Contenido
“De tapas por la Ribeira”
Dedico este post a mis amigas Paula y Mariluz, con las que conocí la maravillosa ciudad de Oporto en la Semana Santa de 2011. ¡Espero que os guste el post chicas!. ¡Un beso! – Virginia
Oporto es la segunda ciudad más grande de Portugal. Solamente hemos estado una vez pero lo cierto es que quedamos maravilladas. Con el aire decadente que siempre caracteriza al país vecino, la visita a Oporto, la ciudad del vino en Portugal, ofrece gran cantidad de atracciones y experiencias que os harán llevaros muy buen sabor de boca de los días que paséis allí.
Oporto resulta encantadora. Pasear por la Ribeira al atardecer, perderse por el Mercado del Bolhao, subir a la Torre de los Clérigos o ver la puesta de sol desde el puente Luis I, son solo algunas de las cosas de las que podréis disfrutar en esta entrañable ciudad. Además, como no, a la visita le acompañará una excelente gastronomía, uno de los estandartes sin duda en Portugal.
¿Qué ver en Oporto?
Oporto es perfecta para una escapada. Dos o tres días son suficientes para conocer lo más representativo, que se resume en los siguientes puntos.
Librería Lello e Irmão
Sin duda uno de los lugares más emblemáticos y especiales de la ciudad. Fuente de inspiración para algunas novelas como Harry Potter, esta librería de dos pisos os trasladará un centenar de años atrás gracias a su impresionante escalera de madera y la luz natural que pasa a través de la vidriera situada en el techo. Os recomendamos que empleéis el tiempo que necesitéis dentro y os animéis a comprar algún libro. ¡Es uno de los mejores recuerdos que podéis tener de Oporto!.

Librería Lello e Irmão
Iglesia y Torre de los Clérigos
El conjunto monumental del siglo XVIII fue construido por la hermandad de los Clérigos Pobres en el casco antiguo de la ciudad de Oporto, en el lugar que se conoce como “el cerro de los ahorcados”, ya que es el sitio donde se enterraba a los ajusticiados.
La Iglesia de los Clérigos fue construida entre 1735 y 1748 en un estilo barroco. Está coronada por la Torre de los Clérigos que, además de ser la torre más alta de Portugal, es uno de los monumentos más simbólicos de la ciudad. ¡Ofrece unas vistas impresionantes!.

Iglesia y Torre de los Clérigos

Torre de los Clérigos desde mirador
Catedral de la Sé
Construida en la parte más alta de la ciudad, la Catedral de la Sé de Oporto es el edificio religioso más importante de Oporto. Está situada en el barrio de Batalha, junto a las murallas que tiempo atrás protegieron la ciudad. El exterior del edificio tiene un aspecto de fortaleza con almenas.
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XII y, a lo largo de su historia, ha sufrido muchas reconstrucciones, por lo que presenta diferentes estilos. La mayor parte de la catedral es barroca, aunque la estructura de la fachada y el cuerpo de la iglesia son románicos, y el claustro y la capilla de San Juan Evangelista son de estilo gótico.

Catedral de la Sé
Mercado do Bolhao
Manteniéndose en funcionamiento desde 1914, el Mercado do Bolhao es uno de los lugares donde mejor se puede apreciar la auténtica esencia de Oporto, por lo que resulta una visita imprescindible.
El mercado tiene varias plantas en las que los comercios se distribuyen en torno a un gran patio central. En el interior de este inmenso y decadente edificio se conserva la esencia de la ciudad de Oporto.
- Mercado do Bolhao
Estación de San Bento
La estación de ferrocarril São Bento (Estação Ferroviária de Porto-São Bento) es una de las estaciones más llamativas de Portugal y uno de los principales lugares de interés de Oporto.
Fue construida a principios del Siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y aún conserva ese aire melancólico y antiguo que caracteriza la ciudad de Oporto.
Aunque ya de entrada su fachada es señorial, la verdadera joya se encuentra en su interior: un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.

Estación de San Bento
Plaza de la Libertad
La Plaza de la Libertad (Praça da Liberdade) es la plaza más importante de Oporto y comunica el Oporto antiguo y el moderno, por lo que constituye una de las principales visitas de la ciudad.
La plaza se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, a escasa distancia de la Torre de los Clérigos y la Estación de San Bento. En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre del rey Pedro IV, un monumento de diez metros de altura hecho en bronce en el año 1862. En la escultura el monarca muestra la Carta Constitucional al pueblo.
Desde la Plaza de la Libertad sale la Avenida de los Aliados, llena de edificios modernistas de principio del siglo XX como el Ayuntamiento, o algunos bancos.

Plaza de la Libertad
Palacio de la Bolsa
El edificio del Palacio de la Bolsa de Oporto, sede de la Asociación Comercial de Oporto, se encuentra situado en pleno centro histórico de la ciudad. Fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio. Su construcción comenzó en 1842 y pasó casi medio siglo hasta su inauguración en el año 1891.
En el interior de este edificio Neoclásico, calificado como Monumento Nacional, encontraréis en un primer momento el gran patio central, o Patio de las Naciones, cubierto por una estructura de vidrio que deja entrar una gran cantidad de luz en el palacio. Subiendo por una preciosa escalera de granito y mármol, en la segunda planta recorreréis habitaciones como la Sala Dorada, cubierta con pan de oro, la Sala de las Asambleas Generales, que parece cubierta con madera, y algunas otras salas hasta llegar a la más importante: la Sala Árabe. En los más de 300 metros cuadrados de esta sala de estilo morisco, inspirada en la Alhambra, se llevan a cabo las recepciones oficiales.

Palacio de la Bolsa de Oporto
Iglesia de San Francisco
Los frailes franciscanos comenzaron a construir la Iglesia de San Francisco en el año 1245. Más tarde tuvo que ser reformada tras el incendio que destruyó el antiguo claustro y parte de la iglesia. Aunque los orígenes de esta iglesia son románicos, posteriormente fue transformada al estilo gótico y más tarde adquirió decoración barroca.
Visitar el interior también merece mucho la pena, con sus distintas naves. Bajo el suelo de la Iglesia de San Francisco se esconden sus catacumbas, un lugar donde se encuentran enterrados muchos de los hermanos de la orden de los franciscanos así como algunas de las familias nobles de la ciudad.

Iglesia de San Francisco
Casa de la Música
La Casa da Música es una sala de conciertos que inició su construcción en 1999 para incluirla en el proyecto “Oporto 2001; Capital Europea de la Cultura”. Su construcción se retrasó y no fue terminada hasta el año 2005.
Hoy en día este edificio de peculiar forma exterior se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad. La Casa de la Música está ubicada en el centro del barrio Boavista, junto a la Plaza de Alburquerque. Ésta es una gran plaza llena de jardines y rincones en los que relajarse.

Casa de la Música
Jardines del Palacio de Cristal
Los Jardines del Palacio de Cristal se encuentran en la parte alta de Oporto y forman un espacio verde muy agradable desde el que se puede disfrutar, con unas vistas privilegiadas, de la desembocadura del río Duero en el Océano Atlántico.
En los jardines podréis visitar varias zonas temáticas como el jardín de las plantas aromáticas, el de las plantas medicinales, el jardín de los sentimientos, el jardín de las rosas o el bosque.

Jardines del Palacio de Cristal
Iglesia de San Lorenzo Dos Grilos
La Iglesia de San Lorenzo dos Grilos comenzó a construirse en el siglo XVI pero no se vio terminada hasta el siglo XVIII. Aunque es una iglesia que no destaca por su tamaño, su sencillez hace que sea una visita agradable ya que, a diferencia de la mayoría de las iglesias de Oporto, siempre decoradas de forma excesiva, la Iglesia de los Grilos tiene las paredes prácticamente desnudas, dejando a la vista la gran cantidad de piedras que componen la iglesia.
Cruzando una puerta de madera a la izquierda de la iglesia se accede al Museo de Arte Sacra y Arqueología de Oporto.

Fachada de la Iglesia de San Lorenzo Dos Grilos
Iglesia de San Indefonso
La iglesia de San Ildefonso es otra de las iglesias principales de Oporto. La fachada llama la atención por la cantidad de azulejos que tiene. Su construcción se inició en 1709 y terminó en 1730 (inicialmente sin campanarios). Posteriormente en 1739 fueron construidos los dos campanarios.

Iglesia de San Ildefonso
Sea Life Oporto
El Sea Life de Oporto es el segundo acuario más grande de Portugal, por detrás del Oceanário de Lisboa. Cuenta con más de 3.000 especies de animales que van desde pingüinos hasta tiburones, pasando por mantarrayas e impresionantes tortugas gigantes.
El acuario se encuentra junto al Parque de la Ciudad, por lo que es un lugar ideal para visitar con niños de manera conjunta.

Sea Life de Oporto
La Ribeira
El barrio de Ribeira es uno de los lugares más importantes a la hora de conocer el centro histórico de Oporto. Como su nombre indica, es la zona situada en la ribera del río. Muy recomendable para tomarse algo admirando las preciosas vistas que tendréis.

La Ribeira
Casa do Infante
Construida originariamente en el año 1325, la Casa do Infante adquirió este nombre al nacer en ella Enrique el Navegante, una de las figuras más importantes del inicio de la Era de los Descubrimientos.
Esta casa, que fue la residencia donde se alojaban las visitas oficiales de la casa real, es hoy en día un pequeño museo donde se exponen restos de excavaciones arqueológicas y los suelos de mosaicos que una vez compusieron este edificio, ya que fue reconstruido y ampliado en varias épocas.
La Casa do Infante se encuentra muy próxima al cauce del río Duero, en la zona de Ribeira.

Casa Do Infante
Museo do Carro Eléctrico
El Museo do carro eléctrico se encuentra situado en la antigua Central termo-eléctrica de Massarelos, en el barrio de Miragia.
En este museo podréis ver varias máquinas de tranvía restauradas, una exposición de uniformes originales y muchas fotografías de los conductores de tranvía que trabajaron en la compañía de transportes de la ciudad.
Lo más interesante del museo son algunas réplicas de tranvías de diferentes épocas comenzando por el más antiguo y a la vez el más curioso: data de 1872 y era un tranvía de tracción animal.

Interior del Museo do Carro Eléctrico
Planes imprescindibles
En una ciudad como Oporto hay algunos planes imprescindibles. Os los contamos a continuación.
Ir de compras por la Rúa Santa Catarina
Es una de las calles comerciales principales de Oporto. Tiene muchas tiendas y partes muy bohemias.
Visita a una bodega
Un plan que no puede faltar en vuestra visita a Oporto es visitar una bodega. En una ciudad como ésta el vino es una de las bases de la cultura y la gastronomía.
La mayoría de las bodegas se ubican en Vila Nova de Gaia, localidad vecina. Está unida a Oporto a través del famoso puente de Luis I.

Puente de Luis I
En estas famosas bodegas envejece desde hace miles de años el vino fortificado más famoso del mundo: el Oporto. En cada una de ellas un guía os acompañará a lo largo de las instalaciones de la bodega explicando dónde hacen la vendimia y el proceso de elaboración de sus vinos.
Las bodegas más conocidas son las siguientes: Sandeman, Ramos Pinto, Ferreira y Cálem. Nosotras fuimos a esta última, si bien no es la que más recomiendan. Ferreira o Sandeman están mejor, según muchos. Al final de la visita, en cada bodega os ofrecerán dos copas de vino para su degustación: una copa de vino tinto y otra de vino blanco.
Tour en barco por el Duero
Otro plan muy apetecible en vuestra visita por Oporto es sin duda el tour en barco por el Duero. Será una experiencia estupenda para recordar. En este enlace tenéis más información.
Visitas cercanas
Son bastantes los lugares de interés que se puede visitar desde Oporto. En este enlace os incluimos algunos de los que no os deberíais perder.
¿Dónde comer en Oporto?
Oporto cuenta con muchos lugares estupendos para comer. A continuación os enumeramos algunos de los más recomendables:
- Café Majestic. La decoración art decó de este lugar es impresionante. Más allá de sus famosas francesinhas (sanwich típico portugués), pasear por el Majestic es darse a la tarea de conocer a fondo la historia de Oporto y de Portugal. Estupendo para ir a tomarse un café a media tarde. Está ubicado en plena Rúa Santa Catarina

Café Majestic
- O-Escondidinho. Es algo caro pero merece la pena. Cocida de calidad. Está en plena calle Passos Manuel
- Chez Lapin. Restaurante tradicional portugués en la histórica zona de la Ribeira. Perfecto para ir a cenar en la terraza
- Restaurante Abadia. Muy céntrico, al lado de la Avda. de los Aliados y la Rua de Santa Catarina. Local grande y espacioso, de dos plantas, con la típica decoración de azulejos
- Restaurante Palmeira. En la misma calle que el anterior, buena relación calidad-precio
Y si después de cenar os apetece tomaros una copa, os recomendamos los siguientes:
- Rua das Galerias de Paris. Calle muy animada con un montón de bares
- Maus Habitos. Sitio curioso. Es un bar-coctelería establecido en un piso, muy recomendable
Transporte en Oporto
Como siempre decimos recomendamos caminar todo lo que se pueda para conocer las ciudades y Oporto no es una excepción en este sentido. Sin embargo, hay ciertos lugares para los que utilizar el transporte público es casi imprescindible, sobre todo si llegáis en avión o si queréis conocer todas las zonas de la ciudad.
El Aeropuerto de Oporto Francisco Sa Carneiro está situado 13 kilómetros al norte de la ciudad. Para ir desde allí hasta el centro el taxi o el metro son las maneras más cómodas.
Os indicamos a continuación los distintos medios de transporte con los que cuenta Oporto.
Metro
El metro de Oporto consta de 6 líneas y 81 estaciones. Si pensáis utilizar este medio de transporte, debéis tener en cuenta que con él no se puede llegar hasta la mayoría de los lugares de interés turístico
Tranvía
Desde la aparición del metro y otros medios de transporte más rápidos y modernos, el tranvía se ha convertido en un atractivo turístico más que un medio de transporte. En la actualidad tan solo funcionan media docena de tranvías y apenas quedan 3 líneas, pero no deja de tener su encanto el dar un paseo en uno de estos antiguos “carros eléctricos” por el centro de la ciudad.
Funicular
El funicular de Oporto, más conocido como Funicular Dos Guindais, constituye una manera elegante y poco convencional de moverse entre dos niveles de la ciudad. Cuenta con muchos años de historia y comunica la Ribeira, a la orilla del río, y el barrio de Batalha, situado en la parte alta de Oporto. Durante este corto recorrido podréis contemplar el Puente de Luis I, la muralla medieval de Oporto y ver desde lo alto la gran cantidad de bodegas que llenan de encanto la orilla del río Duero.
Autobús
Si bien es la única forma de llegar a ciertos destinos sin caminar, el autobús es uno de los medios de transporte que menos recomendamos utilizar en Oporto. Los conductores conducen muy rápido y muchas veces no es nada agradable. A pesar de su “peligrosidad”, el autobús es el medio de transporte más útil a la hora de desplazarse hasta algunos lugares como Vila Nova de Gaia, ya que deja justo en la zona donde se encuentran todas las bodegas.
Taxi
Los taxis en Oporto son relativamente baratos y constituyen una buena alternativa a la hora de realizar ciertos trayectos.
Terminamos el post confirmando que Oporto es una ciudad estupenda y llena de vida, de nuestros puntos preferidos en Portugal, por supuesto un imprescindible en cualquier tour por este país. ¡Aquí os dejamos más fotos!:).
Información general de Portugal
Otros post relacionados: