Cine y Literatura en Irlanda

Contenido

5/5 - (2 votos)

El Cine y Literatura en Irlanda son dos artes importantes en el país y conocidas tanto a nivel europeo como mundial.

En los siguientes apartados os hablamos un poco del cine y la literatura en Irlanda, destacando las obras más conocidas en cada caso.

El cine irlandés

Si hablamos de cine y literatura en Irlanda, comenzando con el primero, podemos decir que el cine irlandés se ha desarrollado en los años recientes en parte gracias a la promoción del sector cinematográfico por parte de la Irish Film Board (IFB – Bord Scannán na hÉireann) y al recorte de impuestos.

Hay muchas cintas muy buenas que además han gozado de fama internacional. A continuación, en orden cronológico, os dejamos una selección de algunas de las películas más famosas realizadas en Irlanda.

“The Commitments” (1991)

Alan Parker firma uno de los títulos más célebres de la filmografía irlandesa. Basada en la novela de Roddy Doyle, la película sigue a un grupo de dublineses que deciden crear una banda de soul, debiendo lidiar con un choque de personalidades cuando empiezan a probar las mieles del éxito… La banda sonora está en la colección de cualquier melómano.

Cartel representativo de la película “The Commitments”

“Juego de lágrimas” (“The Crying game”, 1992)

La película que lanzó la carrera de Neil Jordan mezcla una trama criminal sobre el IRA con un sorprendente romance. Stephen Rea y Forest Whittaker encabezan el reparto de esta peculiar y controvertida historia que parte de un secuestro en los bosques de Irlanda para tomar un rumbo totalmente diferente en la capital de Inglaterra.

Cartel de la película “Juego de lágrimas”

“En el nombre del padre” (“In the Name of the Father”, 1993)

Es sin duda una de las mejores películas que hemos visto. Jim Sheridan traslada a la gran pantalla la historia de Gerry Conlon, acusado falsamente de cometer un atentado llevado a cabo por el IRA. Daniel Day-Lewis y Pete Postlethwaite nos dejan escenas inolvidables.

Tuvo una gran repercusión internacional y gran éxito de público y crítica. Un auténtico sobresaliente para esta cinta, que está en la lista de cualquier cinéfilo.

Escena de la película “En el nombre del padre”

“Michael Collins” (1996)

No se puede viajar a Irlanda sin conocer, al menos a grandes rasgos, la historia de este líder revolucionario. De nuevo encontramos a Neil Jordan firmando la puesta en escena, y un llamativo reparto encabezado por Liam Neeson, quien nos deja una de las mejores interpretaciones de su carrera.

Cartel de la película “Michael Collins”

“Las cenizas de Ángela” (“Angela’s Ashes”, 1999)

Es una película dramática estadounidense-irlandesa de 1999, dirigida por Alan Parker y basada en el libro homónimo de Frank McCourt, ganador del Premio Pullitzer.

Cuenta la vida de una familia inmigrante irlandesa en Nueva York, los McCourt. Es la representación de varios aspectos en los que se desenvuelve la vida humana: los religiosos, los políticos y los económicos, todos mezclados, vividos y sufridos por una familia.

La película tuvo gran reconocimiento de crítica y público.

Escena de la película “Las cenizas de Ángela”

“Las hermanas de la Magdalena” (“The Magdalene Sisters”, 2002)

En su segundo trabajo como realizador, Peter Mullan arroja luz sobre uno de los más turbios capítulos de la historia irlandesa reciente. A través del relato de cuatro mujeres ingresadas por sus familias en un convento donde se les aplican castigos para corregir las “impurezas” de sus almas, asistimos a una de las facetas más horribles de la cultura religiosa cristiana. Del impecable reparto cabe destacar el trabajo de la debutante Nora-Jane Noone.

Cartel de la película “Las hermanas de la Magdalena”

“Bloody Sunday” (2002)

La obra que puso en el mapa a Paul Greengrass. Ganadora del premio del público en Sundance, la película retrata con crudeza y nervio, en clave de falso documental, las famosas protestas marcadas por la muerte de trece activistas a manos del ejército británico.

Cartel de la película “Bloody Sunday”

“Intermission” (2003)

Dirigida por John Crowley cuenta la historia de una pareja joven y personas que la rodean. La película está ambientada en Dublín, Irlanda. Con Collin Farrel encabezando el reparto, la película tuvo bastante éxito.

Cartel de la película “Intermission”

“Once” (2006)

John Carney escribe y dirige esta encantadora historia de amor ambientada en Dublín. Sus protagonistas, Glen Hansard y Markéta Irglová, se enamoraron durante el rodaje e iniciaron una relación marcada por el éxito del film (ganador del Oscar a la mejor canción) que más tarde quedó retratada en el documental ‘The Swell Season’ (2011).

Esta película es un claro ejemplo de cine independiente, que tanto protagonismo ha alcanzado en los últimos años. La vimos en su día y nos gustó bastante.

Cartel de la película “Once”

“El viento que agita la cebada” (“The Wind That Shakes The Barley”, 2006)

Nuevo acercamiento al conflicto del IRA pero es algo que inevitablemente ha marcado al cine producido y ambientado en Irlanda. Ken Loach orquesta este film ganador de la Palma de Oro en Cannes donde destacan las interpretaciones de Cillian Murphy y Padraic Delaney, dos hermanos forzados a elegir entre su visión del futuro y los lazos que les unen…Intensa y hermosa, como deben ser los mejores dramas.

Cartel de la película “El viento que agita la cebada”

“Hunger” (2008)

La ópera prima de Steve McQueen plasma en (dolorosas) imágenes la huelga de hambre llevada a cabo por Bobby Sands, miembro del IRA en prisión. Impactante actuación de Michael Fassbender que dio un afortunado giro a su carrera.

Cartel de la película “Hunger”

“El irlandés” (“The Guard”, 2011)

Es uno de los mayores éxitos del cine irlandés de los últimos años. John Michael McDonagh debuta con la puesta en escena de esta comedia negra sobre un agente del FBI que debe formar equipo con un aparentemente incapaz policía irlandés para acabar con una red de narcotráfico. La pareja formada por Don Cheadle y Brendan Gleeson nos bridan momentos desternillantes.

Cartel de la película “El irlandés”

La literatura irlandesa

Si hablamos de cine y literatura en Irlanda, continuando con la segunda, la literatura irlandesa tiene mucho de lo que enorgullecerse. A ella pertenecen algunos de los libros más venerados de la historia de la literatura (como ‘Ulises’ de James Joyce). Autores de la talla de Jonathan Swift, Laurence Sterne o Bram Stocker eran irlandeses, aunque sus obras se asimilen también con la literatura inglesa.

Es difícil hacer una selección de obras. Seguramente falten algunas, pero a continuación os enumeramos 10 títulos imprescindibles de la literatura irlandesa. Son los siguientes:

  •  “Ulises” – James Joyce
  •  “El Último Septiembre” – Elizabeth Bowen
  •  “Disturbios” – James Gordon Farrell
  •  “Thy Tears Might Cease” – Michael Farrell
  •  “Marionetas” – William Trevor
  •  “The Year of the French” – Thomas Flanagan
  •  “Entre mujeres” – John McGahern
  •  “Las Chicas De Campo” – Edna O’Brien
  •  “El crimen del Estrella del Mar” – Joseph O ‘Connor
  •  “Finnegans Wake” – James Joyce
Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *