Génova, capital de Liguria

Contenido

5/5 - (1 voto)

“La ciudad de Colón”

Dedico este post a mis amigas Judit y Paloma, con las que recorrí Génova en aquel ya lejano Agosto de 2007. Espero que os guste, ¡un beso! – Virginia

Génova es una ciudad portuaria del noroeste de la región italiana de Liguria, de la que es la capital. Es conocida por su papel central en el comercio marítimo durante siglos. La vida de la ciudad, desde sus orígenes, estuvo unida a su puerto y a las actividades marineras que fueron el punto de referencia constante de toda su historia.

Conocida por ser el lugar de origen del famoso navegante Cristobal Colón, Génova es una interesante ciudad costera que sin duda merece una visita. El puerto os llamará la atención. Junto con el de Marsella es el más importante del Mediterráneo: por tráfico de mercancías, movimiento de pasajeros y amplitud de estructuras. Además, paseando por el centro descubriréis preciosos palacetes y plazas, perfectamente conservados, que identifican a esta histórica ciudad. Una parada por supuesto muy recomendable en vuestro recorrido por esta parte de Italia.

¿Qué ver en Génova?

Uno o dos días son suficientes para conocer lo más importante de esta bella ciudad italiana. A continuación os comentamos los puntos que no os podéis perder. Muchos de ellos nos hacen recordar el pasado de este lugar, siempre ligado al mar.

El Puerto Antiguo

Sin lugar a dudas, el punto principal que visitar en Génova es el Puerto Antiguo. Está caracterizado por la célebre Lanterna, antiguo faro símbolo de la ciudad.

El puerto ha sido testigo de numerosos proyectos de restauración y recuperación, que lo han convertido en un lugar fascinante y sorprendente donde lo antiguo y lo moderno conviven perfectamente. 

El puerto de Génova

Allí se encuentran además otros puntos de interés, como son los siguientes.

El Acuario

El acuario de Génova es el más grande de Italia y el segundo en la Unión Europea, tras el de Valencia. Fue construido para el Expo 1992. Se encuentra en Ponte Spinola, en el antiguo puerto. Posee 71 piscinas que albergan más de 10.000 ejemplares de animales marinos. Es sin lugar a dudas una atracción importante que visitar en esta ciudad.

Interior del Acuario de Génova

La Biosfera

La Biofera es una inmensa bola de vidrio, ubicada al lado del Acuario. Contiene en su interior un ecosistema tropical, con animales y plantas que no se encuentran en países templados.

La Biosfera de Génova

El Bigo

Proyectado por Renzo Piano inspirándose en las grúas del puerto de Génova, el Bigo es una estructura original que nace en las aguas. La estructura permite, de una parte sostener mediante tensión, la estructura de la Plaza de las fiestas, mientras que de la otra parte, mantiene un ascensor panorámico que se eleva hasta 40 metros permitiendo obtener una vista de toda la ciudad y del puerto.

El Bigo de Génova

Galata Museo del Mar

La Galata Museo del Mar es el museo dedicado al mar más grande de Europa, donde se podrá realizar un verdadero viaje en el tiempo y descubrir la historia de la relación del hombre con el mar a través de una exposición de barcos de todos los tipos y dimensiones, de instrumentos y mapas, cuadros y armas. Hay además un submarino atracado y muchos objetos originales.

Galata Museo del Mar de Génova

Palacio de San Giorgio (San Jorge)

El Palacio San Giorgio está ubicado en el centro del Puerto Antiguo de Génova, es uno de los edificios históricos más importantes y conocidos de la ciudad. Construido en el año 1260, este edificio fue, a lo largo de su historia, palacio de poder ciudadano, prisión, y hasta la sede originaria del Banco de San Giorgio, el primer instituto bancario del mundo. Hoy en día el Palacio San Giorgio hospita las oficinas de la Autoridad portual de Génova.

Palacio de San Giorgio, en Génova

Centro Histórico

La mejor manera de conocer Génova es caminar por el centro histórico entre sus calles, sin rumbo, ni prisas ni horarios, dejándose llevar. De esta manera disfrutaréis de cada rincón y de todos los puntos de interés de esta parte, que son los siguientes.

Catedral de San Lorenzo

Edificada en el año 1098, contiene en su interior las cenizas de San Juan Bautista, el patrono de la ciudad. Esta catedral es también muy apreciada por su belleza arquitectónica y por los museos que alberga en su interior: el Museo del Tesoro y el Museo Diocesano.

Fachada de la Catedral de San Lorenzo de Génova

Casa Natal de Cristobal Colón

Ubicada en pleno centro histórico de Génova, la casa natal de Colón es pequeña pero interesante para conocer. La casa comprende en la planta baja un amplio salón usado como bodega, un saloncito usado como retrobodega y un pequeño almacén, mientras que en el primer piso se encontraban las habitaciones.

Casa natal de Colón

Porta Soprana

De arquitectura medieval, totalmente intacta se encuentra aún la Porta Soprana, a breve distancia de la casa natal de Colón, ambas estructuras visitables todos los fines de semana y días festivos. En el arco interno, existen unas inscripciones dedicadas a Barbarroja donde se pide respeto a la ciudad de Génova.

Se dice que durante la noche, cuando la ciudad entra en silencio, se puede oír desde Porta Soprana el sonido del violín embrujado de Nicoló Paganini, pues su casa natal se encontraba en sus cercanías.

Porta Soprana, en Génova

Piazza Ferrari

Es la plaza principal de Génova. Situada en el centro de la ciudad, entre el centro histórico y el centro moderno, la Piazza De Ferrari es conocida por su fuente, que fue restaurada en los años recientes junto con una importante remodelación de la plaza.

Junto a la Piazza De Ferrari hay muchos edificios de oficinas, y sedes de bancos, aseguradoras y otras empresas, haciendo a esta zona el centro financiero de Génova, por lo que los genoveses se refieren popularmente a ella como la “City”.

Piazza Ferrari, en Génova

Galería nacional

Tiene su sede en le Palacio Spinola (siglo XVI) y comprende muebles, decoraciones, pinturas y esculturas que la familia Spinola donó al Estado en 1958. El museo conserva el aspecto de una pinacoteca privada y refleja el gusto de la nobleza genovesa en los siglos pasados.

Vía Garibaldi

Hacia mediados del siglo XVI, la nobleza genovesa decidió trasladarse de la vieja a una nueva zona, creando un magnífico barrio señorial. Así nació la Strada Nuova (actualmente vía Garibaldi). Se encargó el proyecto y la realización a Galeazzo Alessi y a Bernardino Cantoni. Entre los edificios más importantes que se asoman a ella citaremos el Palacio Blanco, el Palacio Rojo y el Palacio Municipal, sede del Ayuntamiento, erigido en 1564 con proyecto de Rocco Lurago.

El Palacio Blanco toma su nombre del color de la piedra con la que fue construido en 1565 por Niccoló Grimaldi. El edificio, de estilo clásico, acoge la Galería de Palacio Blanco. También en el caso del Palacio Rojo, el color de la piedra da el nombre al edificio. Fue proyectado en 1671 para la familia Brignole-Sale, que en 1874 lo donó a la ciudad de Génova con toda su decoración. En él tiene su sede la Galería del Palacio Rojo. La riquísima colección comprende una serie de esculturas clásicas y retratos muy famosos. También jarrones chinos, muebles espléndidos, monedas y cerámicas ligures.

Vía Garibaldi de Génova

Palacio Ducal

Es uno de los principales edificios históricos. Antiguamente, fue sede por 6 siglos del ducado de la antigua República de Génova. Hoy en día es uno de los principales museos de la ciudad.

Palacio Ducal de Génova

Palacio del Príncipe

Construido en el siglo XVI por parte de Andrea Doria -Almirante del Emperador Carlos V- como demora personal, hoy en día es un museo en el que se pueden apreciar valiosísimas, telas, cuadros, y muebles de época que os transportarán a la vida aristocrática genovesa de los siglos pasados. Además cuenta con unos cuidados jardines.

Jardines del Palacio del Príncipe, en Génova

Boccadasse

Boccadasse es un antiguo pueblo de pescadores que se encuentra al final del “lungomare Corso Italia”, una larga calle que empieza en pleno centro de Génova. Es tradición genovesa comerse un helado en Boccadasse después de pasear por el Corso Italia.

Los parques

Génova tiene 82 000 m² de parques públicos en el centro de la ciudad, tales como Villetta Di Negro que se encuentra dominando el centro histórico. Hay muchos amplios espacios verdes más alejados: al este están los Parques de Nervi (96 000 m²) junto al mar, al oeste se encuentran los jardines de Villa Durazzo Pallavicini (265 000 m²). Las numerosas villas y palacios de la ciudad tienen, también, sus propios jardines, como Palazzo del Principe, Villa Doria, Palazzo Bianco y Palazzo Tursi, Palazzo Nicolosio Lomellino, Albertis Castle, Villa Croce, Villa Imperiale Cattaneo o Villa Bombrini, entre otros.

Visitas cercanas

Sin duda hay muchos puntos interesantes que conocer desde Génova. En nuestro viaje fuimos a Camogli y Portofino. Nos gustaron bastante.

Camogli

Camogli es un espléndido lugar que se asoma al golfo Paradiso, en la maravillosa Ribera Italiana de Levante. Un típico pueblo de pescadores y marineros caracterizado por las casas altas y pintadas de colores vivos que atraen la mirada. Un lugar romántico sumergido en un magnífico enclave natural que desde hace siglos encanta a los turistas de todo el mundo en busca de relax sin dejar de lado la cultura, el mar y la buena cocina.

Cuando fuimos nosotras, en pleno Agosto, estaba bastante masificado, pero sin duda es un bonito lugar al que ir desde Génova. Estuvimos un rato en su playa, dominada por la famosa Basílica de Santa Maria Asunta.

Playa de Camogli

Portofino

Un pequeño pueblecito que se extiende como un gajo de luna en torno a esta cuenca calma”. Con estas palabras Guy de Maupassant describió Portofino, pequeño pueblo de pescadores de la Riviera Italiana, rodeado por el verde del Parque natural regional y de la Reserva Marina. Esta espléndida localidad de vacaciones, sumergida en una atmósfera antigua llena de tradiciones marineras, ha sido y sigue siendo enormemente apreciada por artistas, personajes famosos y escritores que le han dedicado distintas obras y elogios.

La ”piazzetta”, punto de encuentro de la jet set internacional, es el símbolo de Portofino, mientras que los puertos con sus típicas casas de colores vivaces son el testimonio de la gran tradición marinera de esta localidad, cuyos habitantes eran llamados por los griegos y los romanos “delfines”, por su gran habilidad como navegantes.

Portofino es sin duda un sitio que os encantará. Estuvimos tomando algo allí y el entorno era espectacular. Muy muy recomendable.

Vista del puerto de Portofino
Plaza en Portofino

Transporte en Génova

Sin duda, la mejor manera de conocer Génova es caminando. Todas las atracciones se encuentran a corta distancia de la estación de tren de Plaza Principe. Sin embargo, si no deseáis andar tanto, podéis utilizar los medios de transporte público, que son eficientes y limpios y os llevarán a cualquier lugar de la ciudad. Recomendamos no utilizar el automóvil en el centro pues os será difícil encontrar aparcamiento, aunque hay varios parkings también.

Génova cuenta con una extensa red de autobuses urbanos, así como varios ascensores y funiculares además de una línea de metro que fue inaugurada en 1990. El aeropuerto internacional Cristóbal Colón se encuentra a 6 km del centro.

Hasta aquí nuestra descripción sobre Génova, una ciudad que nos gustó bastante. Nos despedimos con un par de instantáneas de aquel viaje, en Agosto de 2007.

Información general de Italia

Otros post relacionados:

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *