Los cabos y miradores de Asturias

5/5 - (3 votos)

Los cabos y miradores de Asturias serán otros puntos en los que os gustará parar en vuestro recorrido por la costa. Hay muchos, de hecho hay rutas especializadas incluyendo estas visitas. Nosotras conocemos los que os contamos en los siguientes apartados.

Mirador del Espíritu Santo

Recibe el nombre por la Ermita que se encuentra en el mirador. Este mirador está entre las localidades asturianas de San Sebastián de Pravia y de Muros de Nalón. Esta cima ofrece vistas panorámicas desde donde se ven el Cabo de Vidio, la desembocadura del río Nalón o el pueblo de La Arena. Hasta él se puede llegar gracias a un gran número de rutas y caminos donde la gente aprovecha para realizar senderismo y disfrutar de clima, flora y vegetación asturianas. El mirador se incluye en la ruta de la Senda Peatonal Costera de Muros de Nalón.

Nos gustó mucho, ¡las vistas son preciosas!. Muy recomendable.

Vistas desde el Mirador del Espíritu Santo

Cabo Vidio

El Cabo Vidio se encuentra en el concejo de Cudillero y cercano a la población de Riego de Abajo, en la parroquia de Oviñana.

Se trata de uno de los fundamentales cuando hablamos de cabos y miradores de Asturias. Este cabo forma un acantilado de 80 m sobre el mar y una de sus mayores atracciones son el faro y la iglesiona, que es una cueva formada por la erosión del oleaje y que se puede visitar en bajamar. Geológicamente este cabo está formado por cuarcitas y pizarras. Dentro de la fauna cabe destacar que el acantilado es una importante zona de cría de diferentes aves marinas entre las que sobresalen el cormorán moñudo y gaviotas.

Hemos estado un par de veces en este cabo y siempre quedamos fascinadas. Las vistas son increíbles y cuesta montarse en el coche y despedirse se este lugar.

Vistas de los acantilados desde el Cabo Vidio

Cabo de Peñas

El Cabo de Peñas es el cabo más septentrional del Principado de Asturias y está situado en la Mancomunidad Cabo Peñas, formada por los concejos de Gozón (con capital en Luanco) y Carreño (Candás). Está compuesto por acantilados que superan los 100 metros de altura, formados por roca cuarcita armoricana con una marcada resistencia a la abrasión.

Al igual que en el Cabo Vidio, también aquí hemos estado un par de veces. La puesta de sol es espectacular, una de las más bonitas que recordamos en el norte de España. ¡Volveríamos una tercera vez sin pensarlo!.

Faro de Cabo de Peñas

Atardecer en el Cabo de Peñas

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *