Cine y Literatura en el Perú

Rate this post

El cine peruano

El cine peruano no es muy conocido. La industria cinematográfica allí no ha sido tan prolífica como la de otros países latinoamericanos, tales como México o Argentina. Sin embargo algunas películas peruanas gozaron de enorme éxito regional.

Entre los directores de cine peruano contemporáneos más famosos podemos citar los siguientes: Armando Robles Godoy, Francisco José Lombardi, Augusto Tamayo San Román, Josué Méndez, Lucho Llosa, Javier Corcuera, Claudia Llosa y Salvador del Solar. 

Son actrices de cine conocidas: Magaly Solier, Melania Urbina, Élide Brero, Vanessa Saba y Wendy Vásquez. Entre las jóvenes se encuentran Mayella Lloclla y Muki Sabogal.

El 30 de agosto de 2017 se aprobó una ley de cine en el país que permitió triplicar los recursos que el Estado destina a este sector.

Entre las películas más famosas de los últimos años, podemos destacar la aclamada “La teta asustada” (Claudia Llosa, 2009). Estuvo nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa y ganó el Oso de Oro en el festival de Berlín. Bastantes años antes, en los 70, otro título también tuvo éxito internacional. Fue la cinta “Espejismo” (Armando Robles Godoy, 1972). Aunque no se llevó el galardón, estuvo nominada al Globo de Oro como mejor película de habla no inglesa.

Cartel de la película “La teta asustada”

La literatura peruana

La literatura peruana engloba desde las tradiciones prehispánicas hasta el presente. Ello abarca la literatura cuzqueña, arequipeña, puneña, amazónica y la de otras regiones del territorio del Perú.

Aunque su origen es muy antiguo, alcanzó mayor brillo en el siglo XX con nombres indispensables a nivel mundial, como el poeta César Vallejo o el novelista Mario Vargas Llosa. Los cronistas de Indias son más comunes que otros escritores, como los de literatura infantil o de literatura de ciencia ficción.

Mario Vargas Llosa es sin duda el escritor peruano más influyente de todos los tiempos. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios. Destacan el Nobel de Literatura (2010), el Cervantes (1994) (considerado como el más importante en lengua española), el Premio Leopoldo Alas (1959), el Biblioteca Breve (1962), el Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Planeta (1993), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de Marqués de Vargas Llosa.

Entre sus obras más extraordinarias debemos destacar “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “La guerra del fin del mundo”, “La tía julia y el escribidor”, “La fiesta del Chivo”, “Lituma en los Andes”, “Travesuras de la niña mala” y “El sueño del celta”.

Si queréis saber más sobre este imprescindible autor de la literatura actual, tenéis más información en el siguiente enlace: https://elforodemanrique.blogspot.com/search?q=LLOSA 

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *