Contenido
“Humo azul y la mina de azufre”
Tras la visita al Parque Nacional Tengger Semeru y al volcán Bromo, continuamos nuestro viaje por la región de Java Oriental. En esta zona es donde se encuentran los volcanes más famosos de la isla. Nuestro siguiente destino sería el volcán Ijen y la mina de azufre que alberga en el interior de su cráter.
Traslado del Parque Nacional de Bromo al volcán Ijen
Con la maravillosa visita al volcán Bromo a nuestras espaldas continuamos nuestro camino en dirección al siguiente volcán que íbamos a ver. Para ello necesitábamos trasladarnos hasta la parte más al este de la isla. Desde el Parque Nacional Tengger Semeru es difícil encontrar transporte público, así es que nuestras opciones eran llegar hasta la estación de tren más cercana que era Probolinggo. Una vez allí, se toma el tren hasta Banyuwangi o bien se puede contratar un conductor que os lleve directamente al destino. En nuestro caso optamos por la segunda opción.
Ya sabíamos que el traslado sería largo, por lo que nos armamos de paciencia y aprovechamos para descansar un poco. Esta vez el viaje fue algo más corto, “solamente” 7 horas y pico…
Cuando llegamos al hostal, ya había anochecido. Así es que contratamos la excursión para poder ir a visitar el volcán Ijen y…¡¡fuimos a cenar algo rico en uno de los puestos típicos de allí!!.
El volcán Ijen
La visita al volcán Ijen fue algo muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver. Sin duda sorprende no solo por su belleza sino por lo duras que son las condiciones que allí se dan, ya que se puede visitar no solo el volcán sino la mina de azufre que éste alberga en el interior de su cráter. La extracción del azufre que realizan los trabajadores en esta mina, es uno de los trabajos más demandantes que existen.
En el fondo del cráter se encuentra un lago azul de aproximadamente 1 km, cuyo contraste con la roca árida del volcán le confiere una belleza muy singular. La verdad es que este llamativo lago contiene una gran cantidad de ácido y solo puede verse si la suerte y el viento acompañan, ya que los fuertes vientos remueven los gases que la mina exhala sin descanso.

Lago en el fondo del cráter del volcán Ijen
El cráter del Ijen se levanta 2150 m por encima del nivel del mar, por lo que el camino hasta allí es largo y bastante más demandante que la visita al Bromo.
Ascenso al cráter del volcán
Estábamos expectantes por ver qué nos deparaba el día, así es que batiendo todo los record nos “levantamos” (o quizás deberíamos decir “trasnochamos”) a las 00.15 para empezar la excursión.
El transporte nos llevó hasta el parking y una vez allí, comenzamos a subir andando por el camino. Es muy recomendable llevar linterna para poder ver algo, ya que se suele visitar por la noche. Es necesaria sobre todo en la parte de descenso a la mina desde el borde del cráter ya que el terreno es muy abrupto y hay que saltar en muchas ocasiones de piedra en piedra.
La subida inicial es dura, así es que si no estáis muy en forma aconsejamos ir con tiempo para no agobiaros. También se puede contratar a gente local que por medio de una carretilla suben a la gente. Sinceramente, aún no nos explicamos cómo son capaces de hacerlo… porque el camino es verdaderamente empinado e incluso resbaladizo.
En un punto del ascenso hay una tienda donde se puede comprar algo de comida o bebida. También y más importante, podréis comprar máscaras para poder bajar al cráter si por lo que sea no habéis podido encontrarlas antes de subir. Son imprescindibles, así es que no escatiméis si os piden un poquillo más de la cuenta, ¡¡rascaos el bolsillo que lo agradeceréis!!.
Las minas de azufre
Una vez alcanzado el borde del cráter comienza el descenso. La bajada es larga y difícil, además hay que acostumbrase a la máscara. Por otro lado, hay bastante gente, ¡¡así es que mucho respeto a los trabajadores y paciencia!!.

Minero llenando su cesta de azufre. Volcán Ijen
Mientras bajábamos nos encontrábamos con los mineros que subían y bajaban cargados con los bloques de azufre en las cestas. Muchos también venden a los turistas figurillas de azufre que hacen en el momento. Es una buena forma de ayudarles económicamente, ya que su sueldo es muy bajo, ¡y el trabajo muy duro! ;).
El famoso “blue fire”
Una vez abajo vimos por fin el famoso “blue fire”. Éste es un fenómeno por el que los gases que salen de la tierra se iluminan de azul por unos segundos. Esto ocurre por la composición del gas y la temperatura a la que se encuentra la mina durante la noche.

“Blue fire” en el volcán Ijen
El cráter y el amanecer
Después de estar un rato viendo toda la escena, comenzamos el ascenso hasta el borde del cráter para ver la salida del sol.
Por unos minutos pudimos ver también el lago azul que enseguida quedó cubierto por la nube de gases.

Lago en el fondo del cráter del volcán Ijen
Por fin, pudimos tener un momento de descanso…
Reflexiones del día
A decir verdad, en esta visita tuvimos sensaciones encontradas. Por un lado, no pudimos dejar de admirar la belleza indómita del volcán y de la propia mina. El contraste de las laderas áridas y los bosques que prosperaban en las tierras cercanas al cráter, es realmente sorprendente. ¡Nunca vimos un paisaje similar!.
Por otra parte, la experiencia de ver a los trabajadores bajar por las grandes piedras hasta el fondo y volver a subir cargados con las cestas llenas de bloques de azufre, nos impactó muchísimo. Además, no se quejaban ni eran desagradables con los turistas, sino que pedían amablemente que se apartaran en caso de no poder pasar por el estrecho “camino”. Sin duda, toda una lección de actitud ante la vida.
Aunque solemos tratar de relativizar sobre los problemas cotidianos, este tipo de experiencias nos hacen conscientes de la realidad que se vive en muchas partes del planeta y de sentirnos afortunadas de poder vivir las experiencias que vivimos, de viajar y disfrutar siempre no solo en los viajes o momentos puntuales sino en el día a día. Cualquier momento es bueno para disfrutar y cualquier día puede ser un gran día ;).
“Es bajo la mayor adversidad donde existe el mayor potencial para hacer el bien, tanto para uno mismo como para los demás” – Dalai Lama
Información útil
Os dejamos un poco más de información útil de cómo viajar a Indonesia en el enlace;).
Otros post relacionados: