Contenido
“Visitas imprescindibles”
Roma cuenta con más de 900 iglesias. Si en toda Italia merecen la pena, en Roma, sede de la Iglesia Católica, su visita se vuelve imprescindible.
Hemos hecho una selección entre las que nosotras conocemos y las más destacadas. Todo dependerá del tiempo que tengáis, pero os recomendamos que al menos dediquéis un día a la visita de las iglesias de Roma, ya que constituyen sin duda uno de los símbolos de la capital italiana.
Basílicas mayores
En el mundo hay cuatro basílicas mayores y todas están ubicadas en Roma. Estas basílicas cuentan con un altar mayor para uso exclusivo del Papa.
Además de la Basílica de San Pedro, las tres siguientes cuentan con esta clasificación.
San Pablo Extramuros
Erigida en el siglo IV d.C., la Basílica de San Pablo Extramuros (Basilica di San Paolo fuori le Mura) es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, la segunda en tamaño por detrás de la de Basílica de San Pedro. Es el lugar de sepultura del apóstol San Pablo.
Aunque no está situada en el centro de la ciudad, si tenéis tiempo suficiente recomendamos que os desplacéis hasta ella para contemplar sus impresionantes mosaicos. La Basílica de San Pablo Extramuros es una de las iglesias de Roma más llamativas.

San Juan de Letrán
Erigida en el siglo IV en honor a San Juan Bautista y al evangelista San Juan, la Basílica de San Juan de Letrán (Basílica di San Giovanni in Laterano) es la más importante de las cuatro basílicas mayores, además de ser la Catedral de Roma.
A pesar de que con el paso de los años la iglesia ha sufrido las consecuencias de un terremoto y varios incendios, se ha visto expuesta a diversas reconstrucciones, por lo que aún conserva su forma primitiva, además de un bello claustro del siglo XIII y un antiguo baptisterio que se encuentra profundamente restaurado.


Santa María la Mayor
La Basílica de Santa María la Mayor (Basilica di Santa Maria Maggiore) es una antigua basílica católica considerada la más grande de las iglesias dedicadas a la Virgen María en Roma siendo una de las cuatro basílicas mayores de la ciudad.
Edificada sobre un templo pagano que rendía culto a la diosa Cibeles, la Basílica de Santa María la Mayor fue construida a mediados del siglo IV bajo las órdenes del Papa Liberio. Según la leyenda, la Virgen apareció ante el Papa indicándole las instrucciones para la construcción de la iglesia, y la forma de la planta fue diseñada por una milagrosa nevada.
Probablemente lo más llamativo de la Basílica de Santa María la Mayor sean las diferentes partes que contiene pertenecientes a periodos tan variados de la historia. Al igual que si estuviera formada por retales, la iglesia resume las etapas más importantes por las que pasó el arte cristiano en Roma.

Basílicas menores e iglesias más recomendables
Entre las Basílicas menores y otras iglesias importantes, destacamos las siguientes.
San Clemente
La Basílica de San Clemente es un templo cristiano temprano dedicado al Papa Clemente I. La iglesia funciona como registro arqueológico de la historia de Roma desde los comienzos del cristianismo hasta la Edad Media.
Es un templo impresionante, ya que ofrece la posibilidad de recorrer las diferentes construcciones que se realizaron en el mismo lugar durante los siglos anteriores. Resulta una interesante experiencia perderse entre sus laberínticos y húmedos pasadizos para dar un paseo a través del pasado del lugar.

Santa Maria de la Concepción
La Iglesia de Santa María de la Concepción de los Capuchinos (Santa Maria della Concezione dei Cappuccini) fue construida entre 1626 y 1631 bajo las órdenes del papa Urbano VIII. Es una de las iglesias más especiales de Roma por lo que se alberga en su interior.
La cripta se encuentra dividida en seis pequeñas capillas decoradas con los huesos de más de 4.000 hermanos capuchinos fallecidos entre 1528 y 1870. Los huesos, que fueron mandados trasladar por Fray Antonio Marcello Barberini, están ordenados de un modo siniestro y muestran diferentes elementos decorativos que resultan tan sorprendentes como macabros. Si bien éste es un punto que impacta al visitante, puede que no sea muy recomendable para personas muy sensibles.

Santa María in Cosmedin
La Iglesia de Santa María in Cosmedin es una iglesia medieval construida en el siglo VI sobre los restos del Templo de Hércules en el Forum Boarium.
Uno de los principales tesoros que se conservan en la iglesia es el relicario de cristal que guarda el cráneo de San Valentín, patrón de los enamorados.
La fachada, restaurada con un aspecto medieval temprano, tiene un pórtico con siete arcos en el que los turistas se agolpan para introducir la mano en la mítica Boca de la Verdad. Es una enorme máscara de mármol de fama mundial, de la que se cuenta que mordía la mano de aquél que mentía. Con un diámetro de 1,75 metros, está dedicada al Dios del Mar representado por un rostro masculino con barba, con los ojos, la nariz y la boca perforados. Son muchas las leyendas que giran en torno a este lugar.
Junto al porche de la Iglesia se alza un esbelto campanario románico que fue añadido al templo en el siglo XII.

Santa María en Trastevere
Fundada por el Papa Calixto I en el siglo III, cuando el cristianismo aún era un culto minoritario, la Basílica de Santa María en Trastevere conserva su carácter medieval a pesar de las reformas sufridas con el paso de los años.
Exteriormente la iglesia destaca por los impresionantes mosaicos dorados de la fachada y por su campanario, que data del siglo XII. Una vez en el interior, el edificio se divide en tres naves por medio de una veintena de columnas procedentes de las Termas de Caracalla.
La Iglesia de Santa María en Trastevere está situada en un emplazamiento muy especial, en el bohemio y encantador barrio del Trastevere, por lo que lo más común es pasar en diversas ocasiones junto al templo, que bien merece una visita.

Super interesante el aporte!!!
Muchas gracias!!. Nos alegra mucho que te haya gustado. Un abrazo