El norte de España es uno de los paraísos para los amantes del deporte y por supuesto las rutas de senderismo en Asturias son un punto fuerte para disfrutar.
Aunque nos queda mucho por conocer en este sentido, en los siguientes apartados os contamos las rutas de senderismo en Asturias que hemos hecho. Son las siguientes, todas ellas en el interior.
Ruta del Cares
Probablemente la más famosa cuando se habla de rutas de senderismo en Asturias. Se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa y es la ruta más concurrida de toda la cordillera cantábrica. Hemos tenido la oportunidad de hacerla dos veces.
El espectacular entorno, la escasa altitud a la que discurre (que evita los rigores climáticos de las zonas altas) y el moderado desnivel de la senda la convierten en ideal para la práctica del senderismo y en uno de los caminos pedestres más bellos de España.
El trayecto es el que discurre entre los pueblos de Poncebos y Caín, pudiendo empezar en cualquiera de ellos y haciendo el recorrido de ida y vuelta en el mismo día. A la pequeña localidad de Poncebos, inicio de la parte asturiana, se llega por una buena carretera que se toma en la AS-114 en Arenas de Cabrales. En el puente de Poncebos, inicio de la ruta, también está el aparcamiento y acceso al funicular de Bulnes, inaugurado en 2001.
En el otro extremo, al pequeño pueblo de montaña de Caín, antes muy aislado e inicio de la parte leonesa, se accede en automóvil por la carretera descendente desde Portilla de la Reina y el puerto de Pandetrave (o, con más dificultad, a través de los puertos Pontón y de Panderrueda). Se desciende hasta Posada de Valdeón y se toma una estrecha carretera que dominando el río Cares llega hasta Caín, donde también hay varios restaurantes y hoteles.
Nosotras las dos veces que hemos hecho esta ruta hemos comenzado en Poncebos. Una de ellas nos alojamos en Arenas de Cabrales y la otra en el propio Poncebos. Recomendamos hacerla en este sentido. ¡Aquí os dejamos algunas fotos de este impresionante recorrido!:).

Ruta del Cares
Ruta de Bulnes
El Naranjo de Bulnes (pico Urriellu, 2519 m), es uno de los picos más conocidos del Parque Nacional de los Picos de Europa. Pertenece al concejo asturiano de Cabrales.
Existen muchas formas de alcanzar la zona de la Vega de Urriellu, donde se encuentra el pico y el refugio del mismo nombre, el Refugio de Urriellu. Una de las más comunes es dejar el coche en el pueblo de Sotres y empezar desde allí. Es lo que hicimos nosotros, pero alargando la ruta, ya que en la misma vimos también puntos que pertenecen a Cantabria, como Fuente Dé o el famoso Refugio Cabaña Verónica. Desde Sotres tardamos varias horas y finalmente llegamos al Refugio de Urriellu, donde hicimos noche. Al día siguiente desde allí volvimos a Sotres, ya mediante el camino normal en el que se tardan apenas un par de horas.
Los paisajes que pudimos contemplar en esta ruta, fueron espectaculares. Era el tercer fin de semana de Junio. Había algunas zonas todavía con nieve y otras donde pudimos contemplar el verdor de Asturias en todo su esplendor. El tiempo fue magnífico y tenemos un recuerdo impresionante de aquella escapada. Aquí os dejamos algunas fotos. ¡Nos costó seleccionarlas!.
Ruta de los Lagos de Somiedo
La zona de Somiedo es algo menos conocida y por tanto no se encuentra tan masificada como otras.
El Parque Natural de Somiedo posee parajes impresionantes. Las rutas que se pueden hacer por allí son preciosas, una de las más famosas es la de los Lagos de Saliencia y del Valle. Es la que nosotros hicimos, aunque no entera.
Nuestro alojamiento se encontraba en el pequeño pueblo de Belmonte de Miranda. Desde allí el primer día fuimos hasta el Alto de la Farrapona, donde hay que dejar el coche si se realiza la ruta desde este punto. En el camino, aunque posee bastantes curvas, se observan parajes y gargantas espectaculares.
En ese primer día hicimos la ruta llegando a los primeros lagos. Caminamos 12 km en total, 6 de ida y 6 de vuelta. Llovía bastante y el día estaba muy desapacible…¡fue una lástima!. No llegamos hasta el Lago del Valle.
Al día siguiente fuimos desde Belmonte hasta el pueblo de Valle del Lago e hicimos la ruta hasta el Lago del Valle. Entonces si que lo vimos y disfrutamos del entorno. Aunque no hacía tan malo como el día anterior, ¡nos tocó ver de nuevo esta parte con el cielo encapotado!.
De esta manera entre las dos rutas hicimos mucho del recorrido propuesto en los Lagos de Saliencia. Una zona espectacular. En nuestro caso como os contamos tuvimos muy mala suerte con el tiempo. La lluvia empañó algo la experiencia, pero no impidió que pudiésemos deleitarnos con los asombrosos paisajes de esta parte de Asturias.

En uno de los Lagos de Saliencia

Lago del Valle

Lago del pueblo Valle del Lago