Amberes, icono de la moda en Bélgica

Contenido

5/5 - (1 voto)

“La ciudad de los diamantes”

Amberes, en la región de Flandes, es la segunda ciudad más grande de Bélgica. ¡Todo viajero debería visitarla en su recorrido por este país!.

Aunque algo eclipsada por sus vecinas Gante y Brujas, la conocida como “la ciudad de los diamantes” ofrece muchos lugares muy recomendables. No solo nos referimos a los sitios turísticos de interés bastante comunes con el resto de ciudades belgas. También cuenta con puntos fuertes que la diferencian precisamente de las demás en el país.

Consideramos Amberes una visita muy interesante. ¡Sus habitantes se encuentran realmente orgullosos de ella!. Combina símbolos tradicionales con elementos modernos. Esto la ha convertido en una ciudad de referencia en cuanto a diseño, ambiente nocturno y fusión multicultural. Allí escaparéis del turismo masivo que hay en otras zonas. Tendréis la posibilidad de conocer Bélgica desde un punto de vista diferente, a la par que sumamente atrayente.

¿Qué ver en Amberes?

Si tuviéramos que describir Amberes con algunas palabras, elegiríamos las 4 cosas por las que es famosa fundamentalmente. Son la moda, el puerto, los diamantes y la multiculturalidad. En vuestra visita os recomendamos por supuesto de algún modo conocer estos 4 elementos clave. Es una buena manera de entender el ambiente que se respira en esta parte de Bélgica.

Las 4 claves de Amberes

La moda

La ciudad cuenta con una prestigiosa Escuela Superior de Moda. Encontraréis un montón de tiendas no convencionales: diseñadores emergentes, espacios multiusos (como Ra13) y segunda mano (recomendable visitar Episode y comprar en Think Twice). La calle clave es Kammenstraat, pero lo mejor es pasear y callejear por todo el barrio.

El barrio de St.Andries es “el barrio de la moda”. En ModeNatie (“soho de Amberes”) encontraréis un Museo de la Moda, boutiques de vanguardia, etc. En el siglo XIX este edificio era un almacén, se conservó la fachada pero el interior se adecuó para albergar la vanguardia de la moda de la ciudad. Aquí esta el MOMU o el Flanders Fashion institute, una librería especializada o una vanguardista tienda con su restaurante…¡los amantes del diseño disfrutarán al máximo aquí!.

El puerto

Amberes tiene un enorme río (el Escalda) y un puerto muy importante. Poder escaparse hasta allí las tardes de primavera, oler el mar, tener gente alrededor tocando la guitarra, observar el paisaje industrial de la refinería de fondo…¡es siempre un plan genial!.

Incluso, entrando por la parte norte de la ciudad, lo suyo es adentrarse en el que fuera típico barrio marinero que hoy en día es barrio rojo. Es muy parecido al de Ámsterdam. Es también la zona de moda de la ciudad, gracias a la apertura del museo MAS (un poco el Guggenheim belga) y de muchos restaurantes y buenos bares por la zona. ¡Tomarse una cerveza allí sentados es un plan estupendo!.

Los diamantes

Parte de la industria de Amberes está basada en el diamante. Allí se concentra el 85% de la producción mundial de diamantes en bruto. Tiene 4 bolsas, más de 1.500 empresas, 350 talleres y varias escuelas donde se enseña el arte de pulir estas piedras preciosas. No debéis dejar de visitar el Barrio del Diamante entre Hovenierstraat y Rijfstraat. Allí podréis echarle un vistazo a las “bolsas de diamantes”, tiendas, etc.

El primer diamante se descubrió en Sudáfrica en 1866. Su explotación fue en aumento a lo largo de los años. Amberes posee una ubicación privilegiada en Europa. Cuenta con un puerto que desde antaño ha sido de los más importantes del mundo. Este factor hacía que la gran cantidad de diamantes que se traían desde África pasara por Amberes.

El origen de esta industria se encuentra además en la comunidad judía. En Amberes se encuentra una de las comunidades judías más importantes de Europa y fueron precisamente los judíos quienes iniciaron aquí el negocio de los diamantes, actualmente de gran importancia.

Joyería en Amberes

En Amberes se produjo también en Febrero del año 2003, el llamado “atraco del siglo”. Fue el mayor robo de diamantes de la historia. Los ladrones robaron distintas piezas por un valor de más de 100 millones de dólares. El robo tuvo lugar en el Centro Mundial de Diamantes de Amberes (AWDC, por sus siglas en inglés), situado en el centro del barrio de las gemas. Los diamantes no han sido recuperados hasta la fecha.

La multiculturalidad

Amberes destaca especialmente por su multiculturalidad. Además del imprescindible barrio judío (empieza en la estación y termina en el Stadspark), hay un barrio chino, una zona marroquí (Carnotstraat) y una plaza (Sint-Jansplein) tomada por los portugueses. También debéis por supuesto visitar la plaza de la Estación Central, punto de encuentro de unos, otros, belgas y viajeros que llegan en tren.

La Estación Central de Amberes (Antwerpen-Centraal) es una de las estaciones ferroviarias más bonitas del mundo según muchas publicaciones. Destacan su fachada neogótica y su cúpula.

Estación Central de Amberes

Los puntos de interés turístico

Los puntos de interés turístico que no os debéis perder son los siguientes.

Grote Markt

Como toda ciudad belga, Amberes también cuenta con su Plaza del Mercado. El edificio más destacado es el espectacular Ayuntamiento (stadhuis) de estilo renacentista. En medio de la plaza, destaca la barroca “Fuente del Brabo”, que homenajea la leyenda del origen del nombre de Amberes.

Ayuntamiento de Amberes

Catedral de Nuestra Señora

La “Onze Lieve Vrouwekathedraal”es una visita clave en la ciudad. Es probablemente el edificio religioso más grande y bello de Bélgica. Se tardaron cerca de 170 años en levantarla. El chapitel alcanza los 123 metros de altura. En su interior destacan las vidrieras y, sobre todo, pinturas tan famosas como el “Descendimiento de la Cruz” de Rubens. Su campanario forma parte de un grupo de torres incluidas en el Patrimonio de la Humanidad.

Catedral de Nuestra Señora, en Amberes

Museo Plantin-Moretus 

Es el único museo del mundo que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, a excepción de la Isla de los Museos, en Berlín. La actual exposición sobrevive desde 1876 en el mismo edificio donde se ubicaba la imprenta de Christoffel Plantijn, fundada en el s.XVI. De aquí salieron las primeras obras en serie del planeta y aún conserva las dos prensas más antiguas que existen. También destacan su biblioteca, con obras de valor incalculable, la antigua tienda de libros y multitud de piezas originales, archivos históricos, etc. Un viaje al pasado que recomendamos al 100%.

Rubenshuis

Amberes fue la ciudad de nacimiento del gran pintor flamenco Van Dyck y la que vio morir a su maestro alemán de origen amberino, Pieter Paul Rubens. Es por ello conocida también por muchos como “la ciudad de Rubens”. Hoy en día la casa-taller donde pasó sus últimos 29 años de vida es un museo en el que se albergan diez de sus obras, mobiliario de época, etc. Una visita muy recomendable.

Pórtico de la casa de Rubens en Amberes, la Rubenshuis, que el pintor representaría en algunas de sus obras como El jardín del amor (Prado)

Groenplaats

En este plaza al lado de la catedral puede fotografiarse una famosa estatua de Rubens de 1840. Por lo demás, es una enorme y concurrida explanada que invita al reposo en alguno de sus cafés.

Het Steen

A orillas del Escalda se encuentra este pequeño castillo de principios del s.XIII, que es el edificio más antiguo de la ciudad. Destaca la estatua del gigante Wapper, que atemorizaba al pueblo en tiempos medievales. Alberga además el Museo Marítimo.

Castillo Het Steen, en Amberes

KMSKA

El Museo Real de Bellas Artes ofrece en un enorme edificio neoclásico, una excelente exposición de obras de maestros flamencos (Van Eyck, Van Dyck, Rubens…) y otros grandes artistas belgas.

Transporte en Amberes

El centro es perfectamente asequible para recorrerlo andando, por tanto es lo que recomendamos. Perderse por cada uno de sus rincones es la mejor manera de conocer la ciudad.

Para llegar a Amberes, hay trenes periódicos desde Bruselas y desde el Aeropuerto Internacional. En general las ciudades en Bélgica están perfectamente comunicadas por tren. Ésta es la mejor manera para viajar y conocer este agradable país.

Información general de Bélgica

Otros post relacionados:

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *