El cine malayo
El cine malayo no es especialmente conocido en Asia ni a nivel mundial. Una de las películas más famosas es “El último comunista” (2006, en malayo: Lelaki Komunis Terakhir) . Fue descrita por su propio director, Amir Muhammad, como un “documental semi musical” sobre el líder del disuelto Partido Comunista Malayo, Chin Peng, y la Guerra de Malasia (1948-1960). Allí murieron más de 10,000 personas entre tropas malayas, británicas y civiles. El film fue prohibido por el Ministerio de Asuntos Internos del país.
España ha coproducido alguna cinta de bajo presupuesto con Malasia, como por ejemplo, la película “Edén” (2015), dirigida por Shyam Madiraju. Tuvo un estreno limitado en Bélgica en noviembre de 2014.
Uno de los directores malayos más famosos actualmente es James Wan. Aunque nació en Malasia, está nacionalizado australiano y la mayoría de sus películas son americanas. Wan es ampliamente conocido por dirigir la película de terror “Saw” (2004). También ha dirigido “Dead Silence” y “Death Sentence” (ambas en 2007), “Insidious” (2010), “The Conjuring” e “Insidious: Chapter 2″ (ambas en 2013), “Furious 7″ (2015), “The Conjuring 2″ (2016) y “Aquaman” (2018).
- James Wan
Asimismo, en los preciosos paisajes de Malasia se han rodado distintas películas en los últimos años, como por ejemplo “Ana y el Rey”, en 1999. Además, hay bastantes cintas americanas ambientadas en este país, como “Return to paradise” (1998), “Un lugar maravilloso” (2004) o “Blackhat” (2015).
- Cartel de la película “Return to paradise”
La literatura malaya
La literatura malaya antigua se basó en las epopeyas indias. Se mantuvo sin cambios aunque los malayos se convirtieron al Islam en las últimas décadas. En inglés permaneció restringida a la clase más alta hasta la llegada de la imprenta. A nivel local formas de literaturas china e india aparecieron en el siglo XIX.
Uno de los poetas malayos más famosos de todos los tiempos es Awang Usman (1929-2001). Fue figura destacada de la vida literaria del país. Llamado “penyair rakyat” (poeta del pueblo), utilizó el seudónimo de Tongkat Warrant. Ganó el Premio Nacional de Malasia en 1983 y en 1976 el Anugerah Pejuang Sastera.
- Awang Usman