Cine y Literatura en Tailandia

Contenido

5/5 - (1 voto)

El cine y la literatura en Tailandia son dos de las artes identificativas de este país. A continuación os contamos un poco sobre cada una de ellas.

El cine tailandés

Si hablamos de cine y literatura en Tailandia, comenzando por el primero podemos decir que la cinematografía de este país ha alcanzado una gran repercusión mundial en los últimos años. Así tenemos títulos de autor imprescindibles como “Tropical Malady” o “Las lágrimas del tigre negro”. También debemos citar exitosos filmes de género como “Están entre nosotros” (“Shutter”), “La semilla del mal” u “Ong-bak”, estrenados en nuestro país.

Las películas tailandesas se dividen entre el cine más comercial, de gustos localistas, y el cine intimista. Éste último es independiente e interesante y surge de la visión de, quizás, los directores jóvenes con mayor proyección del cine mundial.

Durante muchos años, en lo que a producción cinematográfica se refiere, Tailandia se encontraba inmersa tan solo en un afán de satisfacer los ojos de su consumo local. Sin embargo, el letargo de una industria sumida en la decadencia artística y económica encuentra su primer latido de resurrección en 1997. Fue el momento en que un grupo de realizadores surgido del mundo de la televisión da el salto al mundo del cine. Los debutantes Pen-Ek Ratanaruang (“Fun Bar Karaoke”) y Nonzee Nimibutr (“Dang Bireley and the Young Gangsters”) fueron los encargados de dar las cargas de buen cine para iniciar el nacimiento de la hoy llamada, nueva ola del cine tailandés.

Pen-Ek Ratanaruang

Nonzee Nimibutr

La literatura tailandesa

Si seguimos hablando de cine y literatura en Tailandia, continuando por la segunda podemos decir que la literatura tradicional tailandesa es esencialmente religiosa.

La mayor parte de la literatura en los viejos tiempos consistía de obras en el budismo y el hinduismo, directa o indirectamente. Cualquiera que haya sido la cultura de pueblo tailandés traída de su tierra natal en el sur de China donde habían estado en contacto con la cultura china desde hace siglos se adaptó a su concepción más tarde del budismo, la religión adoptada. Las huellas de su cultura original se pueden encontrar aquí y allá, en una forma disfrazada y débil incrustada en su literatura. La mayoría de las obras de la literatura emotivas fueron escritas en versos en varios patrones. Cinco ejemplos destacados de estas obras son los que os contamos a continuación.

El romance de Khun Chang Khun Phaen

Una historia de amor indígena y de patetismo, en algún momento de buen humor, sobre un triángulo amoroso de una heroína con dos amantes. La historia, además de sus bellas expresiones, contiene una mina de información sobre las antiguas creencias y costumbres sociales de la antigua Tailandia antes del impacto con la cultura occidental. La historia se sabe que ha sido traducida al inglés y francés.

Ramakian

Es la historia basada en la famosa épica india, Ramayana. Es única, contiene muchos episodios y detalles que no se encuentran en la épica original, pero mostrando huellas de contacto con ciertas versiones del Ramayana en la India, Malasia, Java y Camboya. Hay una traducción al inglés.

El romance de Inao

Ésta es una traducción bien conocida de las aventuras del príncipe javanés héroe nacional. Está escrito en un estilo refinado y perfecto de la lengua tailandesa y hecha para la actuación dramática.

Sam Kok

Ésta es una traducción de San Kuo Chi, una novela histórica china de los Tres Reinos. A diferencia de las tres precedentes, está escrito en prosa, con expresiones perfectas del estilo de la lengua.

Phra Aphaimani

Ésta es una historia romántica escrita en verso por uno de los poetas más famosos y populares de Tailandia. Es un relato imaginario de amor, intriga y aventura, y refleja algunas ideas de la gente hacia los europeos del siglo pasado. Hay una traducción al inglés en forma concisa por un Prem Chaya

El empleo de la prosa en la literatura emotiva tailandesa a lo largo de las líneas del estilo occidental es de fecha reciente, debido obviamente a la influencia de la literatura occidental.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *