lo que a producción cinematográfica se refiere, Tailandia se encontraba inmersa tan solo en un afán de satisfacer los ojos de su consumo local. Sin embargo, el letargo de una industria sumida en la decadencia artística y económica encuentra su primer latido de resurrección en 1997. Fue el momento en que un grupo de realizadores surgido del mundo de la televisión da el salto al mundo del cine. Los debutantes Pen-Ek Ratanaruang (“Fun Bar Karaoke”) y Nonzee Nimibutr (“Dang Bireley and the Young Gangsters”) fueron los encargados de dar las cargas de buen cine para iniciar el nacimiento de la hoy llamada, nueva ola del cine tailandés.

Pen-Ek Ratanaruang

Nonzee Nimibutr

La literatura tailandesa

Si seguimos hablando de cine y literatura en Tailandia, continuando por la segunda podemos decir que la literatura tradicional tailandesa es esencialmente religiosa.

La mayor parte de la literatura en los viejos tiempos consistía de obras en el budismo y el hinduismo, directa o indirectamente. Cualquiera que haya sido la cultura de pueblo tailandés traída de su tierra natal en el sur de China donde habían estado en contacto con la cultura china desde hace siglos se adaptó a su concepción más tarde del budismo, la religión adoptada. Las huellas de su cultura original se pueden encontrar aquí y allá, en una forma disfrazada y débil incrustada en su literatura. La mayoría de las obras de la literatura emotivas fueron escritas en versos en varios patrones. Cinco ejemplos destacados de estas obras son los que os contamos a continuación.

El romance de Khun Chang Khun Phaen

Una historia de amor indígena y de patetismo, en algún momento de buen humor, sobre un triángulo amoroso de una heroína con dos amantes. La historia, además de sus bellas expresiones, contiene una mina de información sobre las antiguas creencias y costumbres sociales de la antigua Tailandia antes del impacto con la cultura occidental. La historia se sabe que ha sido traducida al inglés y francés.

Ramakian

Es la historia basada en la famosa épica india, Ramayana. Es única, contiene muchos episodios y detalles que no se encuentran en la épica original, pero mostrando huellas de contacto con ciertas versiones del Ramayana en la India, Malasia, Java y Camboya. Hay una traducción al inglés.

El romance de Inao

Ésta es una traducción bien conocida de las aventuras del príncipe javanés héroe nacional. Está escrito en un estilo refinado y perfecto de la lengua tailandesa y hecha para la actuación dramática.

Sam Kok

Ésta es una traducción de San Kuo Chi, una novela histórica china de los Tres Reinos. A diferencia de las tres precedentes, está escrito en prosa, con expresiones perfectas del estilo de la lengua.

Phra Aphaimani

Ésta es una historia romántica escrita en verso por uno de los poetas más famosos y populares de Tailandia. Es un relato imaginario de amor, intriga y aventura, y refleja algunas ideas de la gente hacia los europeos del siglo pasado. Hay una traducción al inglés en forma concisa por un Prem Chaya

El empleo de la prosa en la literatura emotiva tailandesa a lo largo de las líneas del estilo occidental es de fecha reciente, debido obviamente a la influencia de la literatura occidental.

Gastronomía tailandesa

La gastronomía tailandesa es uno de los principales atractivos del país y una parte importante de su cultura. Posee una mezcla armoniosa de tradiciones y sabores que se caracteriza por platos fuertemente aromatizados en los que no sólo destaca el picante. Generalmente se busca un equilibrio entre los sentidos del gusto fundamentales con matices dulces, salados, ácidos y en ocasiones amargos que hacen de la cocina tailandesa una de las más ricas.

Es recomendable aprender algunas palabras y frases básicas en tailandés que serán de mucha utilidad en el viaje, como cerdo (Muu), pollo (Kai), ternera (Nua), langostinos, (Kung), marisco (Ta-lee). Recordad indicar también el nivel de picante, en tailandés se dice Pet, si no queréis picante Mai Pet, poco Pet Noi y mucho Pet Mak.

Tailandia cuenta con una infinidad de puestos de comida callejera donde disfrutar de la auténtica street food y con restaurantes con una estupenda relación calidad-precio para deleitarse con una de las mejores gastronomías del mundo.

A continuación os damos a conocer algunas de las recetas más famosas que han hecho a la gastronomía tailandesa conocida en todo el mundo y que no debéis dejar de probar.

Khao Pad

El arroz es uno de los ingredientes básicos que nunca puede faltar en Asia. En Tailandia se utiliza la variedad jazmín. De hecho, “comer” en tailandés se dice Kin Khao que significa literalmente “comer arroz”.

Un plato ideal para principiantes es el Khao Pad, arroz frito al estilo tailandés. Existen una infinidad de versiones preparadas con distintos tipos de carnes o mariscos y verduras. La más extendida es el arroz frito con pollo, Khao Pad Kai, un plato sencillo y delicioso que siempre gusta.

Kao Pad Khai

Pad Thai

El Pad Thai es uno de los platos más conocidos de la cocina tailandesa e indispensable tanto para locales como para extranjeros. Se puede disfrutar en cualquier lugar del país. No podéis dejar de probarlo durante vuestro viaje.

En Tailandia existen muchas versiones del Pad Thai para todos los gustos dependiendo de la zona del país donde lo preparen. Combina matices dulces, ácidos y salados con una textura y un sabor sorprendente.

Se trata de un salteado de noodles o fideos de arroz que se fríen con huevo, condimentado con azúcar de palma, pasta de tamarindo y salsa de pescado, acompañado de tofu y algunas verduras como el cebollino. Para completar su sabor se añaden camarones, langostinos, gambas pollo o cerdo. Se sirve con unas rodajas de lima, brotes frescos de soja, chili en polvo y cacahuetes machacados al gusto. ¡Exquisito!.

Pad Thai

Tom Yum

La sopa más famosa de Tailandia es el Tom Yum, con su mezcla de aromas y sabores. No os dejará indiferentes. Normalmente se elabora con langostinos (Kung), aromatizada con cilantro y jengibre, matices cítricos de lemongrass y lima, un punto dulce con azúcar de palma, sin olvidar el picante de los chilis que caracteriza a la cocina tailandesa.

Tom Yum

Poh Piah

Los rollitos de primavera al estilo Thai, es uno de los aperitivos más populares. Se trata de un plato con influencias de la gastronomía de Vietnam pero muy típicos en la cocina tailandesa. Las recetas de rollitos son muy comunes en toda Asia, pero cada país tiene sus versiones diferentes y en Tailandia los preparan de una forma muy característica.

Se pueden rellenar con distintos ingredientes, los más comunes son los fideos de soja, brotes de soja, verduras y pollo pero se pueden hacer de cerdo, gambas, tofu…Una vez fritos nos queda una textura crujiente por fuera que contrasta con el interior suave y delicioso del relleno. Se trata de un plato que no es picante y se acompaña de diferentes salsas como agridulce, salsa de chilli , dulce o salsa de cacahuetes.

Poh Piah

Mango Sticky Rice

Es el postre tradicional por excelencia en Tailandia y suele gustar a todo el mundo. El ingrediente principal es el mango maduro y en su punto para que tenga un sabor más dulce, pelado y cortado en rodajas, acompañado de arroz blanco glutinoso o pegajoso, más conocido como sticky rice, bañado en leche de coco y azúcar.

Mango Sticky Rice

Tailandia, el país de las sonrisas

Tailandia es un país del sudeste Asiático, famoso por sus playas tropicales, los opulentos palacios reales, las ruinas antiguas y los templos adornados con figuras de Buda.

Actualmente es uno de los destinos más turísticos de Asia. Por muchos es conocido como “el país de las sonrisas”, debido a la hospitalidad de sus gentes, que es claramente parte de su identidad cultural. En este precioso país convergen mar, montaña, colinas, valles y ríos, siendo el viaje un auténtico choque cultural en todos los sentidos. Curiosamente la palabra Tai, significa “libre”, por lo que, literalmente, Tailandia significa “la tierra de los hombres libres“.

Este país es uno de los más visitados por los amantes de otras culturas por muchas razones. Una de ellas es, por supuesto, que es baratísimo, como el resto de zonas del sudeste asiático…y es que viajar a esta parte del mundo siempre compensa. Lo único caro es el billete de avión, pero os convendrá con creces por lo poco que os gastaréis allí en comida y alojamiento.

¿Qué conocemos de Tailandia?

Hasta el momento solo hemos estado en Bangkok. La capital es el único lugar que conocemos de este maravilloso país…¡así que hay ganas de ir claro!. Hemos leído mucho y tenemos bastantes recomendaciones…¡volveremos en cuanto tengamos oportunidad!:).

¿Cuándo viajar a Tailandia?

La mejor época para viajar a Tailandia dependerá de la zona que queráis visitar y de las actividades que os apetezca realizar. No es lo mismo una costa que la otra, del mismo modo que las temperaturas entre el norte y el sur son muy diferentes.

Lo primero que hay que saber es que  el clima en Tailandia es generalmente cálido y húmedo en la mayor parte del país  y durante la mayor parte del año. El factor que controla dicho clima son los monzones tropicales (en Tailandia hay dos, el del suroeste y el del noreste), y éstos dividen el clima en tres: la temporada de calor, estación fría, y la temporada de lluvias. El tiempo en el centro, el norte y el noreste de Tailandia (las provincias que no tienen playa) está determinado por esas tres temporadas, mientras que las regiones del sur, en la costa de Tailandia cuentan con sólo dos.

Las tres temporadas básicas se describen de la siguiente manera:

  • Temporada de lluvias o monzón del suroeste (mediados de mayo a mediados de octubre). El monzón prevalece en el suroeste de Tailandia aunque llueve en todo el país. Las precipitaciones son todavía más intensas de agosto a septiembre. En el sur de Tailandia el clima es un poco diferente porque las lluvias permanecen hasta el final del año, que es el período inicial del monzón del noreste, siendo noviembre el mes más húmedo
  • Temporada de invierno o monzón del noreste (mediados de octubre a mediados de febrero). Este es el período suave del año con bastante frío en diciembre y enero en la zona norte de Tailandia, pero con fuertes precipitaciones en la costa este de Tailandia, especialmente de octubre a noviembre
  • Temporada de verano o pre-monzón (mediados de febrero a mediados de mayo). Este es el período de transición de los monzones del noreste al suroeste. El clima se hace más caliente, especialmente en la parte superior de Tailandia. Abril es el mes más cálido

La mejor época pues en general para viajar a Tailandia es de noviembre a febrero, cuando el monzón del noreste sopla aire frío y seco que hace que disminuya el calor. No obstante, no os desaniméis si vais en otro momento, disfrutaréis de cualquier modo de este precioso país. 

¿Es necesario Visado para viajar a Tailandia?

Si sois ciudadanos españoles y vais a estar menos de 30 días en Tailandia no necesitaréis Visado. Eso si, el pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. No todos los países tienen este privilegio, aquellos a los que se les permite esta “exención de visado” para este tipo de estancia, son los siguientes:

  • Alemania, Australia, Austria, Argentina, Bahrein, Bélgica, Brasil, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, Dinamarca, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Kuwait, Liechtenstein, Luxemburgo, Laos, Malasia, Mónaco, Macao, Mongolia, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y Vietnam

Los países no incluidos en la lista anterior, si necesitan visado para entrar en Tailandia, aunque vaya a ser una estancia corta.

Si lo que deseáis es estar más tiempo en el país ya es necesario obtener el visado como tal que os permitirá prolongar la estancia hasta 60 días pudiendo obtener 30 más realizando la extensión del mismo. 

Argentina, Brasil, Chile, Corea del Sur y Perú pueden disfrutar de hasta 90 días en Tailandia sin necesidad de solicitar visado.

¿Es necesario vacunarse antes de viajar a Tailandia?

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Tailandia si eres un ciudadano europeo. Sin embargo si hay algunas que merece la pena ponerse antes de ir. Recomendamos ir a algún Centro de Vacunación Internacional, para obtener información:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Para otros países del sudeste asiático, nosotras tomamos Vivotif, para prevenir la fiebre tifoidea, y nos vacunamos también de la Hepatitis A.

Fundamental llevar repelente de mosquitos. Los que nosotras utilizamos fueron:

¿El agua es potable?

Se debe beber agua embotellada que venden en muchos sitios. Este tema es importante y hay que tener precaución. Además, tened cuidado con el hielo…procurad no tomar bebidas que lo lleven.

¿Qué moneda hay en Tailandia?

La moneda oficial de Tailandia es el el baht tailandés o THB (Thailand Baht).

Obviamente el cambio va fluctuando pero normalmente 1 EUR suelen ser entre 37 y 40 THB. En Tailandia encontraréis billetes de 1.000, 500, 100, 50 y 20 THB y monedas de 1, 2, 5 y 10 THB. Además, 1 THB se divide en 100 satangs, por lo que existen monedas de 25 y 50 satangs, aunque la realidad es que nosotros no vimos ninguna.

Normalmente, encontraréis el mejor cambio una vez estéis en Tailandia, sobre todo en bancos y casas de cambio. En esta web, podéis consultar el cambio en tiempo real en las casas de cambio y los bancos más importantes, por lo que es bueno mirarlo antes de hacer el cambio e ir al que más os convenga. Normalmente, SuperRich suele ser la casa de cambio que mejor cambio ofrece.

Como en muchos otros países, el regateo es parte del día a día, por lo que podéis siempre sacar mejor precio del que os pidan en un principio. 

Franja Horaria

El huso horario es 6 h más que en la Península Ibérica.

Religión en Tailandia

La religión predominante en Tailandia, siendo practicada por el 95% de la población, es el budismo Theravada. Existen minorías de musulmanes (4,6 %), cristianos (0,7 %) y otras religiones, incluyendo una comunidad judía que data del siglo XVII. El budismo Theravada es apoyado y supervisado por el gobierno. Los monjes tienen, además, algunos beneficios, como el uso gratuito del transporte público.

Idioma en Tailandia

El thai es la lengua oficial. Además del tailandés estándar, existen diferentes variantes como el isan , el nyaw, el galung, el lü, el tailandés septentrional, el phuan, el phu thai, el shan, el song, el tailandés meridional y el tailandés dam. El inglés es relativamente común dado que se enseña en las escuelas.

Electricidad/ Enchufes

En Tailandia el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B / C.

Necesitaréis adaptador. Os recomendamos que llevéis un adaptador universal, que os servirá para todo tipo de enchufes y es bastante compacto. Otra opción es comprarlo allí. También en muchos hoteles y alojamientos lo proporcionan, pero siempre es mejor que lo llevéis por si acaso.

Curiosidades sobre Tailandia

Como sabéis nos encantan las curiosidades…¡aquí van algunas sobre Tailandia!:):

  • No se tolera la falta de respeto hacia la familia real o su imagen. El delito de lèse-majestéfaltar el respeto a la familia real, está penado de 3 a 15 años de prisión
  • El Rey de Tailandia es el monarca vivo que lleva más años reinando (más que la Reina de Inglaterra)
  • El día del aniversario del Rey la mayoría de la gente se viste con sus colores (amarillo)
  • Hasta 1939 Tailandia se llamaba Siam
  • Durante la Segunda Guerra Mundial y después del ataque de los japoneses, Tailandia declaró la guerra a Gran Bretaña y USA. Al terminar la guerra se convirtió en un aliado de USA
  • A los extranjeros se los llama Farang, oiréis esta palabra a todas horas (eso es que están hablando de vosotros)
  • Bangkok (la capital) en tailandés se llamaKrung Thep Mahanakhon Amon Rattanakosin Mahinthara Yuthaya Mahadilok Phop Noppharat Ratchathani Burirom Udomratchaniwet Mahasathan Amon Phiman Awatan Sathit Sakkathattiya Witsanukam Prasi. Se resume en Krung Thep, la ciudad de los ángeles
  • Podréis ver muestras de respeto al himno y a la monarquía tailandesa cada vez que vayáis al cine ya que antes de empezar la película suena el himno de la monarquía junto a un vídeo del Rey y todo el mundo debe levantarse de la silla
  • También en los parques cada tarde a las 18h suena el himno de Tailandia y todo el mundo se queda parado (algunos erigidos en postura militar) hasta que el himno termina
  • Mucha gente besa, como en Brasil, acercando la nariz a la cara y aspirando con ella
  • Como en la mayoría de los países asiáticos no es normal mostrar demasiado cariño en la calle. A muchas chicas incluso usar un bañador en la playa les parece embarazoso
  • Muchos tailandeses están orgullosos de haber sido el único país del sudeste asiático que no fue colonizado
  • Tailandia ha sido muchos años el primer exportador de arroz en el mundo
  • En tailandés comer se dice Kin Kao, que significa literalmente Comer ArrozPai Kin Kao significa Ir a comer
  • Les encanta la liga de fútbol inglesa. Marcas de cerveza tailandesas patrocinan equipos de la Premier, como Singha al Manchester United
  • Suele sorprender la gran cantidad de Lady Boys (Kathoey), transexuales. Uno se acaba acostumbrando a ello, ya que allí forma parte de la normalidad. En este aspecto la sociedad tailandesa es una de las más tolerantes del mundo. Algunas son cantantes o modelos famosas
  • Estéticamente les gusta la piel blanca (como a la mayoría de países del este de Asia). No van a la playa a ponerse morenos
  • Como en el sur de Europa, la mayoría de jóvenes viven con los padres hasta los treinta o más, al menos hasta que se casan. Aunque muchos viven solos en habitaciones cuando estudian en la universidad

Información adicional

Gastronomía tailandesa

Referencias literarias y cinéfilas en Tailandia

Otras recomendaciones para el viaje