Contenido
“El tesoro de las Rías Altas”
Las playas de la costa Ártabra son sin duda uno de los máximos atractivos de las Rías Altas gallegas. El secreto mejor guardado de Ferrol, este municipio cercano a La Coruña, está en su costa. Os sorprenderéis con playas de aguas turquesas, pequeñas calas con curiosas formas rocosas y largos arenales dorados donde disfrutar de la naturaleza y practicar deportes acuáticos. Eso si…¡el agua está helada!. Si sois frioleros como es nuestro caso…¡os costará acostumbraros!. A continuación os desvelamos las paradas imprescindibles en esta zona de costa.
Playa de Doniños
La playa de Doniños es una de las más conocidas de las playas de la costa Ártabra. Se encuentra en la parroquia de Doniños, en las afueras de la ciudad. Tiene la distinción de Bandera Azul.
La playa dispone de todos los equipamientos, está bien comunicada y tiene amplios aparcamientos. Los dos extremos de la playa están especialmente vigilados por las corrientes que se producen. La playa tiene una longitud de casi 2 km y es conocida porque en ella se practican habitualmente deportes como el surf o el bodyboard, gracias al fuerte oleaje que se produce. De hecho varias veces se ha celebrado aquí el Campeonato Nacional de Surf organizado por la Federación Española de Surf.
En las inmediaciones de la playa se encuentra la laguna de Doniños, un amplio pinar de monte común y el castro de Lobadiz.

Playa de Doniños
Playa de San Xurxo
A continuación de Doniños se encuentra la Playa de San Xurxo (San Jorge), otra de las famosas de las playas de la costa Ártabra. Tomando la carretera Ferrol-San Xurxo se llega a este entorno, casi virgen, que apenas cuenta con unas pasarelas de madera para llegar a la arena. San Xurxo es conocida también como la playa de los dos ríos, pues en ella vierten sus aguas el río Esmelle y el arroyo Juncal. Para acceder a ella podréis hacerlo desde A Pedreira o desde Vila da Area, que es la zona menos concurrida.

Playa de San Xurxo
Playas de Cobas
Playa de Esmelle
Supone una continuación de la playa de San Xurxo, de la que en realidad sólo la separan unas rocas. Este hermoso entorno se halla más abierto al mar, por lo que las olas son más fuertes, siendo lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos como el surf o windsurf.
Playa de O Vilar
Esta playa en forma de concha se encuentra en un entorno también rural, con algunos chalets de veraneo cerca de la costa. A la derecha, unas rocas dan paso, en marea baja, a la Playa Os Botes (conocida como playa Mourella). Se encuentra próxima a la parada de bus de Beceiro.
Playa de Fragata
Entre las playas de O Vilar y Esmelle, que junto a San Xurxo conforman la bellísima bahía natural de San Xurxo, se encuentra la playa Fragata, conocida también con el nombre de Porto Bello. Es más pequeña que Esmelle.
Playa de Santa Comba
Por la carretera Ferrol-Cobas, pasando el núcleo de Cobas, con dirección A Pedreira, se llega a este mágico lugar al cual os darán ganas de volver una y otra vez. Es un imprescindible cuando se habla de las playas de la costa ártabra. Es un paraje no urbanizado, de gran interés natural y también histórico, que destaca por albergar una ermita en la isla de Santa Comba. Cuenta la leyenda que la imagen de la santa, acompañada de su hijo, llegó a tan peculiar lugar navegando en una barca de piedra y en su honor se construyó la ermita románica de Santa Comba en el siglo XII.
Al lado, se encuentra la playa del mismo nombre, Santa Comba, un fantástico arenal de arena blanca salpicado por lo que parece gravilla negra pero que en realidad es magnetita, mineral derivado del hierro.
Santa Comba está aislada, sin paseo marítimo, así que tendréis que llegar en coche hasta ella, pero vale la pena sólo por ver sus bellas aguas turquesas. De aquí parte la senda litoral que discurre por varios ayuntamientos de la comarca y que pertenece a la Red Natura 2000, conjunto de espacios protegidos de la Unión Europea creado con el fin de preservar los espacios naturales más importantes.
Existe un mirador amplio desde donde se ve la playa y la ermita.

Playa de Santa Comba

Ermita de Santa Comba
Playa de Ponzos
Como suele ocurrir en las playas menos concurridas de Ferrol, una parte de la Playa de Ponzos es zona nudista. Se encuentra separada sólo por unas rocas de la solitaria y bonita playa de Casal, perteneciente a Narón y de difícil acceso por tierra. Ponzos concluye hacia poniente en dos playas pequeñas, Medote y Sartaña. Como dato curioso, los montes que se observan desde aquí conformaron una antigua mina de oro romana.

Playa de Ponzos
Calas de Sartaña y Medote
Apenas separadas por unas rocas de la playa de Ponzos, éstas dos son pequeñas calas aisladas, solitarias y salvajes que desaparecen casi por completo con la marea alta. Sartaña es una playa pesquera con zona de amarre de pequeñas embarcaciones. En ella es fácil encontrar desde pequeñas y grandes barcas, poleas y remolcadores, hasta casetas donde preparar y guardar la pesca del día.
Siguiendo la costa llegaremos a la playa de Medote, otro pequeño rincón que cambia radicalmente de paisaje, con arena dorada y formaciones rocosas en el mar. Con la marea baja, es posible observar en estas piedras la fauna propia de las costas de Ferrol: lapas, cangrejos, mejillones…
Playas de Valdoviño
Algo más alejada de Ferrol se encuentra la zona de Valdoviño. Las playas de esta parte son muy populares por sus paisajes naturales. Las más importantes son las siguientes.
Playa de Campelo
Esta playa de arena blanca es famosa por sus grandes piedras y sus impresionantes acantilados. Desde los años 80 es una de las playas preferidas para los aficionados al surf. Está rodeada por grandes acantilados en forma de concha y se accede a ella por unas escaleras cercanas al parking.

Playa de Campelo
Playa de Meirás
También llamada playa do Río, Meirás es una pequeña playa semiurbana de arena dorada con un fuerte oleaje y mucho viento. Está situada en un entorno protegido como Lugar de Importancia Comunitaria. Su índice de ocupación suele ser muy alto ya que cuenta con numerosos servicios, buena localización y accesos, estando además muy bien señalizada.
Playa de Valdoviño
De más de 3 km de longitud, la playa de Valdoviño, también conocida como la playa de A Frouxeira, es una preciosa y extensa playa perfecta para practicar surf, caminar y relajarse. En uno de sus extremos está el faro de Frouxeira. Siempre que se habla de las playas de esta zona, nunca falta Valdoviño. Para muchos, es la mejor.

Playa de A Frouxeira
Playa de Pantín
Lleva más de cuarto de siglo en el circuito mundial de surf, pero además de ser una zona de interés para los deportes acuáticos, es uno de los destinos predilectos de padres con niños pequeños. Está clasificada con Bandera Azul y tiene un río que llega hasta el mar bordeando la arena. Es accesible para personas con movilidad reducida y cuenta con duchas, aseos, salvamento y establecimientos hosteleros.

Playa de Pantín
Playa de Vilarube
Es la segunda más extensa de Valdoviño y posee un espacio dunar de gran interés. Su arena es blanca y fina y sus aguas son limpias y tranquilas. El baño es muy peligroso es sus extremos debido a las fuerte corrientes en las desembocaduras de los ríos de As Mestas y Ferrerías. Cuenta con accesos de madera accesibles para personas con movilidad reducida, aseos, duchas y establecimientos hosteleros.

Playa de Vilarube