Contenido
El cine y la literatura en Vietnam son sin duda dos artes bastante desconocidas para el mundo occidental. A continuación os comentamos un poco sobre cada una de ellas.
El cine vietnamita
Hablando de cine y literatura en Vietnam, comenzaremos por el primero.
No conocemos mucho del cine vietnamita pero si sabemos que la historia de Vietnam ha sido inspiración para muchos cineastas a nivel mundial. La cruda guerra vivida allí en el siglo pasado ha servido de escenario y argumentos para muchas cintas. Si hay un título que a todo el mundo se le viene a la cabeza en este sentido es la inolvidable “Apocalypse Now” (Francis Ford Coppola, 1979). La vimos antes de ir a Vietnam de hecho. Además, otras muy famosas han sido “Good morning Vietnam” (Barry Levinson, 1987), “La chaqueta metálica” (Stanley Kubrick, 1987) o “El cazador” (Michael Cimino, 1978).
En cuanto a la producción de cine allí, aunque el cine vietnamita no es especialmente conocido en nuestro país, Vietnam ha sabido ganarse un hueco en el séptimo arte asiático. Algunas de las mejores películas de los últimos años son la siguientes. Son títulos que no podemos olvidar al hablar de cine vietnamita.
“El olor de la papaya verde” (1993)
Mui es una niña que llega a la ciudad para trabajar como sirvienta en una casa. La muerte, años atrás, de la hija menor de la familia hace que el padre se sienta culpable, y ese drama arruina la relación con su mujer. El hombre para evadirse escapa constantemente de casa con los ingresos de una pequeña mercería que sostiene la precaria economía del hogar. Mui, al mismo tiempo que trata de afrontar sus obligaciones de sirvienta sufre el acoso de Tin, el hijo menor de la familia. Pero Mui mantiene una pasión secreta por Khuyén, un compositor joven, rico y soltero, que de vez en cuando visita a la familia. Diez años más tarde, convertida Mui en una mujer de belleza salvaje, va a trabajar con Khuyén y a su lado comenzará para ella una vida más digna y esperanzada.

“Pleno verano” (2000)
La joven Lien, de 23 años, trabaja en el bar de su hermana mayor y comparte piso con su hermano mayor. Todos ellos se reunirán con la hermana mediana en el aniversario de la muerte de su madre. La complicidad entre las tres hermanas les lleva a compartir fantasías, temores y dudas, pero cada una de ellas guarda un secreto sobre sus sentimientos más íntimos, que terminarán por revelar.

“Tres estaciones” (1999)
Un poeta leproso, su joven ayudante recogedora de flores de loto, una ambiciosa prostituta, un ciclotaxista enamorado de ésta, un joven de la calle obligado a sobrevivir y un soldado en busca de la hija que abandonó durante la guerra entrecruzan sus vidas en busca de amor y consuelo en un Vietnam cambiante.

“Cyclo” (1995)
En la superpoblada y frenética ciudad de Ho Chi Minh (antigua Saigón), un joven adolescente, conductor de un ciclomotor que transporta a los turistas a través de las calles, trata de ganarse la vida para mantener a sus dos hermanas y a su anciano abuelo. Cuando le roban su medio de locomoción y de vida, el joven se adentrará en una espiral de crimen y violencia.

“Cinco días en Saigón” (2007)
Lan, azafata de vuelo, llega cada semana al aeropuerto de Ho Chi Minh y se dirige al mismo hotel cada vez. Hai, un guarda de zoo, vive tan sólo para sus animales hasta que su jefe le anuncia que su apreciado elefante será trasladado a un zoo indio. Thuy vive en los suburbios de la ciudad y no tiene más opción que trabajar en una fábrica de bamboo. Ninguna otra opción hasta que decide escapar hacia la ciudad. En 5 días, 3 extraños cruzarán sus caminos en Saigón. Uno de ellos intentará cambiar el destino…

La literatura vietnamita
Siguiendo con la temática de cine y literatura en Vietnam, podemos citar varios nombres si hablamos de literatura contemporánea vietnamita. Uno de los más famosos es sin duda To Hoai (1920-2014). Fue uno de los grandes autores vietnamitas del siglo XX. Junto a Nguyen Cong Hoan, Vu Trong Phung, Ngo Tat To, Xuan Dieu y Huy Can, generación de oro, hizo más brillante la literatura contemporánea de Vietnam, en el período entre 1930 y 1945. Fue uno de los representantes de esa generación.
Aunque escribió en distintos géneros, entre sus obras más importantes se encuentra el cuento largo “Crónica de aventura del grillo”, que fascinó a numerosas generaciones de lectores vietnamitas.
