Contenido
Bulgaria es una nación balcánica con un terreno diverso que rodea la costa del mar Negro, un interior montañoso y ríos, entre ellos el Danubio. Es un crisol cultural con influencias griegas, eslavas, otomanas y persas, y posee una rica tradición de danzas, música, trajes y artesanía. A los pies del monte Vitosha, que tiene forma de cúpula, se encuentra la capital, Sofía, que data del siglo V a. C.
Miembro de la Unión Europea desde 2007, Bulgaria es el destino más barato entre los países que pertenecen a ella. Actualmente es mucho más turístico que hace algunos años…y es que recorrer este país balcánico es un placentero viaje entre campos de girasoles, el valle de las rosas, monasterios y pueblos con mucha historia. No obstante nos quedamos con que, a pesar de estar algo de moda últimamente, no ha perdido en exceso su esencia.
¿Qué conocemos de Bulgaria?
De este interesante país solo conocemos su capital, Sofía. Estuvimos apenas un par de días pero fueron suficientes para darnos cuenta del gran aporte cultural de esta ciudad. Era el mes de Febrero y hacía mucho frío.
La verdad es que leyendo sobre Bulgaria nos han entrado muchas ganas de hacer un road trip por allí. Ofrece auténticos tesoros históricos, así como paisajes de ensueño y buenas playas…¡lo haremos algún día!:).
¿Cuándo viajar a Bulgaria?
La mejor época para visitar Bulgaria es de mayo a septiembre, cuando las temperaturas superan los 15 grados. Los inviernos son fríos y húmedos, y muchos de los sitios turísticos están cerrados. En verano se pueden disfrutar de las agradables playas del Mar Negro y de un clima ideal. Por supuesto, quienes vengan a Bulgaria para esquiar, optarán por los meses de diciembre a febrero.
¿Es necesario Visado?
No se requiere visado para viajar a este país. Los ciudadanos españoles podrán permanecer en la República de Bulgaria hasta 90 días por semestre sin necesidad de otro documento que el DNI o pasaporte vigente, utilizado para entrar en el país. Para estancias superiores a la señalada, es necesario solicitar un certificado en el Servicio Nacional de Policía que habilita para un periodo de larga duración, de hasta un máximo de 5 años.
¿Qué moneda hay?
El lev es la moneda en uso en Bulgaria desde 1881 y se divide en 100 stotinkas. Actualmente están en circulación monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 stotinkas y de 1 lev. 1 lev búlgaro equivale a 0.51 euros.
Franja horaria
El huso horario en Bulgaria es una hora más que en la Península Ibérica.
Idioma
El búlgaro es el idioma oficial y hablado por toda la población. Asociados a sus comunidades étnicas, también se habla el turco o esloveno. El inglés es muy infrecuente y, por supuesto, el español tampoco será de gran ayuda en un viaje a Bulgaria.
Curiosidades
Ya sabéis que somos muy fans de las curiosidades…¡Aquí os dejamos algunas sobre Bulgaria!:):
- Bulgaria es el único país de la UE que no ha cambiado de nombre desde su fundación, en el año 681. Por ejemplo, España sólo se llama así desde el siglo XII. Bulgaria siempre se ha llamado Bulgaria
- La shopska, la ensalada búlgara más tradicional, tiene los colores de la bandera de Bulgaria, el blanco, verde y rojo (queso búlgaro, pepino y tomate)
- Sofía no ha sido siempre la capital de Bulgaria. Ha habido varias a los largo de los siglos: primero fue Pliska (Primer Imperio Búlgaro, 681 d.C.), luego Preslav, Ohrid, Tarnovo (Segundo Imperio búlgaro) y finalmente Sofía, que fue declarada capital el 3 de abril de 1879, tras la Liberación de Bulgaria del yugo otomano
- La ciudad de Sofía está hermanada con Madrid. Es algo meramente simbólico pero interesante, puesto que además, actualmente hay unos 200.000 búlgaros viviendo en España, una gran parte de los cuales en la capital
- El último rey de Bulgaria, Simeón II, vivió exiliado en España durante 50 años. Luego regresó a Bulgaria como Primer Ministro de la República, y aquí vive desde hace 20 años
- El tesoro más antiguo del mundo se encontró en Bulgaria, concretamente en la necrópolis de Varna. Es más antiguo que los de las pirámides egipcias
- El yogur búlgaro es el mejor del mundo, gracias a la simpática bacteria lactobacillus bulgaricus. Además de ser realmente sabroso, tiene innumerables beneficios para la salud
- Los búlgaros asienten y niegan al revés que en el resto del mundo. Niegan con la cabeza para decir SÍ y afirman con la cabeza para decir NO. Es un follón, porque con los extranjeros a veces lo invierten por educación, o nosotros lo hacemos a su manera…y no hay quien se aclare, ¡aunque suele ser divertido!
- En Bulgaria se inventó el alfabeto cirílico, que actualmente se usa en más de 20 países. Los hermanos Cirilo y Metodio crearon el alfabeto glagolítico, y más tarde su discípulo San Clemente de Ohrid lo adaptó a lo que hoy se conoce como alfabeto cirílico
- En este país se usa sólo un apellido: el del padre. Pero después del nombre de pila usan patronímico, que indica el nombre de pila del padre. Por ejemplo, si un hombre llamado Petar Yordanov tiene un hijo llamado Mihail, este hijo será Mihail Petrov Yordanov, es decir, Mihail + hijo de Petar + de la familia Yordanov
- Bulgaria es el mayor productor mundial de rosa para uso cosmético. En el maravilloso Valle de las Rosas se cultiva cada año el 85% de la producción mundial de rosa. Muchos de los mejores perfumes del mundo llevan entre sus ingredientes rosa de Bulgaria. Para que os hagáis una idea de lo valiosa que es, la esencia de rosa de Bulgaria…¡se vende a más de 10.000 € el litro!
- Bulgaria es el país más barato de la UE. ¡Tomad nota para venir de vacaciones!. Os guste lo que os guste, aquí lo encontraréis, y más barato que en el resto de países europeos
- Un búlgaro, John Atanasoff, inventó el primer ordenador