Contenido
“Mezcla de religiones”
Tras nuestra visita a Singapur, cogimos un autobús y nos dirigimos a la que sería nuestra siguiente parada, ya en Malasia: la ciudad de Malaca. El trayecto duró unas 4 h y al atravesar la frontera, tuvimos que bajar del vehículo para pasar el control de pasaportes.
Era nuestro primer viaje en autobús en el país y nos llamó la atención en seguida lo que veríamos ya siempre en todos: ¡¡las cortinas!!. Son muy curiosas, como de teatrito con forma redondeada y de antaño…parece que te trasladan a otra época, ¡no cabe duda!:).
La ciudad de Malaca
Habíamos leído bastante sobre este lugar y en todos los foros y guías lo consideran como un imprescindible. Es cierto que muchas veces todo esto crea unas expectativas que ponen el listón un poco alto. Aunque esperábamos más…no cabe duda que Malaca es uno de los lugares más bellos de la península malaya.
El paso de diferentes colonias por su territorio (portugueses, holandeses, británicos) a lo largo de los años dejó un variado y rico legado artístico, que se percibe claramente en las fachadas de sus edificios. Sin duda una ciudad colonial con una gran mezcla de etnias y religiones, muestra de las cuales son los distintos templos que encontraréis por todo el centro. Además, su privilegiada posición dominando el Estrecho de Malaca, le permitía controlar el tráfico marítimo entre el Océano Indico y el Océano Pacífico, por lo que durante mucho tiempo fue el centro del comercio entre la India y otras partes de Asia.
En 2008 fue nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Malaca es por supuesto una de las visitas más interesantes de la península malaya y, por tanto, parada obligada en vuestro viaje por este país.
¿Qué ver en Malaca?
El tiempo de estancia en cada lugar siempre depende de cada uno y del plan que tengáis. Nosotras estuvimos únicamente un día en Malaca pero fue suficiente para conocer lo más importante de esta singular ciudad.
Nuestro hotel estaba a unos 10 min andando del centro, por lo que os enumeramos a continuación los puntos que fuimos viendo por el orden en que lo hicimos.
Iglesia de San Francisco Javier
Atravesando la calle que nos llevaba a todo el “mogollón”, ya empezamos a ver casas típicas holandesas, herencia del pasado, en un tono rojizo que es el predominante en la ciudad.
- Casas típicas holandesas de Malaca
Justo antes de llegar a la zona del río, vimos la iglesia de St Francis Xavier, la más importante iglesia cristiana de Malaca. San Francisco Javier fue un religioso y misionero navarro de la Compañía de Jesús.
- Iglesia de St Francis Xavier
El río (Sungai Melaca)
La zona del río es de las más hermosas. Sin duda el paseo a ambos lados, con las casitas de colores, algunas pintadas (el arte callejero es una de las cosas más características de Malasia), es una estampa preciosa. Os recomendamos pasear por esta parte, cruzar los distintos puentes e incluso sentaros en alguna de las terrazas por la noche, muy agradable. Eso si…no os acerquéis mucho a lo que es la orilla…¡hay cocodrilos!. Pudimos ver uno…:).
- El río de Malaca
- En uno de los puentes sobre el río, con la iglesia de St. Francis Javier al fondo
Dutch square (plaza holandesa)
Cerca del río se encuentra la plaza principal, Dutch Square. En ella se alzan algunos de los símbolos más importantes, como no en tonos rojizos, recuerdo de los holandeses: el Ayuntamiento (construido en 1650, dicen que es el edificio holandés más antiguo de Oriente), la Iglesia del Cristo (construida en 1753) y la torre del reloj, cuadrada y no de mucha altura, que ocupa el centro de la plaza. A los pies de la torre está la Fuente de la Reina Victoria construida para celebrar el Jubileo de Diamante, o lo que es lo mismo, los 60 años de reinado de la monarca. También además, veréis el cartel de “I love Malaca”, donde todo el mundo se hace la foto de recuerdo.
- Dutch Square, en Malaca
En frente del cartel también están los restos de una fortaleza.
- Fortaleza en Malaca
Otra de las cosas más características de Malaca son los tuk tuk…los más más horteras de todo Malasia os los encontraréis allí…Son famosos por su decoración a base de Pokemon o Hello Kitty. Emiten un sonido estridente, con luces de feria con las que se adornan al caer la noche. ¡Llaman la atención desde luego!. Los veréis alrededor de la plaza.
- Tuk tuk típico de Malaca
A pocos metros también está el Museo Marítimo, con un curioso emplazamiento: ni más ni menos que en una réplica de una carabela portuguesa del siglo XV. Muestra la historia de Malaca desde el sultanato, hasta las diferentes invasiones extranjeras.
- Museo Marítimo de Malaca
Chinatown
Tras cruzar el río, llegaréis a la zona de Chinatown, que ocupa varias calles y gran parte del centro. Es la parte más emblemática de la ciudad. Por esta zona encontraréis, muy cerca unos de otros, los templos de las tres religiones principales:
- Los templos chinos Xiang Lin Si y Cheng Hoon Teng. Este último construido en el año 1685 (el más antiguo de Malaca) con materiales importados de China
- La mezquita Masjid Kampung Kling. Combina elementos decorativos de diferentes partes del mundo, como Sumatran, India, Malasia o China
- El templo hindú Sri Poyatha Vinayagar Moorthi. Es el templo hindú más antiguo de Malasia
- Templo Cheng Hoon Teng
- Pinturas de arte callejero en Chinatown
- Ofrendas en el interior del templo Cheng Hoon Teng
- Templo hinduista Sri Poyatha Vinayagar Moorthi
Todos ellos están en una de las calles más características, Jalan Tokong.
Os recomendamos pasear por toda esta zona, admirando cada rincón. Sin duda, la ciudad está plagada de detalles encantadores que no pasan inadvertidos.
St. Paul Church (Iglesia de San Pablo)
Volviendo de nuevo a Dutch Square, se puede dar un paseo hasta la colina que ocupan las ruinas de esta iglesia. Al llegar arriba veréis una estatua de San Francisco Javier. Este mirador era un lugar al que el santo acudía con frecuencia. Murió en China y, de camino a su tumba definitiva en Goa, estuvo enterrado aquí unos meses. La tumba está en el interior del templo.
La iglesia fue construida por los portugueses en el siglo XVI, pero cuando los holandeses construyeron la Iglesia del Cristo cerca del río ésta cayó en el olvido. Más tarde los británicos la usaron como polvorín. Aún así, se conserva bien y las vistas de Malaca desde este lugar son preciosas.
- Iglesia de San Pablo, en Malaca
Porta de Santiago (muralla A Famosa)
Cerca de la iglesia de St Paul, se encuentra la Puerta de Santiago. De lo que fue la muralla A Famosa, construida por los portugueses, solamente queda esta puerta. Fue además gracias a Stamford Raffles, fundador de Singapur, que llegó en 1810 a Malaca y salvó lo poco que los ingleses habían dejado en pie de la muralla. Hoy es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, tanto la puerta como los cañones que hay junto a ella.
- Porta de Santiago, en Malaca
Alrededor de la Puerta de Santiago están las palmeras típicas. ¡Aprovechamos también para hacernos una foto junto a ellas!.
- Palmeras típicas en Asia
A pocos metros de la puerta se encuentra también el Palacio del Sultanato. Se trata de una reproducción siguiendo la descripción del palacio original escrita en los Anales Malayos, crónica del sultanato malayo.
- Palacio del Sultanato, en Malaca
Por último si seguís caminando un poco, llegaréis al Monumento a la Proclamación de la Independencia, que actualmente es un museo. El edificio es imponente y de estilo colonial. Cercanos al mismo se encuentran los hoteles más lujosos de la ciudad.
- Monumento a la Proclamación de la Independencia
La mezquita flotante (Masjid Selat Melaka)
Pero sin duda una de las visitas más increíbles en Malaca, es la de la mezquita flotante, Masjid Selat Melaka. Os recomendamos ir al atardecer. Está alejada del centro, por lo que podéis coger un grab para ir como hicimos nosotras. El grab es una aplicación originaria de Malasia, parecida al Uber y que funciona muy bien.
Os dejarán el atuendo para entrar, ya que hay que ir con el cuerpo cubierto. La puesta de sol sobre la mezquita es una panorámica de esas que no se olvidan. Un imprescindible sin duda para poner el broche a vuestra visita a Malaca.
- Entrada de la mezquita flotante de Malaca
- Parte trasera de la mezquita
- La mezquita al atardecer
¿Dónde comer en Malaca?
La gastronomía en vuestro viaje a Malasia siempre será uno de los puntos fuertes y Malaca no es una excepción. Veréis que hay muchos sitios a buen precio y muy interesantes. Nosotras comimos en uno típico cercano a la Iglesia de St Francis Xavier.
Como en todas las ciudades, siempre hay restaurantes famosos y emblemáticos. En muchas guías y foros de Malaca veréis que se nombra bastante el Discovery Cafe, para tomar algo, además del Geographer Cafe, éste último más de estilo colonial. Evidentemente son sitios turísticos y con precios algo elevados para lo que es Asia. En general en nuestro viaje nosotras preferimos escapar bastante del turismo, yendo a comer a lugares más económicos y no tan masificados.
Transporte
La ciudad de Malaca es perfectamente asequible para recorrerla andando y es lo que os recomendamos por supuesto. Conocerla a pie es sin duda lo mejor. Únicamente la mezquita flotante está alejada y, como os hemos comentado, podréis ir en grab. Para venir e ir a la estación de autobuses utilizamos este mismo medio, el cual funciona bastante bien.
Información general de Malasia
Otros post relacionados: