El cine danés
El cine danés ha ido haciéndose un hueco importante en la industria cinematográfica mundial.
Dinamarca lleva produciendo películas desde 1897. Históricamente los films daneses se han caracterizado por sus temáticas realistas, morales y religiosas. Además su franqueza sexual e innovación técnica han sido puntos importantes.
Entre los directores daneses más conocidos, uno de los que más ha destacado en los últimos años ha sido Lars Von Trier. Cuenta en su filmografía con impactantes verdaderas obras maestras, como “Breaking the waves” (“Rompiendo las olas”, 1996) ó “Dogville” (2003).

Cartel de la película danesa “Dogville”, de Lars Von Trier
Además, también es muy famosa Susanne Bier. Se dio a conocer internacionalmente con películas realizadas bajo los parámetros del movimiento fílmico Dogma 95. Recientemente en 2010, su película “Hævnen” (“En un mundo mejor”) recibió un premio Oscar por parte de la Academia como mejor película en habla no inglesa.
Durante años el cine danés ha destacado y ha recibido numerosos elogios y premios. En 2013 la película “En Kongelig Affære” (“Un asunto real”) fue nominada por parte de la Academia para el Oscar a mejor película de habla no inglesa. Además anteriormente, ya habían recibido este premio otras cintas danesas, como la aclamada “Babettes gæstebud” (“El festín de Babette”, 1987) ó “Pelle erobreren” (“Pele el Conquistador”, 1988).

Cartel de la película “El Festín de Babette”, de Gabriel Axel
La literatura danesa
En cuanto a la literatura danesa, a todos se nos viene a la cabeza el nombre de Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos para niños. Los más conocidos son “El patito feo”, “La sirenita” y “La reina de las nieves”. Estas tres obras de Andersen han sido adaptadas a la gran pantalla por Disney.

Hans Christian Andersen
Otros autores contemporáneos daneses famosos son los siguientes:
- Benny Andersen (nacido en 1929), el poeta favorito de Dinamarca. Su colección de poemas Samlede digte (1998) ha vendido más de 100.000 copias
- Jane Aamund (nacida en 1936). Su popularidad proviene sobre todo de sus obras autobiográficas. Están teñidas de erotismo. Fueron best-sellers en la década de 1990
- Anders Bodelsen (nacido en 1937). Su obra incluye novelas de suspense sobre personas de clase media, enfrentadas a tendencias materialistas
- Christian Kampmann (1939–1988). Sus novelas muestran las clases medias altas en la Dinamarca de la posguerra
- Svend Aage Madsen (nacido en 1939). Sus obras combinan el realismo con la fantasía. Entre ellas destaca “Tugt og utugt i mellemtiden” (“Vicio y virtud en el medio tiempo”, 1976)
- Dea Trier Mørch (1941–2001). Ganó fama internacional en 1976 con su novela “Vinterbørn” (“Los niños del invierno”). La obra trata sobre las preocupaciones y las dificultades de las mujeres en relación con el embarazo y el nacimiento de los hijos
- Jakob Ejersbo (1968–2008). Su mayor éxito es una trilogía basada en Tanzania, que consiste en dos novelas, “Eksil” y “Liberty”. Además también destaca una serie de historias cortas, “Revolution”, que revelan las condiciones básicas y los anhelos de la existencia humana
- Jussi Adler-Olsen (nacido en 1950). Se convirtió en un autor de superventas en 1997 con su primera novela “Alfabethuset”, seguida de otras novelas de suspense igualmente exitosas. Entre ellas se incluye “Flaskepost fra P” (“Mensaje en una botella”, 2009)