Agrigento, impresionantes templos

Contenido

5/5 - (2 votos)

“La auténtica Grecia clásica”

Agrigento posee el conjunto de templos griegos mejor conservado del mundo. Su Valle de los Templos, (antigua Akragas) patrimonio de la humanidad, fue descrito por Píndaro como “la más hermosa de las ciudades mortales”. Posee además un museo arqueológico enormemente rico.

El paisaje de almendros mezclado con los crepúsculos solares convierte al Valle de los Templos en un paraje idílico, si bien en estaciones vacacionales y sobre todo en las horas centrales del día la afluencia de gente puede llegar a ser un poco agobiante. Es un punto muy turístico, pero como hemos dicho, allí se encuentran los templos griegos mejor conservados del mundo. Por todo ello sobra decir que esta visita es absolutamente imprescindible en vuestro viaje por Sicilia.

El Valle de los Templos

Los templos griegos de Agrigento son todos de estilo dórico. Aunque su estado de conservación varía en función de cómo les afectaron terremotos y expolios, cada uno de ellos os impactará de distinta manera según vayáis haciendo el recorrido.

Lo normal es visitar el Valle de los Templos en un día completo porque el recinto es extenso y merece la pena escuchar con detalle las explicaciones del guía o audioguía. Os recomendamos además, aparte de verlos durante el día, contratar si podéis una visita panorámica nocturna. Se ven todos los templos iluminados…y es algo absolutamente espectacular.

Templo de Hera Lacinia

Dominando la cima del Valle de los Templos se encuentra el Templo de Hera Lacinia, también conocido como Templo de Juno, precedido por un gran altar para sacrificios. Data del 450 A.C. y conserva la fila de columnas septentrional y parcialmente la de los otros tres lados. En época romana fue restaurado tras un incendio que dio color a las piedras de la cella.

Templo de la Concordia

A través de un camino empedrado seguiremos el recorrido hasta el Templo de la Concordia. Es el templo mejor conservado, con 42 metros de largo por 19,5 de ancho. Se levantó entre el 450 y el 400 A.C. Denominado así por una inscripción latina encontrada en su entorno, es muy probable que  el templo de la Concordia estuviese dedicado a Castor y Pólux.

Consta de 34 columnas, antiguamente recubiertas de estuco blanco. Conserva las arcadas abiertas entre las columnas ya que desde el siglo VI fue empleado como basílica cristiana. Posteriormente en 1748 el templo de la Concordia se restauró.

Más adelante a la izquierda se halla la Villa Aurea, sede hoy de la dirección de la zona arqueológica. Posee restos de una necrópolis bizantina con enterramientos subterráneos además de la necrópolis Gianbertoni, de época helenística con enterramientos de sarcófagos.

Templo de Hércules

El Templo de Hércules es el más antiguo de los templos conservados en Agrigento, fechado en el 510 A.C. Restaurado en 1924, se levantan sobre su base 8 de las 38 columnas originales.

Si os desviais momentáneamente del recorrido hallaréis la Tumba de Terón. Es un monumento funerario del siglo I A.C., con planta cuadrada coronado por una torre con las puertas ciegas talladas en piedra calcárea y columnas dóricas con capiteles jónicos en los ángulos.

Templo de Júpiter Olímpico

Volviendo al camino llegaréis al Templo de Júpiter Olímpico (también llamado de Zeus), gigantesco edificio con una planta de 112,5 m de largo por 56 de ancho que nunca fue finalizado. Sus dimensiones sólo eran superadas por el templo de Artemisa de Éfeso. Además de poseer columnas de 17 metros de altura y 4,2 de diámetro estaba adornado con 38 estatuas de Atlantes de casi 8 m. de altura. Junto al templo podéis observar la reproducción de uno de estos Atlantes cuya pieza original se encuentra en el museo junto a una maqueta del templo. En realidad el templo sirvió de cantera en el siglo XVIII para la construcción del muelle de Porto Empédocle.

Templo de Cástor y Pólux

Tras el templo de Júpiter se encuentra el Templo de Castor y Pólux, reconstruido en el XIX con elementos combinados de otros templos. Después de su construcción en el siglo V A.C. este templo de 34 columnas fue gravemente dañado por el saqueo de los cartagineses y más adelante por los terremotos.

Junto al templo de Castor y Pólux pasa a veces desapercibido el conjunto de los Jardines (Giardino) Kolymbethra. Es uno de los ejemplos vivos de jardín más antiguo de la Humanidad. Ya en el siglo I a.C. el historiador Diodoro Siculo lo mencionó.

Templo de Vulcano

En el fondo del túmulo se halla finalmente el Templo de Vulcano, que aún conserva dos columnas y el basamento. Los restos de su rica decoración de arcilla policromada están en el museo arqueológico.

Agrigento

En la ciudad moderna de Agrigento también encontraéis algunos puntos de interés, como el Complejo del Museo Arqueológico y la iglesia de San Nicola. Desde allí disfrutaremos de una panorámica global de todo el Valle de los Templos. Al lado de la iglesia hay una estructura excavada en la roca, lugar de consejo de los ciudadanos para tratar asuntos públicos y denominado Ekklesiaterión.

Frente al museo se abre el barrio helenístico-romano, conservado espléndidamente y que ofrece una visión de la estructura de la ciudad, con sus drenajes, alcantarillado, cisternas, restos de frescos, mosaicos y calles perfectamente definidas.

Agrigento es un buen lugar para alojaros cuando visitéis los templos. Hay buena oferta de hoteles y B&B. También está el barrio de San Leone, que cuenta con playa. Cerca de Agrigento se encuentra además la playa de Scala dei Turchi, que por su peculiaridad merece dedicar una mañana, o un baño al menos.

Desde Agrigento también podéis acercaros a ver la antigua ciudad griega de Selinunte. Se encuentra como a unos 100 km, bordeando la costa hacia el oeste. Nosotros no tuvimos tiempo de visitarla, pero según hemos leído también es recomendable.

Transporte en Agrigento

Se puede llegar perfectamente al Valle de los Templos en coche. Cerca del parking se encuentra la taquilla para comprar la entrada, que incluye audioguía.

Como hemos comentado en el post principal de Sicilia, el alquiler de coche es fundamental para recorrer la isla, por lo que entendemos que todos dispondréis de él para llegar a Agrigento y salir de ella dirigiéndoos a los siguientes puntos del recorrido y visitas cercanas de interés.

Información general de Italia

Otros post relacionados:

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *