Contenido
“Conociendo Croacia”
Croacia es, para muchos, uno de los mejores destinos europeos actuales para ir en verano…y es que este país encierra una historia y un encanto impresionantes. Son muchas las visitas interesantes que allí se pueden realizar, alternando desde playas e islas preciosas, hasta pueblos e incluso ciudades con un gran aporte cultural.
En nuestro caso hicimos un “road trip” de una semana en las vacaciones de Semana Santa de 2016, durante el cual cruzamos además a Bosnia- Herzegovina. Puesto que era el mes de Marzo y nos hizo bastante frío, no fuimos a las playas e islas. El recorrido fue puramente cultural, alternando puntos de costa con sitios en el interior. No obstante, aunque nosotras no hayamos estado, al final os incluimos una lista de aquellas playas que, según hemos leído, no debéis dejar de visitar.
A continuación os resumimos el itinerario que hicimos. Es un recorrido muy completo, visitando algunos de los puntos más importantes de este asombroso país.
Lo malo del viaje es que tuvimos muy mal tiempo. En Croacia en Marzo hace todavía bastante frío…¡lo pudimos comprobar!. Aunque íbamos preparadas, fue una lástima porque hubo momentos en que no pudimos disfrutar todo lo que deberíamos. No obstante, ¡volveremos algún verano para ver más cosas de este impresionante destino y visitar aquellas que nos quedaron sin conocer!.
Dubrovnik
Desde Madrid volamos a Dubrovnik, una de las ciudades más turísticas y conocidas. Está situada en la región de Dalmacia. Esos dos primeros días del viaje fueron muy soleados, ¡los únicos de la semana en que gozamos de buena temperatura!.
Dubrovnik no solo es famosa por sus preciosas playas de piedra con un encanto inusual, sino también por poseer una oferta cultural muy atractiva. Aquellos que quieran disfrutar de un lugar plagado de elegancia, con edificios que nos trasladan a una época en la que el lujo y la ostentación eran los protagonistas, disfrutarán al máximo de esta visita.
En el siguiente enlace tenéis una descripción de los puntos de interés más importantes y de lo que podéis hacer en esta preciosa ciudad.
Split
Tras visitar Dubrovnik, subimos por la costa y nos dirigimos hacia Split, que sería nuestra siguiente parada. Un pequeño tramo de este trayecto pertenece a Bosnia-Herzegovina. En esa parte de hecho hicimos una parada, en concreto en una pequeña localidad llamada Neum. En la misma hay algunos miradores desde donde se contemplan bonitas panorámicas.
- En Neum, Bosnia-Herzegovina
Más tarde llegamos a Split, donde pasaríamos el resto del día. Esta ciudad es el centro neurálgico de la costa dálmata, otro lugar clave en nuestro itinerario. En el siguiente enlace podéis leer sobre lo más representativo que visitar allí.
Trogir y Šibenik
Tras visitar Split nos dirigimos hacia la pequeña localidad de Trogir, un precioso pueblo medieval en la misma costa dálmata. Su diminuto casco antiguo se encuentra en una isla de apenas 1 km², conectada por dos puentes a tierras continentales en la cara norte y por otro a la Isla Čiovo, en la cara sur. Por su singular trazado urbano y por la relevancia de algunos de sus edificios barrocos y renacentistas, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997.
En Trogir os recomendamos que deis un paseo tranquilo, la verdad es que es un lugar que no os debéis perder en vuestro viaje por Croacia. Destacan la Catedral de San Lorenzo y el Castillo de Camarlengo como principales atracciones turísticas.
- Plaza de la Catedral, en Trogir
Después de conocer Trogir nos dirigimos hacia Šibenik, otro de los lugares que teníamos marcado en el mapa como muy interesante en la zona central de Dalmacia. Esta ciudad, mucho menos conocida y turística que otras, alberga un encanto bastante especial. Como en las demás, os recomendamos dar un paseo por todo el centro, sin horarios ni prisas.
Uno de los principales reclamos turísticos de Šibenik es la Katedrala sv. Jakova (Catedral de Santiago), declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. De estilo gótico-renacentista, fue construida entre 1431 y 1536 usando únicamente piedra. Tanto el exterior como el interior llaman la atención. Anexa a la catedral se encuentra la Plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico de la ciudad.
- Plaza del Ayuntamiento, en Šibenik
Cerca de Šibenik está además el famoso Krka National Park, conocido por su sucesión de siete cascadas. Nosotras no pudimos ir, pero hemos leído que es muy recomendable.
Zadar
Después de pasar algunas horas en Šibenik nos dirigimos hacia Zadar, donde haríamos noche. Esta ciudad se encuentra en el corazón del Adriático. Es capital del condado que lleva el mismo nombre, en el centro del país, en la región de Dalmacia. Está estratégicamente ubicada frente a las islas Ugljan y Pašman, separada de ellas por el estrecho de Zadar.
Al igual que Šibenik, Zadar es mucho menos turística que otros lugares del país. La ciudad es famosa entre otras cosas, por el llamado “Órgano Marino”. Se trata de un paseo escalonado artísticamente que fue obra del arquitecto croata Nikola Basic. Fue construido con bloques de piedra blanca de la isla de Brac (con ellos fue construida asimismo la Casa Blanca de Washington).
Posee un mecanismo subterráneo con 35 tubos. Funciona cuando el aire, presionado por el agua del mar, entra por el costado de las escaleras y produce acordes. Estos bellos sonidos inundan la ronda pública a través de agujeros verticales. Este paseo está junto al núcleo medieval antiguo de la ciudad y desde él se obtienen unas bellas vistas de la isla de Ugljan.
- En los escalones del “órgano marino”, en Zadar
Cerca del Órgano Marino se encuentra además el llamado “Saludo al sol”. Esta superficie circular de 22 metros, está formada por más de 300 paneles solares. La energía que absorben estos paneles durante el día, la transforman en un espectáculo de luces al caer la noche. Este bello espacio también es obra de Nikola Basic y fue realizado con la idea de complementar el precioso Órgano Marino.
Otras atracciones de Zadar son la Iglesia de San Donato (considerada la iglesia prerrománica más importante de Dalmacia), la Catedral de Santa Anastasia, la Iglesia de Santa María y la Puerta de Zara (una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad).
- Iglesia de San Donato, en Zadar
Zagreb
La siguiente parada en nuestro interesante viaje por Croacia fue Zagreb, la capital. No llevábamos muchas expectativas, de hecho ni siquiera pensábamos visitarla en un principio, pero lo cierto es que nos sorprendió muchísimo. Zagreb es una visita obligada para entender la historia y la cultura de este país.
En el siguiente enlace, tenéis los puntos de interés que conocer en la capital croata.
Parque Nacional de los lagos de Plitvice
Tras la visita a Zagreb, nos dirigimos hacia el Parque Nacional de los lagos de Plitvice, según habíamos leído, algo espectacular e imprescindible de visitar. Por el camino, paramos en el Museo de guerra de Karlovac, en Turanj. Se encuentra a 58 km al sureste de Zagreb. Esta parte de Croacia sufrió una de las más duras batallas de la Guerra de la Ex-Yugoslavia y de la que Karlovac se convirtió en símbolo de resistencia croata del avance serbio.
El museo se encuentra al lado de la carretera. Es gratuito y está al aire libre. En él encontraréis tanques, cañones, aviones, etc. Las casas en ruinas también pertenecen al museo, siendo la memoria de este mal recuerdo, uno de los mayores conflictos del siglo XX.
- Con un mig 21 en el museo de guerra de Karlovac
- Cartel explicativo del museo
Tras la visita de este museo, que la verdad no deja indiferente, llegamos al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. Fue una auténtica lástima porque al ser primavera y por las intensas lluvias y nieves que habían caído ese invierno, una parte del parque estaba cerrada. Muchas zonas estaban cubiertas todavía además con nieve. Las impresionantes cascadas, vistas en verano, tienen pinta de ser algo espectacular. Eso si, seguramente sea muy turístico, por lo que tened este punto en cuenta. Cuando fuimos nosotras no había apenas nadie en el parque, ¡algo bueno tenía que tener ir en pleno mes de Marzo y con un frío horrible!:).
Hay distintos caminos de madera para ver las diferentes cascadas además de zonas de lagos donde se pueden coger barcos. La visita a este parque es fundamental en vuestro viaje por Croacia. Aquí os dejamos algunas fotos que, aunque están un poco oscuras por lo nublado que estaba, dejan entrever la belleza de este impresionante lugar.
Mostar
Mostar fue la última parada de nuestro viaje. La verdad es que ya que estábamos cerca queríamos cruzar a Bosnia-Herzegovina.
Mostar es una ciudad que todos relacionamos con las cruentas Guerras Yugoslavas de principios de los 90. Su Puente Viejo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2005, es el lugar más visitado de la ciudad y todo un símbolo de reconciliación en Bosnia-Herzegovina, pero no es su único atractivo turístico. En el siguiente enlace podéis leer sobre esta interesante ciudad.
Y tras esta visita, pusimos de nuevo rumbo a Dubrovnik para coger el vuelo de vuelta a Madrid. ¡Qué rápido se pasa siempre lo bueno!. En el camino hicimos alguna parada para observar los bellos paisajes.
Así fue nuestro viaje por Croacia y Bosnia-Herzegovina en la Semana Santa de 2016…un destino al que nos hemos prometido volver, pues queremos disfrutarlo con buen tiempo. Además, aunque el itinerario que hicimos es muy completo, nos gustaría ver más puntos de Croacia (Istria por ejemplo), de Bosnia-Herzegovina, e incluso visitar Eslovenia, de la que hemos oído es impresionante.
Las mejores playas de Croacia
Es lo que le faltó a nuestro viaje…ir a alguna playa. ¡Las veremos algún día!. Hemos leído sobre ello y aquí os dejamos una lista de las consideradas mejores playas de Croacia.
Transporte en Croacia
Croacia cuenta con nueve aeropuertos: Zagreb, Split, Pula, Rijeka, Dubrovnik, Osijek, Zadar, Losinj y Brac. Únicamente siete de ellos son internacionales. En estos dos últimos sólo pueden aterrizar avionetas ya que su tamaño es reducido.
Existe gran frecuencia de vuelos para llegar a Croacia. Como hemos comentado, el recorrido que hicimos fue en coche, que es lo que os recomendamos. Cada vez existen más compañías de alquiler y los precios son muy asequibles. Las ciudades y pueblos están perfectamente comunicados con la amplia red de carreteras con la que cuenta el país. Para pasar a Bosnia-Herzegovina hay un control en el que os pedirán el pasaporte.
Información general de Croacia
Otros post relacionados: