Contenido
“La ciudad de los estudiantes”
Heidelberg está situada al noroeste del estado de Baden-Wurtemberg de Alemania. Es famosa por su centro histórico con el castillo y por poseer la universidad más antigua del país. Constituye un importante destino turístico.
Es una ciudad universitaria, muy animada y cuya visita recomendamos. Hemos estado allí un par de veces, es un punto obligado en cualquier tour por la zona de Baviera y la Selva Negra. La primera vez tuvimos mala suerte con el tiempo y la vimos un día muy nublado. No llovía mucho pero estaba bastante desapacible. Aún así pudimos conocer la esencia de esta famosa ciudad. No obstante, ¡nos quedamos con ganas de verla con sol!. Por ello, volvimos unos años más tarde. Entonces nos hizo mejor tiempo y pudimos conocer Heidelberg en todo su esplendor.
Consideramos Heidelberg una visita muy interesante si estáis por esta zona del país. ¡Os gustará!.
¿Qué ver en Heidelberg?
Uno o dos días son suficientes para conocer lo más representativo de esta ciudad alemana. A continuación os enumeramos los distintos puntos de interés que no os debéis perder.
La calle Hauptstrasse
En Heidelberg tendréis la oportunidad de pasear por la calle más larga de Alemania, la Hauptstrasse. Atraviesa el centro histórico (Ciudad Vieja o Altstadt). Se extiende desde la parte moderna, la plaza Bismark, hasta el punto neurálgico de la Ciudad Vieja, la plaza del Mercado. Pasear por ella y conocer de primera mano los comercios y el ambiente de Heidelberg es, por supuesto, un plan estupendo.
- Calle Hauptstrasse en Heidelberg
La antigua Universidad
Heidelberg es una ciudad con un marcado acento universitario. Fundada en 1386, su universidad es la más antigua de Alemania.
En la plaza de la Universidad, en el lado sur de la Hauptstrasse, están enfrentados los edificios de la antigua universidad (Universidad Vieja) y de la nueva, ésta última creada en 1931.

Edificio de la Universidad Vieja de Heidelberg
Es muy recomendable, sin duda, visitar la curiosa Cárcel de Estudiantes en la Antigua Universidad. Esta “cárcel” funcionó desde 1823 durante casi cien años. En la misma se recluía a los estudiantes que cometían infracciones leves, los cuales eran sancionados por la autoridad de la propia universidad. De su visita llaman la atención los grafitis y dibujos que cubren paredes y techos de las antiguas celdas.

La Cárcel de Estudiantes, en la Antigua Universidad de Heidelberg
En el edificio de la antigua Universidad se encuentran también la Rectoría y el Museo Universitario, creado en 1996.
Muy cerca de allí, en la calle Grabengasse, está la Biblioteca Universitaria de 1421, la más antigua del país. En las inmediaciones también se encuentra la Peterskirche, la iglesia más antigua de la ciudad (siglo XII), que actualmente se utiliza como iglesia universitaria.

Peterskirche, en Heidelberg
La Plaza del Mercado
Está en el centro de la Ciudad Vieja. En ella se ubican la iglesia del Espíritu Santo, la más famosa de la ciudad, y el Ayuntamiento. Son dos de los monumentos más destacados.

Iglesia del Espíritu Santo de Heidelberg
Pero el punto que más llama la atención en la plaza es el bello edificio de piedra de la Casa Zum Ritter, uno de los pocos que quedan tras la casi completa destrucción de la ciudad en 1622. También conocida como la Casa del Caballero, este bonito edificio fue construido en 1592. Actualmente alberga un hotel.
- Casa Zum Ritter, en Heidelberg
La zona de más ambiente de Heidelberg está junto a esta plaza, en concreto en las calles Unteren y Steing. Allí hay restaurantes, cervecerías y famosos bares de copas, como la histórica taberna de estudiantes Vetter.
El Puente de Carlos Teodoro
Muy cerca de la plaza del Mercado se encuentra el histórico puente de Carlos Teodoro. Con la puerta de Carlos en primer plano, es uno de los puntos icono de la ciudad.
Construido en 1784, este puente cruza el río Neckar y por él se puede acceder a los miradores del paseo de los Filósofos. Desde ellos están, sin lugar a dudas, las mejores vistas panorámicas de Heidelberg. Subir a este paseo es una visita imprescindible.
Junto al puente está otro de los símbolos actuales de la ciudad, la popular escultura conocida como el Mono del Puente, instalada en la década de los 70.
- El mono del puente de Carlos Teodoro, en Heidelberg
El Castillo de Heidelberg
Utilizando el primer tramo del funicular, el más moderno de Alemania, se llega al Castillo de Heidelberg. Es otro de los rincones imprescindibles de conocer.
La mayor parte del Castillo en la actualidad se encuentra en ruinas, si bien se puede visitar el patio central y algunas salas interiores. Destacamos la antigua farmacia, nos llamó bastante la atención.
Asimismo se puede pasear por sus jardines hasta llegar al mirador desde donde por las mañanas hay muy buenas vistas panorámicas de Heidelberg.
- Puente de Carlos Teodoro con el Castillo de Heidelberg al fondo
En verano, al igual que sucede en otras ciudades europeas, en Heidelberg se celebran numerosos eventos culturales. Lo más destacado es el Festival del Castillo. Merece la pena asistir a algún espectáculo.
Transporte
La ciudad es perfectamente asequible para recorrerla andando. En nuestro caso llegamos hasta Heidelberg en coche desde Friburgo. Por supuesto es lo que recomendamos, alquilar un coche y poder conocer toda la zona.
Para llegar en avión, hay varios aeropuertos. El de Frankfurt es el más cercano. Se encuentra a 79 km.
Información general de Alemania
Otros post relacionados: