Coímbra, a orillas del río Mondego

Contenido

5/5 - (1 voto)

“La universidad más antigua de Portugal”

Coímbra es uno de los puntos más importantes de Portugal. Famosa por albergar la universidad más antigua del país, esta pequeña ciudad de calles estrechas, patios, escaleras y arcos medievales, constituye un lugar de visita obligada si estáis por esta zona.

Coímbra fue la capital de Portugal entre 1131 y 1255. Este hecho creó un rico patrimonio histórico y cultural que se percibe en cada uno de sus rincones.

Estuvimos allí en las vacaciones de Semana Santa de 2019, durante el recorrido que hicimos por Portugal en aquellos días. La visita a esta bella ciudad universitaria nos dejó con muy buen sabor de boca. Conocida por muchos como “la Salamanca portuguesa”, el paseo por sus empinadas calles así como por sus plazas y jardines es muy agradable, permitiendo sumergirnos en una historia sumamente interesante. Como otras muchas ciudades portuguesas posee asimismo ese toque bohemio y decadente tan atractivo que nos encanta. Disfrutamos mucho el tiempo que pasamos allí y, por supuesto, en nuestra opinión es un punto que no os podéis perder en el país vecino.

¿Qué ver en Coímbra?

Coímbra no es excesivamente grande. Un día es suficiente para conocer lo más representativo de esta bonita ciudad portuguesa. Es lo que en nuestro caso estuvimos y nos dio tiempo a verlo todo con cierta tranquilidad. A continuación os enumeramos los lugares que no os podéis perder en vuestro recorrido.

La Universidad de Coímbra

Es por supuesto el punto principal y por lo que es conocida esta ciudad. Fue la primera universidad de Portugal y una de las más antiguas de Europa.

El sitio clave del recinto es el Paço das Escolas, un patio que tiene varios monumentos. Además de la torre, desde donde se contemplan unas vistas excelentes de la ciudad, otro de sus edificios más importantes es el Palacio Real, el cual alberga varias salas que merece la pena visitar: la Sala dos Capelos, la Sala del Examen Privado, la Sala das Armas y la Capilla de San Miguel, ésta última con un magnífico órgano.

Paço das Escolas, en la Universidad de Coímbra
Entrada de la Capilla de San Miguel, en Coímbra
Interior de la Capilla de San Miguel, en Coímbra

Sin embargo, el lugar más importante dentro de la Universidad es la Biblioteca Joanina. Construida en el siglo XVIII y de estilo rococó, impresiona por sus bellas estanterías de madera llenas de libros antiguos y sus techos pintados.

Además de todo lo anterior, el recinto también posee otras atracciones, como el Museo de Ciencias.

Para la visita de la antigua Universidad, existen tickets que incluyen distintos puntos. En nuestro caso adquirimos uno para el Palacio, la Capilla, la Biblioteca y el Museo de Ciencias. Os recomendamos asimismo que reservéis una visita guiada para conocer todo el recinto. Merece mucho la pena.

Alrededor de la antigua Universidad se encuentran los edificios de la Universidad actual, facultades, etc…Os recomendamos que deis una vuelta por allí, como decimos, el ambiente universitario de Coímbra es una de las cosas que particularizan a esta ciudad. 

La Catedral Vieja de Coímbra (Sé Velha)

La Catedral Vieja o Sé Velha, es uno de los edificios católicos de estilo románico más importantes de Portugal. La construcción comenzó después de la Batalla de Ourique (1139), cuando Afonso Henriques se declaró rey de Portugal y escogió Coímbra como capital del reino. En la catedral está enterrado Sesnando, Conde de Coímbra.

En el interior hay un precioso claustro gótico. Otros elementos arquitectónicos destacables son la Porta Especiosa, un magnífico pórtico de estilo renacentista situado en la fachada norte y los capiteles decorados con motivos románicos.

Fachada de la Catedral Vieja de Coímbra

En las escaleras de esta Catedral tiene lugar la serenata monumental en la que los estudiantes vestidos con capas negras cantan con mucho sentimiento el Fado de Coímbra. Este es uno de los actos de la Queima das Fitas (Quema de las cintas), en la que todos los años en mayo, los estudiantes del último curso celebran la finalización de sus estudios en una fiesta llena de color. Esa animación también se deja sentir durante todo el año en las numerosas tascas y en las Repúblicas, las residencias de estudiantes, ejemplos de vida en comunidad. 

En Coímbra es muy común que veáis a los estudiantes con las típicas capas negras. En nuestro caso captamos una imagen en la que estaban descansando en un parque, tumbados sobre la hierba…es muy curiosa, la tomamos desde uno de los puentes…¡aquí os la dejamos!:). 

Estudiantes sobre la hierba, en Coímbra

El centro histórico

Pasear por el centro histórico de Coímbra es un auténtico placer. Plagado de calles empedradas y de bonitos rincones, es un reflejo del sabor tan especial que tiene esta ciudad.

Se divide en la zona Alta y la Baixa, ambas conectadas por el famoso Arco de Almedina. Esta puerta del siglo XI, situada debajo de una torre, es la única que sigue en pie de las tres puertas que se utilizaban para acceder a la ciudadela.

Arco de Almedina, en Coímbra
Calle en el centro histórico de Coímbra

Una de la calles más comerciales es la Rua Ferreira Borges, que une el río Mondego con la Plaza 8 de mayo, una de las principales de la ciudad y donde se encuentra el fantástico Monasterio de Santa Cruz. Otra de las plazas para sentir el gran ambiente estudiantil de la ciudad es la Plaza de la República, llena de terrazas para tomar algo al atardecer.

Plaza del 8 de Mayo, en Coímbra
Plaza de la República, en Coímbra
Plaza en Coímbra
Iglesia en Coímbra
Fachadas de casas en el centro de Coímbra

El Monasterio de Santa Cruz

Fundado por los Canónigos regulares de la Santa Cruz el 28 de junio de 1131, su fundación estuvo promocionada por los monarcas Alfonso I y Sancho I, cuyos restos guarda este monasterio. Es uno de los principales monumentos históricos y artísticos de Portugal por la calidad de las intervenciones artísticas, particularmente del período manuelino.

La fachada es impresionante, pero también merece la pena entrar en el interior y observar el Claustro del Silencio, la Capilla de los Mártires de Marruecos y la Capilla Mayor, donde se hayan las tumbas reales.

Monasterio de Santa Cruz, en Coímbra

La Catedral Nueva de Coímbra (Sé Nova)

Además de la Velha, Coímbra cuenta con una Catedral Nueva o Sé Nova, situada en un antiguo Colegio dos Jesuítas y construida entre 1598 y 1698.

La fachada de la iglesia sorprende por la armoniosa mezcla de dos estilos diferentes: manierista en la parte baja con 4 estatuas de santos jesuitas y barroca en la parte superior. En el interior destacan los magníficos retablos de talla dorada, la sillería del coro y la pila bautismal, ambas traídas de la Catedral Vieja.

Catedral Nueva de Coímbra

El Jardín Botánico

Coímbra cuenta con un Jardín Botánico amplio y muy agradable, que es perfecto para darse una vuelta y tomarse un descanso durante el recorrido de atracciones turísticas por la ciudad.

Fundado por el Marqués de Pombal en 1773, está situado al lado del Acueducto de San Sebastián del siglo XVI. Tomaros el tiempo necesario para esta visita, hay distintas variedades de plantas y la verdad es que resulta estupendo para desconectar del ajetreo de la ciudad. Nos gustó mucho. 

Jardín Botánico de Coímbra

El Monasterio de Santa Clara

Cruzando el río por el Puente de Santa Clara o por el de Pedro e Inés, llegaréis al Monasterio de Santa Clara a Velha y después al Nuevo. Desde los puentes además podréis contemplar unas preciosas vistas de la ciudad. 

El Monasterio ó Convento de Santa Clara a Velha, construido en 1314, tenía el inconveniente de estar localizado muy cerca del río Mondego, por lo que sufría frecuentes inundaciones. Este hecho ocasionó que en el siglo XVII las monjas se trasladaran al nuevo Convento de Santa Clara y éste quedó de esta manera abandonado. Después de una profunda restauración se pudo sacar a la luz la parte inferior de la iglesia y del claustro.

El Monasterio de Santa Clara a Nova destaca por su gran claustro y por la iglesia de estilo manierista, el cual guarda en su interior el ataúd de plata que contiene el cuerpo de la reina Isabel.

La Quinta das Lágrimas

Uno de los lugares que visitar en Coímbra más bonitos y románticos es la Quinta das Lágrimas, un precioso parque escenario de una historia de amor entre el infante Pedro de Portugal e Inés de Castro, dama de compañía de su mujer. Este hecho ha marcado la historia de Portugal en muchos aspectos. 

Presionado por la corte y el pueblo, el rey ordenó el asesinato de Inés en la Quinta das Lágrimas, lo que provocó la ira de su hijo Pedro que lideró un ejército devastando gran parte del país y matando a sus asesinos.

En la actualidad este parque, ubicado algo más alejado cruzando el río desde el centro histórico, ocupa más de 18 hectáreas de naturaleza y tiene un hotel de lujo rodeado de jardines y árboles centenarios de diferentes rincones del mundo. Allí se encuentra también la famosa Fonte das Lágrimas que, según la leyenda, se formó por las lágrimas de Inés al ser asesinada.

Portugal dos Pequenitos

En esta visita los más pequeños son los que sin duda más disfrutarán. Es un parque temático para niños que muestra reproducciones a escala infantil de los monumentos más representativos de la historia y arquitectura portuguesa. Fue diseñado por el Profesor Fernando Bissaya Barreto y proyectado por el arquitecto Cassiano Branco. 

¿Dónde comer en Coímbra?

Como en cualquier lugar de Portugal, la gastronomía también es un punto fuerte en Coímbra. Veréis que hay muchos sitios donde comer bien y restaurantes muy recomendables. Nosotras estuvimos un día cenando en uno, que nos encantó. Se llama Fangas Mercearia Bar. Buenísimo todo, volveríamos sin duda. 

Planes imprescindibles

Coímbra cuenta con un encanto muy particular y entre todos los planes que se pueden hacer allí no puede faltar ir a escuchar algún fado. En esta ciudad la canción es mucho más romántica que en otros lugares de Portugal. Uno de los sitios más famosos es A Capella-Casa de Fados. Además, otros asimismo recomendables son Fado Hilário y Fado ao Centro.

También, para tomar algo os recomendamos que por supuesto entréis en el famoso Café Santa Cruz. Se encuentra al lado del monasterio del mismo nombre. Posee una preciosa entrada y un interior lleno de azulejos. Por las noches se puede asimismo escuchar fados. Nosotras estuvimos allí en un concierto de estas bellas canciones portuguesas y nos gustó bastante.

Por último, otra cosa que es también muy común y recomendable, pero no solo en Coímbra, sino en todo Portugal es probar los dulces típicos de cada lugar. En el caso de esta ciudad en concreto, nosotras estuvimos en la pastelería Briosa (Rua Ferreira Borges 211) desayunando…¡y nos pareció todo delicioso!:). 

Transporte en Coímbra

Como hemos comentado, Coímbra no es una ciudad grande, se puede recorrer perfectamente caminando y es lo que recomendamos. En nuestro caso cogimos un free tour y quedamos satisfechas. Este tipo de actividades ayudan bastante a la hora de conocer una ciudad.

Hay algunos puntos algo más alejados del centro, como la Quinta das Lágrimas. Aunque se puede llegar caminando, si os da algo de pereza tenéis también la opción de tomar el autobús turístico, que posee audioguía en español. 

El aeropuerto más cercano a Coímbra es el de Viseu, que está a 71 km de distancia. El de Oporto queda algo más alejado, a 119 km. 

Información general de Portugal

Otros post relacionados:

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *