“La ciudad más feliz del mundo”
Copenhague tiene un encanto especial, está llena de vida y ofrece muchas posibilidades al viajero. Conocida como “la ciudad más feliz del mundo”, en ella se respira una agradable sensación de confort y felicidad que atrae a conocerla.
La capital de Dinamarca fue mi hogar (Ana) durante un año, en el que disfruté de esta increíble ciudad y tuve la posibilidad de verla cambiar desde la estación de verano con sus tonos verdes y su luz, a la de invierno con el cielo encapotado, canales y lagos helados…¡Toda una experiencia!.
Lo primero que sorprende de Copenhague es lo animada que es. Uno puede pensar que al estar en un país nórdico no tiene mucha actividad, todo cierra pronto, etc…¡Nada más lejos de la realidad!. Hay siempre ambiente en la calle, algún concierto, exposición o evento al que acudir. Está llena de gente joven.
¡Hay que reconocerlo!, Copenhague es bonita y tanto la ciudad como los propios daneses tienen cierto punto fashion-elegante que les viene como anillo al dedo. Además, posee este aire de ciudad ecológica con sus parques, canales y el poder ir en bicicleta que resulta especialmente atrayente.
¿Qué ver en Copenhague?
El atractivo de esta capital no reside únicamente en los monumentos, museos y otros puntos de interés, sino que la propia ciudad esconde muchos rincones por descubrir.
Aquí os dejamos lo puntos de interés principales que no os debéis perder.
Principales atracciones
El Tívoli
¡Un parque de atracciones dentro de la ciudad!. Podréis pasear por sus jardines y tomar algo en los restaurantes que encontraréis en su interior. Además, se organizan muchos eventos, conciertos, exposiciones, etc.
-
-
-
Interior del parque de atracciones Tívoli, en Copenhague
-
La Sirenita
¡Es el símbolo de la ciudad!. Aquí hay todo tipo de opiniones. Mientras muchos aseguran que sienten cierta decepción cuando la visitan, otros la ven como un símbolo entrañable cuyo significado nada tiene que ver con su tamaño.

La Sirenita de Copenhague.
El Kastellet
Cerca de La Sirenita, es una fortificación con forma de pentagrama que sirve de parque público.
-
-
-
El Kastellet, en Copenhague
-
El Palacio de Rosenborg
Este palacio era la antigua residencia de verano real. Tanto las habitaciones como el museo se pueden visitar.

Torres en la fachada del Palacio de Rosenborg, en Copenhague
El Palacio Real de Amalienborg
Es la residencia actual de la familia real. Está compuesta por cuatro edificios de estilo rococó, realizados por el arquitecto Nicolai Eigtved entre 1750 y 1768, como residencia de diferentes familias de la nobleza del país. Si cuadráis horarios podéis ver el cambio de guardia.
-
-
Vista aéra del Palacio de Amalienborg, con el edificio de la Ópera al fondo
El Palacio de Christiansborg
Es la sede del Parlamento y el Tribunal Supremo. Sus salas interiores se puede visitar, además de poseer una de las torres más altas de todo Copenhague.
-
-
Palacio de Christianborg, en Copenhague
La Plaza Rådhuspladsen
En la plaza Rådhuspladsen, muy cerquita de El Tívoli, se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Destacan su arquitectura y sus estatuas. En esta plaza se encuentra además una de las principales estaciones de autobuses de Copenhague.

Fachada del Ayuntamiento de Copenhague
La Torre Redonda (Rundertårn)
Tras recorrer sus 7 vueltas y media alcanzareis la cima de esta torre. Además, encontrareis una de las mejores vistas de la ciudad.

La torre redonda, Copenhague
La Ópera
La Ópera de Copenhague es el Teatro Nacional de Ópera de Dinamarca. Está considerado uno de los teatros más modernos del mundo, encontrándose también entre las óperas más costosas del planeta. Es un grandioso y moderno edificio, que sin duda impacta con el resto de construcciones de la ciudad.

La Opera de Copenhague vista desde el Black Diamond
The Black Diamond
Es la Biblioteca Real de Dinamarca. Este impresionante edificio de mármol negro y de cristal, se localiza en pleno barrio de Christianshavn, junto al canal del mismo nombre.

Black diamond, Copenhague
La Iglesia de Frederik
La Iglesia de Frederik ó Iglesia de Mármol está situada en frente del Palacio de Amalienborg. Es un templo luterano cuya construcción de alargó durante más de 150 años. Posee la mayor cúpula de Escandinavia.
-
-
Iglesia de Mármol, en Copenhague
La Iglesia de San Nicolás
Este edificio es una de las iglesias más antiguas de la ciudad. La actividad que desarrolla tiene más que ver con el mundo del arte, ya que es el centro de Arte Contemporáneo.
-
-
Iglesia de San Nicolás, en Copenhague
La Iglesia de San Salvador
Esta iglesia barroca es famosa por su escalera de caracol que rodea el torreón.
-
-
Iglesia de San Salvador, en Copenhague
Zonas en las que se divide Copenhague
Copenhague se debe recorrer disfrutando de su arquitectura y su ambiente cosmopolita. A continuación os describimos los principales barrios y zonas en los que se divide la ciudad.
Nyhavn
Este canal es una de las zonas más concurridas de la ciudad, tanto por los turistas como por los lugareños. Además, hay un gran número de restaurantes y cafeterías donde tomar algo. Os encantarán los barcos de madera y los edificios de colores. Ésta es, sin duda, una de las estampas más fotografiadas de la capital danesa.

Nyhavn, en Copenhague
-
-
En Nyhavn, Copenhague
Kongens Nytorv
Es una de las plazas más famosas de Copenhague. En ella se encuentran el Palacio de Charlottenborg y el Teatro Real.
-
-
Kongens Nytorv, en Copenhague
Calle Strøget
Se considera la vía peatonal más larga de Europa y es “la calle de las tiendas” en Copenhague. Siempre la veréis llena de gente, ¡¡tiene mucha vida!!.

Calle Strøget, Copenhague
Christiania
En la zona de Christianhavn, es otro imprescindible de la ciudad que os impactará. Este barrio con gobierno propio es un lugar único y auténtico. Recordad que no podéis hacer fotos en el interior si no queréis problemas con los autóctonos…
-
-
Canal cerca de Christiania
-
-
Casa con mural dentro de Christiania
Nørrebro
Este pintoresco barrio destaca por ser multicultural y alternativo, muy de moda entre los estudiantes y las personas de mente creativa. Nørrebrogade, la calle principal, está llena de establecimientos de kebab y tiendas alternativas. En las calles secundarias se pueden encontrar bares abiertos hasta altas horas de la noche. Los comidistas acuden a los exclusivos restaurantes y las cafeterías de moda de Jægersborggade. Muy cerca se encuentra el frondoso cementerio de Assistens, donde yacen figuras tan ilustres como Hans Christian Andersen y Søren Kierkegaard.
-
-
Cementerio de Assistens, en Copenhague
Vesterbro
Esta zona, antiguamente de mala fama, ha sufrido una trasformación hasta convertirse en uno de los barrios más chic de la ciudad. Está situado al oeste de la estación central de ferrocarril. Combina zonas residenciales con hoteles y algo de barrio rojo.
En Vesterbrogade, la concurrida calle principal de este barrio, hay tiendas alternativas, galerías de arte y bares. Su zona más amplia es Kødbyen, el distrito de la industria cárnica, donde se pueden encontrar espacios dedicados al arte como el Butcher’s Lab y la V1 Gallery, además de restaurantes internacionales y de cocina nórdica moderna. Los turistas acuden a la fábrica de Carlsberg para probar la cerveza danesa por excelencia y ver sus estatuas de elefantes a escala real.
-
-
Fábrica de Carlsberg, en Copenhague
Østerbro
El extenso Østerbro es tradicionalmente un barrio de familias acomodadas. Se encuentra en la zona oeste de la ciudad. Las exclusivas tiendas de diseño danés y los restaurantes de moda se suceden en la calle principal de Østerbrogade y sus aledaños. Cerca de allí está el estadio nacional del Parken, donde también juega el equipo de fútbol del Copenhague y que bordea Fælledparken, un descomunal parque con zonas de juego e instalaciones deportivas. Las orillas del lago Sortedam están llenas de corredores y ciclistas.
-
-
Zona de Østerbro, en Copenhague
Frederiksberg
Es una ciudad dentro de Copenhague, con administración propia. La calle principal de este barrio de clase media-alta es Falkoner Alle. En esta pequeña ciudad se encuentra el famoso Palacio de Frederiksberg, que cuenta con un parque de 64 hectáreas y un jardín público.
-
-
Palacio de Frederiksberg
Los alrededores de Copenhague
Además, si tenéis tiempo y decidís traspasar las fronteras de Copenhague podéis plantear varias excursiones y visitar los alrededores de la ciudad. Os recomendamos algunos puntos interesantes como los siguientes.
El Parque de los ciervos (Dyrehaven)
Se encuentra situado al Norte de Copenhague, allí encontraréis preciosos ciervos y robles. Un lugar sin duda perfecto para darse un paseo y desconectar.
-
-
Parque de los ciervos
-
El Castillo de Frederiksborg
Situado en Hillerød, este castillo de estilo renacentista alberga el Museo de Historia Nacional. Es el palacio de este tipo más grande de Escandinavia. Edificado como residencia real entre 1560 y 1630, simboliza la potencia de la monarquía absoluta danesa. Constituye un edificio imponente que os llamará la atención.

Castillo de Frederiksborg, en Hillerød
¿Dónde comer en Copenhague?
Copenhague es una de las capitales europeas gastronómicas por excelencia. No es económico, pero a no muy mal precio podéis encontrar restaurantes buenos que os harán llevaros un recuerdo especial de esta visita.
Entre los que hemos estado os recomendamos los siguientes:
- “Vita” (Store Kongensgade 25, 1264 København). Este restaurante brinda buenos platos y es un lugar donde descansar tras un largo paseo alrededor de Kongens Have. La cocina escandinava forma parte de la carta. Sus cocineros preparan un sabroso pato asado, un perfectamente elaborado asado de cerdo y un generoso filete con patatas fritas. Especialmente atrayentes su tosta de centeno, su bien preparado parfait y su delicada créme brûlée
- “Zeleste” (Store Strandstræde 6, 1255 København). El lugar es precioso, con terraza ambientada y muy acogedora, comida innovadora y una excelente atención. Buena opción para parar a comer en Nyhavn. Comida danesa e internacional. No es excesivamente turístico al estar en una calle perpendicular al canal
- “Havfruen” (Nyhavn 39, 1051 København). Sitio muy acogedor, con platos aptos para todos los bolsillos. La terraza en el canal de Nyhavn es excepcional
Transporte
Las mejores formas de moverse en Copenhague son la red de transporte público (bus/metro), la bicicleta o andando.
Es muy recomendable alquilar bicicleta. Son en su mayoría bicis de paseo, bastante cómodas y sobra decir que la ciudad está muy preparada para moverse en bici. En caso de que no queráis alquilarla, también podéis ir andando a los sitios ya que no son grandes distancias las que vais a recorrer. Es muy recomendable también que os compréis la tarjeta “Copenhagen Card”. Es muy útil ya que con ella podéis entrar a casi todos los museos, al Tívoli y utilizar la red de transporte. Copenhague no es un destino barato, por lo que es muy interesante la opción de la Copenhague Card.
Información general de Dinamarca
Otros post relacionados: